
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
´
Tanto la presidenta de Perú, Dina Boluarte, como su homólogo chileno, Gabriel Boric, se reunieron en Lima este viernes, coincidiendo con la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), para conmemorar los 202 años de relaciones bilaterales y discutir el desarrollo económico de sus respectivos países.
En el marco del aniversario reciente de las relaciones entre Perú y Chile, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, líder económica peruana, se reunió con Gabriel Boric, líder económico chileno, para colaborar en el crecimiento económico y la mejora educativa, según informó la Presidencia peruana en redes sociales.
Además de esto, durante la reunión, ambos mandatarios también trataron temas como el apoyo a las poblaciones vulnerables, la formalización de las micro y pequeñas empresas, y el comercio entre sus países.
Las imágenes compartidas muestran a los presidentes acompañados por sus respectivos gabinetes en una sala conjunta durante la reunión de APEC en el Centro de Convenciones de Lima.
Al arribar a la capital peruana la noche anterior, Boric anunció su intención de reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Durante su participación en la APEC, el presidente destacó la importancia de seguir promoviendo la inversión extranjera y el crecimiento económico en Chile, así como el papel fundamental del país en la transición hacia energías limpias para combatir el cambio climático.
La reunión de APEC en Perú reúne a líderes y representantes de las 21 economías que forman parte del foro, incluyendo naciones como China, Estados Unidos, Japón, Rusia, Vietnam, Tailandia, México, Chile y Perú.
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
La Corte Suprema de Brasil condena a 27 años a Bolsonaro por intento de golpe, fortaleciendo la democracia en la región.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha sido sentenciado a 27 años y 3 meses de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.
El presidente argentino atribuye la filtración a una campaña para desestabilizar su gobierno.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
El senador Rodrigo Paz, tras ganar en los comicios, plantea un enfoque pragmático hacia Chile, priorizando la economía y la seguridad.
Estados Unidos destaca un despliegue naval en el Caribe, mientras ALBA ofrece respaldo a Maduro por acusaciones de narcotráfico.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
En este horóscopo del jueves 18 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal se enfrenta a una influencia astrológica única.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
En el Te Deum Ecuménico de 2025, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, trazó un diagnóstico sobre la educación en Chile y reflexionó acerca de la política actual, haciendo hincapié en la importancia del diálogo en medio de las divisiones ideológicas.