Chile Por: The Times en Español20 de abril de 2025

Jeannette Jara: “es hora de superar el temor a un presidente comunista”

Jara insiste en que su candidatura no es solo del PC, sino de una izquierda amplia con vocación mayoritaria, enfocada en transformaciones concretas como salud y trabajo decente, sin perder gobernabilidad.

Jeannette Jara - Agencia Uno

Santiago, Chile – Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista (PC), ha irrumpido en el debate político chileno con un mensaje claro: es momento de dejar atrás los prejuicios y temores históricos asociados a la idea de un presidente comunista. En una reciente entrevista con Radio Nuevo Mundo, la exministra del Trabajo del gobierno de Gabriel Boric abordó las inquietudes que despierta su candidatura y acusó a la ultraderecha de alimentar caricaturas para deslegitimar su propuesta. “Me llama mucho la atención, porque tratan de generar un miedo”, afirmó, invitando a la ciudadanía a mirar su proyecto con tranquilidad y confianza.


Jara, quien busca posicionarse como la carta del oficialismo en las próximas elecciones presidenciales, enfatizó que su candidatura no es un proyecto exclusivo del PC, sino una apuesta por una coalición amplia que incluya al progresismo y la izquierda en su conjunto. “Cuando se presenta la candidatura desde el espacio del Partido Comunista, son nuestras ideas las que se están proponiendo, pero esto va ampliándose en una base social y política que debe recoger y representar a todos los que conformamos la coalición con una vocación de mayoría”, explicó. De ganar las primarias, asegura que su programa integrará las propuestas de los demás partidos y organizaciones sociales que se sumen al esfuerzo colectivo.


La candidata también destacó su visión de gobernabilidad, basada en su experiencia previa en el Estado. “Lo que tenemos los comunistas es una vocación transformadora, que promueve cambios, en mi caso además con experiencia anterior, que conoce el Estado”, señaló. Entre sus prioridades, mencionó reformas en salud, un tema que resuena con fuerza en la ciudadanía tras años de crisis en el sistema público, y el impulso a un crecimiento económico que priorice la productividad y el trabajo decente, con salarios que permitan una vida digna. “Permitir que al otro día las cosas funcionen igualmente”, añadió, subrayando su compromiso con una transición ordenada y efectiva.

Uno de los puntos centrales del discurso de Jara es su rechazo a las etiquetas que, según ella, buscan reducir su candidatura a un estereotipo. “No aceptamos ningún otro tipo de caricatura, porque me han dicho a mí, ‘pero es que usted es la presidenta del Partido Comunista’. Y yo, bueno, si así fuera, me presentaría a las elecciones internas del Partido Comunista”, respondió con ironía, dejando claro que su aspiración trasciende los límites de su partido. Para la candidata, estas narrativas son intencionadas y responden a una estrategia de la ultraderecha para mantener viva una percepción negativa del comunismo, asociada a los fantasmas de la Guerra Fría y la dictadura.


Hay que dejar atrás esos miedos del pasado, que son más intencionados, que en realidad parte de algo que haya ocurrido o que vaya a ocurrir”, planteó Jara, invitando a un debate político basado en propuestas concretas y no en prejuicios históricos. En este sentido, argumentó que la posibilidad de un presidente comunista no debería ser descartada de plano. “En tanto no se intente, no vamos a saber el resultado. Hemos tenido ciertas campañas anteriores y ahora nuevamente, y nosotros no tenemos por qué restarnos”, afirmó, mostrando determinación para competir en las elecciones y desafiar las percepciones establecidas.

El proyecto de Jara se sostiene en la idea de una “mayoría social” que no excluya a nadie. “Para eso no sobra nadie aquí”, sostuvo, subrayando que su candidatura busca ser un puente entre las demandas sociales y las estructuras políticas existentes. De avanzar a la primera vuelta y eventualmente a una segunda, la candidata aspira a convertirse en “la Presidenta de Chile y de todos los habitantes de este país”, un mensaje que combina ambición política con un llamado a la unidad.


La candidata también respondió a quienes expresan inquietud por su filiación comunista. “Yo lo que le puedo decir a la ciudadanía es que, tranquilidad, nosotros queremos construir una alianza que sea mayoritaria en el país, que tenga al centro la capacidad de avanzar sin perder nuestros principios, pero avanzar de manera concreta en mejores condiciones para la vida material de las personas”, afirmó. Este enfoque pragmático, según Jara, desarma las críticas que la acusan de radicalismo y posiciona su candidatura como una opción viable dentro del espectro progresista.


La postulación de Jeannette Jara representa un desafío histórico para Chile, un país donde el anticomunismo ha sido una fuerza poderosa en el imaginario colectivo desde el siglo XX. Su discurso, que combina experiencia administrativa con un llamado a superar los prejuicios, busca resonar tanto con los sectores progresistas como con aquellos desencantados con la política tradicional. Sin embargo, el camino no será fácil: la polarización política y el peso de la historia podrían jugar en su contra, especialmente en un contexto donde la derecha y la ultraderecha han ganado terreno en los últimos años.


A medida que se acercan las elecciones, Jara enfrenta el reto de convencer a una ciudadanía diversa de que su proyecto no es una amenaza, sino una oportunidad para avanzar en transformaciones largamente postergadas. “Son muy funcionales promoverlos, muy funcional a los temores de la ultraderecha al enfrentar esta contienda electoral”, remarcó, dejando en claro que no cederá ante las campañas de desprestigio.

La candidatura de Jeannette Jara marca un momento significativo en la política chilena, al poner sobre la mesa la posibilidad de que un miembro del Partido Comunista llegue a La Moneda. Su estrategia de desmarcarse de las caricaturas y enfocarse en una coalición amplia refleja una apuesta por la legitimidad y la gobernabilidad, en un intento de suavizar las aristas más duras de la percepción histórica del comunismo. Sin embargo, su éxito dependerá de su capacidad para articular un mensaje que trascienda las divisiones ideológicas y conecte con las demandas cotidianas de la población, como la salud y el empleo. En un escenario de creciente polarización, Jara enfrenta el desafío de convertir el temor en esperanza, una tarea que podría redefinir el futuro de la izquierda en Chile.
 

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

China promete "contramedidas firmes" frente a los aranceles de Trump en una escalada comercial sin precedentes

Te puede interesar

Matthei pierde terreno pero sigue como la reina imbatible rumbo a La Moneda según Cadem

Aunque José Antonio Kast y Johannes Kaiser la acechan, Matthei lidera con un 25% en primera vuelta, mientras la aprobación de Boric sube y la violencia en estadios preocupa a los chilenos.

Boric toca fondo: aprobación presidencial cae a 26% según nueva encuesta Criteria

El gobierno en su conjunto no logra repuntar, con una desaprobación del 66%, reflejando un creciente descontento ciudadano tras tres años de mandato.

Evelyn Matthei pierde fuerza en la carrera presidencial según encuesta Criteria de abril 2025

La última encuesta Agenda Criteria revela que Evelyn Matthei sigue liderando las preferencias para llegar a La Moneda, pero su apoyo cae seis puntos en abril de 2025. José Antonio Kast y Johannes Kaiser ganan terreno, mientras los polémicos dichos de Matthei sobre la dictadura militar podrían influir en su futuro desempeño.

Respuesta del Presidente Boric al atentado en central Rucalhue: "No daremos pie atrás contra la violencia"

El Presidente Gabriel Boric condenó el ataque incendiario que dejó 47 camiones y maquinaria destruidos en la central Rucalhue, Biobío, asegurando que los culpables serán encontrados y juzgados. El gobierno invocará la Ley Antiterrorista por la gravedad del hecho.

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

Christian Vásquez RN: “mi referente es José García en política y seguiré su legado como diputado”

El candidato a diputado de la nueva generación de RN del distrito 23 de La Araucanía, conversa a fondo con The Times en Español.

Chile suspende proyecto astronómico con China por presiones de EE.UU. y tensiones diplomáticas

El gobierno chileno pausó el proyecto TOM, una colaboración astronómica con China en Cerro Ventarrones, para revisar su legalidad, desatando un conflicto diplomático. La Embajada china rechaza la “congelación” y critica injerencias externas, mientras EE.UU. alerta sobre posibles usos militares.

Dramático rescate en San José de Maipo: dos personas salvadas en montaña tras perderse

El rescate, que combinó la experiencia de voluntarios locales y la destreza del Grupo de Operaciones Policiales Especiales, destaca la importancia de la preparación y la respuesta coordinada ante emergencias en terrenos montañosos, un desafío recurrente en la comuna.

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Chile, un trampolín para migrantes hacia países más ricos, según estudio del New York Times

El estudio, realizado con la Universidad de Hong Kong y Harvard, muestra cómo los flujos migratorios globales no solo van de países pobres a ricos, sino que operan en “escalones económicos”. Chile destaca como un punto intermedio en esta dinámica, recibiendo a miles de migrantes regionales mientras sus ciudadanos buscan oportunidades en el exterior.

Piden sanción a Johannes Kaiser por falsa acusación sobre PGU de Andrónico Luksic

La presentación, dirigida a la presidenta de la Comisión, Ana María Bravo, acusa a Kaiser de propagar falsedades, comparando su actuar con tácticas de desinformación. El caso reaviva el debate sobre la ética parlamentaria y la veracidad en la política chilena.

226 detenidos en ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

La operación, la cuarta de 2025, incluyó 6 mil controles vehiculares y de identidad, fiscalizaciones a locales comerciales y de alcoholes, y el uso de recursos terrestres y aéreos, marcando un hito con la mayor cantidad de detenciones en una ronda masiva en la región.