Chile Por: The Times en Español20 de abril de 2025

Evelyn Matthei pierde fuerza en la carrera presidencial según encuesta Criteria de abril 2025

La última encuesta Agenda Criteria revela que Evelyn Matthei sigue liderando las preferencias para llegar a La Moneda, pero su apoyo cae seis puntos en abril de 2025. José Antonio Kast y Johannes Kaiser ganan terreno, mientras los polémicos dichos de Matthei sobre la dictadura militar podrían influir en su futuro desempeño.

Evelyn Matthei

Santiago, Chile – Evelyn Matthei, la candidata de Chile Vamos, se mantiene como la favorita para convertirse en la próxima presidenta de Chile, según la segunda medición de la encuesta Agenda Criteria de abril de 2025. Sin embargo, su respaldo experimentó una caída significativa de seis puntos porcentuales en comparación con la primera medición del mes, cuando había alcanzado su mejor resultado desde marzo de 2024.

A pesar de este retroceso, Matthei lidera tanto en las menciones espontáneas como en los escenarios cerrados de candidatos, aunque la competencia se estrecha con figuras como José Antonio Kast y Johannes Kaiser, quienes muestran un ascenso constante. La encuesta, sin embargo, no incluye el impacto de las recientes declaraciones de Matthei sobre la dictadura militar, lo que podría añadir más incertidumbre a su campaña.


En la pregunta espontánea sobre quién debería ser el próximo presidente o presidenta de Chile, Matthei obtuvo un 25% de las menciones, una cifra sólida pero inferior al peak registrado a inicios de abril.

En segundo lugar, José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, alcanzó un 17%, subiendo dos puntos y logrando su mejor marca desde abril de 2024. Johannes Kaiser, una figura emergente en la derecha, se posicionó tercero con un 11%, también con un alza de dos puntos. Más atrás, Carolina Tohá, del oficialismo, bajó al 7%, mientras que Jeannette Jara (5%), Gonzalo Winter (4%) y Franco Parisi (3%) completan el cuadro de menciones espontáneas.


El análisis de los escenarios cerrados refuerza la posición de Matthei como líder, aunque con matices. En el primer escenario, que incluye a Matthei, Kast, Kaiser, Tohá, Marco Enríquez-Ominami (ME-O) y Parisi, la exalcaldesa de Providencia obtiene un 26%, seguida por Kast con un 19% y Tohá con un 15%. Kaiser se queda cerca con un 14%, mientras ME-O y Parisi empatan en un 5%. Un 16% de los encuestados no expresó preferencia, lo que refleja un segmento considerable de indecisos.


En el segundo escenario, donde Carolina Tohá es reemplazada por Jeannette Jara, Matthei mantiene un 25%, Kast baja levemente a un 18%, y Kaiser sube a un 14%. Jara, actual ministra del Trabajo, logra un 13%, mostrando competitividad dentro del oficialismo. ME-O sube a un 7%, Parisi se mantiene en 5%, y el porcentaje de indecisos crece a un 18%. Finalmente, en el tercer escenario, con Gonzalo Winter en lugar de Jara, Matthei repite un 26%, Kast obtiene un 17%, y Kaiser un 15%. Winter, diputado de Convergencia Social, llega al 11%, superando a ME-O (6%) y Parisi (5%), mientras los indecisos alcanzan un 20%, el nivel más alto de los tres escenarios.


Un elemento clave que podría alterar estas cifras son las declaraciones de Matthei en una entrevista con Radio Agricultura, no reflejadas en esta encuesta. La candidata afirmó que “probablemente al principio (de la dictadura), en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control de territorio”. Estas palabras han generado controversia, especialmente en un país donde el legado de la dictadura militar sigue siendo un tema sensible. Analistas sugieren que estas declaraciones podrían afectar su apoyo entre sectores moderados y progresistas que aún no han definido su voto.


José Antonio Kast, por su parte, consolida su recuperación tras meses de estancamiento. Su discurso firme y su base leal parecen estar rindiendo frutos, acercándolo a Matthei en un contexto donde la derecha chilena busca definirse. Johannes Kaiser, menos conocido pero en ascenso, también se beneficia de una polarización que favorece a figuras disruptivas. En el oficialismo, en tanto, la fragmentación es evidente: Tohá, Jara y Winter compiten por un espacio que aún no logra consolidarse frente a la oposición.


La caída de Matthei, aunque no drástica, enciende alarmas en su comando. Su peak a inicios de abril la había posicionado como una candidata imbatible, pero este retroceso sugiere que su liderazgo no es inexpugnable. La ausencia de los efectos de sus dichos sobre la dictadura en esta medición deja abierta la pregunta de cuánto podría costarle en términos de apoyo ciudadano. Mientras tanto, el aumento de los indecisos en los escenarios cerrados –hasta un 20% en el tercer caso– indica que la carrera presidencial está lejos de definirse.



La encuesta Agenda Criteria de abril de 2025 muestra un panorama presidencial chileno en plena evolución. Evelyn Matthei, pese a su liderazgo, enfrenta un desgaste que podría agravarse con la polémica por sus declaraciones sobre la dictadura. Estas palabras, al justificar parcialmente las muertes de los primeros años del régimen militar, tocan una fibra sensible en la memoria colectiva chilena y podrían alienar a votantes centristas que ella necesita para ganar. Su desafío será mantener su base conservadora sin perder el respaldo de quienes buscan una derecha más moderada.


José Antonio Kast, en cambio, capitaliza la polarización y se consolida como una alternativa sólida en la derecha dura. Su crecimiento sostenido lo posiciona como el principal rival de Matthei en una eventual segunda vuelta. Johannes Kaiser, aunque más rezagado, emerge como un outsider que podría fragmentar aún más el voto conservador. En el oficialismo, la falta de una figura unificadora sigue siendo un lastre: ni Tohá, ni Jara, ni Winter logran despuntar con claridad, lo que beneficia a la oposición.


El alto porcentaje de indecisos, que oscila entre el 16% y el 20%, sugiere que la campaña electoral estará marcada por la volatilidad. Las próximas encuestas, que incluirán el impacto de los dichos de Matthei, serán clave para medir si su caída es coyuntural o el inicio de un declive. Por ahora, la carrera a La Moneda sigue abierta, con una derecha dominante pero dividida y un oficialismo que aún busca su rumbo.

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

Te puede interesar

Matthei pierde terreno pero sigue como la reina imbatible rumbo a La Moneda según Cadem

Aunque José Antonio Kast y Johannes Kaiser la acechan, Matthei lidera con un 25% en primera vuelta, mientras la aprobación de Boric sube y la violencia en estadios preocupa a los chilenos.

Jeannette Jara: “es hora de superar el temor a un presidente comunista”

Jara insiste en que su candidatura no es solo del PC, sino de una izquierda amplia con vocación mayoritaria, enfocada en transformaciones concretas como salud y trabajo decente, sin perder gobernabilidad.

Boric toca fondo: aprobación presidencial cae a 26% según nueva encuesta Criteria

El gobierno en su conjunto no logra repuntar, con una desaprobación del 66%, reflejando un creciente descontento ciudadano tras tres años de mandato.

Respuesta del Presidente Boric al atentado en central Rucalhue: "No daremos pie atrás contra la violencia"

El Presidente Gabriel Boric condenó el ataque incendiario que dejó 47 camiones y maquinaria destruidos en la central Rucalhue, Biobío, asegurando que los culpables serán encontrados y juzgados. El gobierno invocará la Ley Antiterrorista por la gravedad del hecho.

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

Christian Vásquez RN: “mi referente es José García en política y seguiré su legado como diputado”

El candidato a diputado de la nueva generación de RN del distrito 23 de La Araucanía, conversa a fondo con The Times en Español.

Chile suspende proyecto astronómico con China por presiones de EE.UU. y tensiones diplomáticas

El gobierno chileno pausó el proyecto TOM, una colaboración astronómica con China en Cerro Ventarrones, para revisar su legalidad, desatando un conflicto diplomático. La Embajada china rechaza la “congelación” y critica injerencias externas, mientras EE.UU. alerta sobre posibles usos militares.

Dramático rescate en San José de Maipo: dos personas salvadas en montaña tras perderse

El rescate, que combinó la experiencia de voluntarios locales y la destreza del Grupo de Operaciones Policiales Especiales, destaca la importancia de la preparación y la respuesta coordinada ante emergencias en terrenos montañosos, un desafío recurrente en la comuna.

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Chile, un trampolín para migrantes hacia países más ricos, según estudio del New York Times

El estudio, realizado con la Universidad de Hong Kong y Harvard, muestra cómo los flujos migratorios globales no solo van de países pobres a ricos, sino que operan en “escalones económicos”. Chile destaca como un punto intermedio en esta dinámica, recibiendo a miles de migrantes regionales mientras sus ciudadanos buscan oportunidades en el exterior.

Piden sanción a Johannes Kaiser por falsa acusación sobre PGU de Andrónico Luksic

La presentación, dirigida a la presidenta de la Comisión, Ana María Bravo, acusa a Kaiser de propagar falsedades, comparando su actuar con tácticas de desinformación. El caso reaviva el debate sobre la ética parlamentaria y la veracidad en la política chilena.

226 detenidos en ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

La operación, la cuarta de 2025, incluyó 6 mil controles vehiculares y de identidad, fiscalizaciones a locales comerciales y de alcoholes, y el uso de recursos terrestres y aéreos, marcando un hito con la mayor cantidad de detenciones en una ronda masiva en la región.