La polémica en Puerto Rico: Trump y el desafortunado comentario del comediante Tony Hinchcliffe

Estados Unidos28 de octubre de 2024Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español
49adf790-9568-11ef-9260-19e6a950e830.jpg

En las últimas horas, Puerto Rico ha sido el foco de atención en relación a las elecciones presidenciales en EE.UU., pero por motivos inesperados. Esta vez, no se trata de un desastre natural, un apagón generalizado o la profunda crisis económica que suele situar a la isla en los titulares de los medios estadounidenses. La controversia se desató por una "broma" realizada por el comediante Tony Hinchcliffe durante un mitin de campaña de Donald Trump en el Madison Square Garden de Nueva York. 
  
 Las burlas de Hinchcliffe hacia otros latinos, así como sus comentarios despectivos sobre palestinos, judíos y afroamericanos, incluyendo referirse a Puerto Rico como "una isla de basura en el océano", generaron una ola de indignación en los medios y redes sociales. Políticos demócratas y republicanos rápidamente condenaron estas palabras y expresaron su apoyo a los puertorriqueños. 
  
 La situación llevó al equipo de campaña de Trump a distanciarse de los comentarios de Hinchcliffe, asegurando que no reflejaban la postura del presidente ni de su campaña. Tanto Trump como Harris buscan el voto latino, especialmente en estados clave para las elecciones. 
  
 Miles de puertorriqueños se han trasladado a EE.UU. en la última década huyendo de la crisis económica y desastres naturales en la isla. Aunque los residentes de Puerto Rico no pueden votar en las elecciones presidenciales, aquellos que residen en el territorio continental tienen derecho al voto al ser ciudadanos estadounidenses. Se estima que cerca de 5,8 millones de puertorriqueños con derecho a voto se encuentran en estados importantes para la contienda electoral, como Carolina del Norte, Georgia, Florida y Pensilvania. 
  
 La importancia del voto puertorriqueño se hace evidente en estados como Florida, donde más de 1,1 millones de votantes de origen boricua podrían ser determinantes en las elecciones estatales y nacionales. La reacción negativa al comentario de Hinchcliffe destaca la relevancia de este grupo electoral en las elecciones venideras.

331628Trump: Nunca hemos estado tan cerca de una Tercera Guerra Mundial

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Meo

MEO anticipa dura derrota de Jara en la primera vuelta

Periodista Digital The Times en Español
01 de julio de 2025

Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 08:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.