
Marco Enríquez-Ominami Se Distancia de Maduro y Lo Califica de “Dictador”: Críticas al Modelo Político Venezolano
ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.
´
Victor Manuel Arce Garcia
Irina Karamanos, ex primera dama, admitió haber comparecido como imputada en la pesquisa relacionada con la Fundación ProCultura. A través de su perfil en X, confirmó que los abonos cuestionados a dicha organización en realidad eran transferencias bancarias rebotadas, y que el expediente correspondiente ya está en manos de la Fiscalía.
En octubre, Radio Bío-Bío reveló un informe confidencial de la PDI que revelaba cinco transferencias realizadas por Karamanos a la cuenta de ProCultura, reavivando así el Caso Convenios en el Palacio de La Moneda, el cual surgió en junio de 2023 con el caso Democracia Viva.
Según el peritaje firmado por la contadora Tatiana Mora, entre agosto de 2021 y enero de 2022, la ex pareja del Presidente Gabriel Boric efectuó cinco pagos a la ONG de Alberto Larraín, sumando cerca de un millón de pesos. Karamanos estuvo vinculada a ProCultura durante nueve meses.
Tras la divulgación del informe, Karamanos emitió un comunicado en sus redes sociales desmintiendo cualquier irregularidad. Afirmó no haber realizado abonos a la Fundación ProCultura, a la que prestó servicios por una remuneración mensual de 973.500 pesos desde mayo de 2021 hasta febrero de 2022.
El Presidente Boric expresó su total confianza en que las sospechas contra su ex pareja serán despejadas.
A pesar de que Mega Investiga intentó contactar a Karamanos, esta se negó a dar una declaración oficial. No obstante, su entorno aseguró que redactaría un comunicado junto a sus abogados para abordar el tema.
En respuesta a las acusaciones, Karamanos declaró voluntariamente ante el fiscal Cooper como imputada, subrayando que las acusaciones en su contra eran infundadas. Denunció que el informe de la PDI presentaba inconsistencias, incluyendo transacciones que no correspondían a abonos, sino a diversos gastos como estacionamientos, comidas y combustible.
La ex primera dama confió en que la PDI corregiría su informe preliminar y criticó las filtraciones de la investigación reservada dirigida por el fiscal Cooper, señalando que minaban la confianza de la ciudadanía en los medios democráticos y de comunicación.
Por otro lado, renunció la abogada de ProCultura, Susana Borzutzky, tras discrepancias con sus clientes sobre la estrategia de defensa. Inicialmente, Borzutzky había defendido a Karamanos afirmando que esta había devuelto fondos de manera transparente, pero luego rectificó al constatar que no existieron tales devoluciones. Posteriormente, la abogada renunció a su representación de la Fundación ProCultura.
El fiscal nacional Ángel Valencia designó a Carlos Palma como perseguidor exclusivo de ProCultura, quien se encuentra suspendido del Ministerio Público por presuntamente filtrar información de causas reservadas a Luis Hermosilla, actualmente en prisión preventiva.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Candidatos chilenos evalúan operativos de seguridad inspirados en Brasil, destacando la urgencia de un plan contra el crimen organizado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.