Estados Unidos Por: The Times en Español20 de abril de 2025

Trump asegura que el mundo toma en serio sus amenazas de aranceles: "Deben corregir décadas de abuso"

Trump insistió en la necesidad de reconstruir la economía estadounidense y establecer reciprocidad comercial, denunciando prácticas como la manipulación cambiaria y el IVA como formas encubiertas de proteccionismo.

E P A - E F E / W I L L O L I V E R / P O O L

Washington D.C., 20 de abril de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a centrar la atención internacional en su agresiva política comercial al declarar en su plataforma TruthSocial que tanto líderes mundiales como ejecutivos de grandes corporaciones han comenzado a tomarlo en serio. Según sus propias palabras, estos actores globales le han pedido un "alivio de los aranceles", una solicitud que Trump interpreta como una señal de que su mensaje ha calado hondo: Estados Unidos no tolerará más lo que él describe como "décadas de abuso" en el comercio internacional.


En su publicación, Trump no solo reafirmó su compromiso con los aranceles como herramienta para proteger la economía estadounidense, sino que también delineó una visión más amplia: la reconstrucción de la riqueza nacional a través de lo que él llama "verdadera reciprocidad". Para el mandatario, este concepto implica que los socios comerciales de Estados Unidos deberán ofrecer las mismas condiciones que exige Washington, un equilibrio que, según él, ha estado ausente durante años.


El presidente aprovechó la oportunidad para enumerar una serie de prácticas que considera "fraude no arancelario", un término que acuñó para describir métodos que, a su juicio, otros países utilizan para eludir las reglas del comercio justo. Entre estos, destacó la "manipulación cambiaria", una acusación que en el pasado ha dirigido especialmente hacia naciones como China, aunque no mencionó países específicos en esta ocasión. También apuntó al impuesto al valor agregado (IVA), un mecanismo fiscal común en muchas economías, que Trump describió como un "arancel disfrazado" y un "subsidio a la exportación". Según su argumento, el IVA permite a los países gravar productos importados mientras eximen o reembolsan a sus exportadores, creando una ventaja injusta.


Además, Trump incluyó en su lista otras medidas proteccionistas, como las normas agrícolas y técnicas, que a menudo funcionan como barreras no arancelarias. Estas regulaciones, afirmó, son utilizadas por gobiernos extranjeros para bloquear o encarecer la entrada de bienes estadounidenses en sus mercados, mientras sus productos fluyen libremente hacia Estados Unidos. "Deben corregir los errores del pasado, pero no será fácil para ellos", advirtió, sugiriendo que su administración está dispuesta a mantener una línea dura en las negociaciones comerciales.


La postura de Trump no es nueva. Durante su primer mandato, entre 2017 y 2021, implementó aranceles significativos sobre productos como el acero y el aluminio, además de una guerra comercial con China que marcó un precedente en las relaciones económicas globales. Ahora, en su regreso a la Casa Blanca, parece decidido a retomar esa estrategia con renovada intensidad. Analistas señalan que esta retórica podría ser una advertencia tanto a aliados como a competidores, desde la Unión Europea hasta potencias emergentes en Asia y América Latina.


El mensaje de Trump llega en un momento de incertidumbre económica global. La inflación, las tensiones geopolíticas y la reconfiguración de las cadenas de suministro tras la pandemia han puesto presión sobre los gobiernos para proteger sus mercados internos. En este contexto, la amenaza de aranceles masivos podría desencadenar una nueva ola de represalias comerciales, algo que ya ocurrió en el pasado cuando países como Canadá, México y la Unión Europea respondieron con sus propios gravámenes a productos estadounidenses.


Sin embargo, no todos están convencidos de que la estrategia de Trump sea viable a largo plazo. Críticos argumentan que los aranceles, aunque efectivos para enviar un mensaje político, pueden encarecer los bienes para los consumidores estadounidenses y afectar a las industrias que dependen de insumos importados. Por otro lado, sus defensores sostienen que es una herramienta legítima para reequilibrar una balanza comercial que, según datos oficiales, muestra un déficit persistente de Estados Unidos frente a socios como China y la Unión Europea.


En su publicación, Trump no ofreció detalles sobre qué países o líderes han solicitado este "alivio" ni especificó qué medidas tomará en el corto plazo. Sin embargo, su tono sugiere que los aranceles seguirán siendo un pilar de su política económica, con el objetivo declarado de devolver a Estados Unidos a una posición de dominio en el comercio mundial. "Es bueno ver que el mundo sabe que vamos en serio", concluyó, dejando claro que no está dispuesto a ceder terreno.


Análisis de The Times en español:La declaración de Donald Trump en TruthSocial refleja una continuidad en su enfoque proteccionista, pero también un intento de proyectar fortaleza en un escenario internacional cada vez más fragmentado. Su énfasis en la "reciprocidad" y el "fraude no arancelario" apunta a una estrategia doble: por un lado, presionar a socios comerciales para que cedan en negociaciones; por otro, movilizar a su base interna con un discurso de defensa de los intereses estadounidenses.

Sin embargo, el impacto real de esta política dependerá de cómo responda el resto del mundo. Si bien es cierto que los aranceles pueden forzar concesiones, también arriesgan aislar a Estados Unidos en un momento en que la cooperación global es clave para enfrentar desafíos como el cambio climático y la estabilidad económica. Desde The Times en español, observamos que Trump juega una carta arriesgada, pero consistente con su estilo: apostar por el enfrentamiento antes que por el consenso.

Petro a Bukele: "Entréguenos a los colombianos, liberen a los venezolanos": tensión por deportaciones desde EE.UU.

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Te puede interesar

Trump apuesta por un acuerdo entre Rusia y Ucrania esta semana para impulsar negocios con EE.UU

En un mensaje optimista, el presidente Donald Trump confía en que Rusia y Ucrania sellen un pacto esta semana, abriendo la puerta a millonarios negocios con Estados Unidos.

SpaceX despliega satélites espía para EE. UU. en una misión clave desde California

El cohete Falcon 9 despegó con éxito, llevando a órbita una carga clasificada en el quinto lanzamiento de la compañía para la NRO este año, consolidando su rol en la seguridad nacional.

Turbulencia en los mercados: resultados corporativos, negociaciones con Irán y tensiones en Ucrania marcan la semana

Desde Washington hasta Omán, pasando por Kiev, los eventos de esta semana prometen sacudir la economía y la geopolítica. Los inversores estarán atentos a los balances empresariales, las decisiones del Banco Popular de China y los indicadores de confianza del consumidor, en un contexto de volatilidad persistente.

Trump celebra diálogos con Sheinbaum, Japón e Italia en medio de tensiones por aranceles

En un contexto de incertidumbre por los aranceles de Trump, las negociaciones con México, Japón e Italia reflejan esfuerzos por mitigar una potencial guerra comercial. La diplomacia de Sheinbaum y el acercamiento de Meloni buscan proteger sus economías, mientras los mercados globales permanecen atentos.

Dow Jones se hunde 600 puntos por desplome histórico de UnitedHealth

El colapso de UnitedHealth, que representa un peso significativo en el Dow Jones, ha generado temores sobre la salud del sector asegurador, mientras el Nasdaq y el S&P 500 muestran resiliencia. La incertidumbre por los aranceles de Trump y la cautela de la Fed agravan la volatilidad del mercado.

Trump arremete contra Powell: exige recortes de tasas y califica su discurso de "desastre"

El presidente Donald Trump intensificó sus críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, acusándolo de equivocarse y llegar tarde al no recortar las tasas de interés. Tras calificar el discurso de Powell como un “completo desastre”, Trump insistió en que los aranceles enriquecen a EE. UU. y urgió su despido.

Futuros de acciones de EE. UU. repuntan: Dow Jones sube 370 puntos tras discurso de Powell

Tras un día de fuertes pérdidas en Wall Street, los futuros del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 mostraron un rebote, reflejando optimismo en los mercados. Sin embargo, las preocupaciones por el impacto económico de los aranceles y la postura cautelosa de la Fed mantienen a los inversores en alerta.

ICE y DOGE buscan datos de Medicare para rastrear inmigrantes indocumentados

La solicitud de ICE y DOGE a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) para rastrear direcciones de inmigrantes indocumentados marca una escalada en las políticas migratorias de la administración Trump. Expertos advierten sobre posibles violaciones de privacidad y el impacto en la confianza en programas gubernamentales.

Trump arremete contra tribunales por fallo que frena deportaciones masivas de 530,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

El presidente Donald Trump criticó duramente en Truth Social un fallo judicial que bloqueó la revocación del estatus legal de más de 530,000 migrantes bajo el programa de parole humanitario de Biden, calificando a los tribunales de “fuera de control”. El juez federal Indira Talwani ordenó evaluaciones individuales, lo que Trump estima tomará “100 años”, intensificando su enfrentamiento con el sistema judicial mientras promete acelerar deportaciones.

Jerome Powell destaca la inteligencia artificial como motor clave del cambio económico global en los próximos 20 años

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó en Chicago que la inteligencia artificial (IA) será una de las principales fuerzas transformadoras de la economía global en las próximas dos décadas.

Estados Unidos planea cerrar hasta 30 embajadas y consulados en un esfuerzo por reducir costos diplomáticos

La propuesta, impulsada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental respaldado por Elon Musk, incluye reducir misiones en Somalia e Irak y consolidar operaciones en países vecinos, generando preocupación por el impacto en la influencia global y la seguridad nacional de EE.UU.

Reportero de Associated Press asiste a evento en la Casa Blanca pese a veto parcial por disputa sobre “Golfo de México”

Por primera vez desde febrero, un periodista de Associated Press (AP) ingresó a un evento en la Casa Blanca el martes, en medio de la controversia por el uso del término “Golfo de México” frente a la directiva de la administración Trump de llamarlo “Golfo de América”. Sin embargo, AP sigue excluida del grupo de prensa oficial.