
Niño de 12 años apuñalado en Recoleta: Misterio tras ataque de dos desconocidos
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.
En una entrevista en CNN Chile, Franco Parisi, precandidato presidencial del Partido de la Gente, arremetió contra Gonzalo Winter, tildándolo de "cuiquito, mal enseñado y flojito" por supuestamente repetir 12 ramos en la universidad. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo este ataque personal escaló la tensión entre ambos candidatos, reflejando un clima electoral cada vez más agresivo.
Chile10 de abril de 2025Santiago, Chile, 10 de abril de 2025 – Franco Parisi, líder del Partido de la Gente (PDG) y precandidato presidencial, no midió palabras al referirse a Gonzalo Winter, abanderado del Frente Amplio, durante una entrevista en CNN Chile. “Winter es un cuiquito, mal enseñado y bastante flojito. Repitió 12 ramos”, disparó Parisi, desatando una nueva polémica en la carrera presidencial. Sus dichos, que aluden a un supuesto bajo rendimiento académico de Winter en su paso por la Universidad de Chile, intensificaron un enfrentamiento que ya había tenido un capítulo tenso tras cámaras en Canal 13.
El cruce comenzó cuando Winter confrontó a Parisi por difundir la acusación sobre los 12 ramos reprobados, calificándola de falsa. Lejos de retractarse, Parisi redobló la apuesta, asegurando que su información es verídica e incluso involucrando al exdiputado Renato Garín para respaldar su versión. El incidente, que trascendió a redes sociales, ha polarizado opiniones: mientras algunos ven en Parisi un estilo confrontacional que conecta con un electorado harto de la corrección política, otros critican su recurso a ataques personales como una estrategia desesperada para ganar relevancia.
Para The Times en Español, este episodio es un reflejo del tono que está tomando la campaña presidencial. Parisi, quien regresó a Chile para lanzar su tercera candidatura tras obtener un 12,8% en 2021, parece apostar por un discurso provocador que lo diferencie de figuras tradicionales. Sin embargo, su ataque a Winter, centrado en un dato no verificado públicamente, podría alienar a votantes que buscan propuestas concretas en un contexto de incertidumbre económica y social.
La respuesta de Winter, quien ha evadido profundizar en el tema académico, se ha centrado en deslegitimar a Parisi como un contendiente serio, lo que sugiere que el Frente Amplio prefiere no alimentar la confrontación directa. Mientras tanto, el PDG, golpeado por renuncias internas y cuestionamientos a su gobernabilidad, necesita que Parisi mantenga su visibilidad, aunque sea a costa de controversias.
Parisi juega con fuego al convertir la campaña en un circo de insultos. Llamar “cuiquito flojito” a Winter puede arrancar risas en redes, pero arriesga pintarlo como un candidato más interesado en el show que en las soluciones. Si no pasa de las bravatas a un plan sólido, su tercer intento por La Moneda podría quedarse en puro ruido.
Síguenos en nuestras redes Sociales
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
En una decisión unánime, el PS respalda a Tohá para las presidenciales, dejando atrás tensiones internas y apostando por la unidad.
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
La candidata del PC descarta renunciar, pero abre la puerta a gestos de unidad para las primarias. ¿Un guiño a la DC?
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Evelyn Matthei presenta voceros para evitar polémicas y enfocarse en temas clave de Chile. ¿Funcionará?
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
La presidenta del PS declina su candidatura a horas del plazo de primarias, entre presiones internas, encuestas débiles y un llamado a la unidad del Socialismo Democrático que reconfigura el oficialismo.
La candidata del PC inicia una etapa clave de su campaña con un equipo sólido y un mensaje que apunta a la unidad oficialista.
Encuesta Cadem muestra a la alcaldesa como favorita y al papa Francisco bien recordado
Reunión clave en la Región Metropolitana marca el inicio de su despliegue territorial, mientras la DC rechaza unirse a las primarias oficialistas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Explora la app de 1win y sus ventajas frente a otros casinos online: usabilidad, bonos, pagos locales y experiencia optimizada para jugadores chilenos.
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
Una intervención telefónica de la PDI al exasesor de Boric revela presiones y pone en jaque al Gobierno chileno.
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Gabriel Boric impulsa "Trenes para Chile", pero el legado de Piñera sigue en las vías. ¿Éxito propio o herencia aprovechada?
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
En una decisión unánime, el PS respalda a Tohá para las presidenciales, dejando atrás tensiones internas y apostando por la unidad.
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García