
Jeannette Jara refuta la propuesta de Kast sobre migración en debate
Jara criticó las ideas de Kast sobre la expulsión de migrantes ilegales, subrayando su falta de seriedad y viabilidad.
´
El instrumento, que se aplicó entre el 10 y el 24 de octubre de 2023 a 7.539 empresarios y emprendedores a lo largo de Chile, destaca con relación a la innovación que el 56.3% declara haber implementado una innovación de producto o servicio, y un 46.6% ha puesto en uso un proceso de negocio nuevo o mejorado.
27 de junio de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
En un contexto donde las nuevas tecnologías son claves para las economías y los emprendimientos, la Encuesta Radiografía de la Micro y Pequeña Empresa 2023, realizada por el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) del Ministerio de Economía y la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile, ha arrojado importantes datos: por ejemplo, el 71% de los participantes señala no disponer de recursos suficientes para innovar; o que el 75% utiliza las redes sociales como canal de venta.
Así, el instrumento, que se aplicó entre el 10 y el 24 de octubre de 2023 a 7.539 empresarios y emprendedores a lo largo de Chile, destaca con relación a la innovación que el 56.3% declara haber implementado una innovación de producto o servicio, y un 46.6% ha puesto en uso un proceso de negocio nuevo o mejorado.
El académico de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, Jean Paul Quinteros, uno de los investigadores a cargo del estudio, señala que las preguntas del módulo de innovación se incorporaron en la versión más reciente pues se ha vuelto un foco importante en los emprendimientos y que aquel 56% es un resultado interesante “considerando la pandemia y todos los efectos que hubo sobre las Micro y Pequeña Empresas”.
En ese sentido, los años de pandemia y crisis que han afectado a las distintas economías han repercutido en estos emprendimientos en Chile, lo que ha obligado en muchos casos a adaptarse. El sondeo también arroja las principales dificultades para innovar: el 71.4% de los encuestados señala no disponer de recursos suficientes para hacerlo; un 39.9%, indica que el costo de innovar es muy alto; un 24.2% declara que les falta información y conocimientos; y un 19,6% señala como dificultad la incertidumbre acerca de la real necesidad de demanda de bienes y servicios innovadores, entre otros resultados.
“Son interesantes estos resultados porque tienen que ver también con una necesidad de política pública de acompañar y de apoyar a los emprendedores, sobre todo en el ámbito de conocimiento y recursos para poder implementar innovación”, plantea Quinteros.
Para la Gerenta General de Sercotec, María José Becerra, “los resultados de esta encuesta nos permiten conocer en mejor forma la realidad de las micro y pequeñas empresas solicitantes de los servicios de SERCOTEC de todo el país y los desafíos que enfrentan, así como reconocer que aquí hay una actividad económica importante y que esta realidad es muy parecida, muy homogénea en las distintas regiones del país”. Añade que “nos plantea un desafío institucional acerca de cómo llegar de una mejor manera con los programas de apoyo, frente a los problemas que enfrenta el sector, y que tienden a ser comunes en las distintas regiones”.
Con relación a la sustentabilidad, se abordaron tres aspectos fundamentales en la encuesta: eficiencia energética y energías renovables, economía circular y uso eficiente del agua. Respecto a la primera dimensión, el 51,9% de los participantes procura que las máquinas y equipamiento de su empresa sean de bajo consumo; un 41.6% aún no ha implementado medidas de eficiencia energética o energías renovables, pero tiene interés; mientras, un 10.9% ha implementado el uso de energías renovables y un 4.3% declara no estar interesado.
En lo referido a la economía circular, un 41.3% declara que reutiliza insumos, materias primas u otros elementos en su cadena de producción, siempre que les sea posible; un 35.3% utiliza envases y embalajes sustentables; un 31% utiliza insumos o materias primas recicladas en su producción, entre otros datos. En relación al uso eficiente del agua, el 71.4% declara estar consciente del cuidado del consumo del agua; el 55.4% procura reducir o hacer más eficiente su consumo y un 10.2% aplica tecnología o equipamiento para hacer más eficiente el uso.
En cuanto a la formalización, el 71.8% de los encuestados declara tener inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, en tanto un 28.2% declara no cumplir todavía con dicho trámite. Cabe señalar que, entre la población objetivo del estudio, se incluye a los postulantes a programas de Sercotec que tienen dentro de sus objetivos apoyar el desarrollo de una idea de negocio, así como asesorar en el proceso de formalización.
Revisa el resto de los resultados en el documento adjunto acá.

Jara criticó las ideas de Kast sobre la expulsión de migrantes ilegales, subrayando su falta de seriedad y viabilidad.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

El tipo de cambio inicia con una baja de $2,15 mientras el mercado espera decisiones clave del Banco Central y la evolución del cobre.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

Descubre las influencias astrológicas para este martes 28 de octubre de 2025 y cómo impactan en tu vida personal y profesional.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.