Estados Unidos Por: The Times en Español17 de abril de 2025

Dow Jones se hunde 600 puntos por desplome histórico de UnitedHealth

El colapso de UnitedHealth, que representa un peso significativo en el Dow Jones, ha generado temores sobre la salud del sector asegurador, mientras el Nasdaq y el S&P 500 muestran resiliencia. La incertidumbre por los aranceles de Trump y la cautela de la Fed agravan la volatilidad del mercado.

E P A - E F E / JUSTIN L A N E

 Nueva York, Estados Unidos-  los futuros del Dow Jones Industrial Average se desplomaron más de 600 puntos en la sesión previa a la apertura del mercado, marcando un cambio abrupto tras días de alta volatilidad. A las 7:40 a.m. ET, los futuros del Dow cayeron un 1.52%, equivalente a 607 puntos, según datos en tiempo real. La caída fue impulsada principalmente por una ola de ventas en UnitedHealth Group (UNH), el gigante de seguros de salud, cuyas acciones se hundieron un 20% en el comercio premercado tras un informe de resultados trimestrales que decepcionó a los inversores y una revisión a la baja de su pronóstico para 2025.


UnitedHealth reportó ganancias ajustadas por acción de $7.20 sobre ingresos de $109.58 mil millones para el primer trimestre de 2025, incumpliendo las expectativas de los analistas, que anticipaban $7.25 por acción y $111.46 mil millones, según Visible Alpha. Más preocupante aún, la compañía recortó su perspectiva de ganancias por acción para todo el año a un rango de $24.65 a $25.15, y su proyección ajustada a $26 a $26.50, frente a estimaciones previas de $28.15 a $28.65 y $29.50 a $30.00, respectivamente. Este raro traspié para UnitedHealth, considerado un referente en el sector de seguros médicos, desencadenó temores sobre costos médicos crecientes y presiones regulatorias, impactando negativamente a otras aseguradoras como CVS Health, Cigna y Humana, que cayeron entre un 4% y un 9% en el premercado.


El desplome de UnitedHealth, cuya acción tiene un peso significativo en el índice Dow Jones debido a su estructura ponderada por precio, está en camino de registrar su peor jornada bursátil desde 1998, según Investopedia.

La caída eliminó aproximadamente $80 mil millones en capitalización de mercado de la empresa, valorada ahora en cerca de $340 mil millones. “UnitedHealth no cumplió con nuestras expectativas, y estamos abordando esos desafíos agresivamente”, declaró el CEO Andrew Witty, citado por Reuters, atribuyendo los resultados a una demanda elevada de servicios médicos bajo los planes Medicare y alzas en costos hospitalarios.


A diferencia del Dow, los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0.73% y los del S&P 500 avanzaron un 0.50% a las 7:42 a.m. ET, mostrando cierta resiliencia impulsada por el sector tecnológico. Empresas como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), que reportó ingresos trimestrales de $839.25 mil millones de nuevos dólares taiwaneses, superando estimaciones, ganaron un 3% en el premercado, según CNBC. Además, Eli Lilly saltó un 11% tras resultados positivos de un ensayo para una píldora de pérdida de peso, lo que ayudó a contrarrestar las pérdidas en el sector salud.


El contexto económico sigue siendo turbulento. Las críticas del presidente Donald Trump al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por no recortar las tasas de interés, junto con sus políticas de aranceles, han exacerbado la incertidumbre. Powell advirtió el miércoles que los aranceles podrían generar inflación persistente, complicando los objetivos de la Fed para 2025. Esta tensión se reflejó en la caída del Dow Jones de 700 puntos el día anterior, con el Nasdaq Composite perdiendo un 3.1%, liderado por una caída del 7% en Nvidia debido a restricciones de exportación de chips a China.


La situación de UnitedHealth se agrava por factores externos. Desde el asesinato de su ejecutivo Brian Thompson en diciembre de 2024, las acciones de la empresa han perdido cerca del 20%, según NBC News. Además, una investigación del Departamento de Justicia sobre prácticas de facturación de Medicare, reportada por The Wall Street Journal, ha aumentado la presión sobre la empresa. Aunque UnitedHealth negó acusaciones de fraude, el escrutinio regulatorio y la indignación pública contra el sector de seguros médicos han afectado la confianza de los inversores.


Datos económicos recientes también influyen en el ánimo del mercado. Las solicitudes de desempleo semanales en EE. UU. cayeron a 215,000 para la semana terminada el 12 de abril, por debajo de las 225,000 esperadas, según Dow Jones. Sin embargo, la inflación subyacente del 2.8% interanual y las expectativas de tasas altas por parte de la Fed mantienen a los inversores cautelosos. El índice CBOE Volatility Index (VIX) permanece elevado, reflejando una volatilidad persistente.
 

El desplome de UnitedHealth y su impacto en el Dow Jones subrayan la fragilidad del mercado ante eventos corporativos y macroeconómicos. La caída récord de la aseguradora, combinada con investigaciones regulatorias y el contexto de aranceles de Trump, expone las vulnerabilidades del sector salud, que enfrenta costos crecientes y escrutinio público. Aunque el Nasdaq y el S&P 500 muestran cierta fortaleza gracias al sector tecnológico, la dependencia del Dow en acciones como UnitedHealth resalta los riesgos de su estructura ponderada.


La retórica de Trump contra la Fed y su defensa de los aranceles como enriquecedores ignoran las advertencias de Powell sobre la inflación, lo que podría agravar las presiones económicas. The Times en español considera que los inversores deben prepararse para una volatilidad prolongada, especialmente si las tensiones comerciales y regulatorias persisten. La Fed enfrenta un dilema: ceder a las presiones políticas podría socavar su credibilidad, mientras que mantener tasas altas podría frenar el crecimiento. Para UnitedHealth, recuperar la confianza requerirá no solo mejoras operativas, sino también transparencia frente a las acusaciones de irregularidades.


¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Trump arremete contra Powell: exige recortes de tasas y califica su discurso de "desastre"



 

Te puede interesar

Trump celebra diálogos con Sheinbaum, Japón e Italia en medio de tensiones por aranceles

En un contexto de incertidumbre por los aranceles de Trump, las negociaciones con México, Japón e Italia reflejan esfuerzos por mitigar una potencial guerra comercial. La diplomacia de Sheinbaum y el acercamiento de Meloni buscan proteger sus economías, mientras los mercados globales permanecen atentos.

Trump arremete contra Powell: exige recortes de tasas y califica su discurso de "desastre"

El presidente Donald Trump intensificó sus críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, acusándolo de equivocarse y llegar tarde al no recortar las tasas de interés. Tras calificar el discurso de Powell como un “completo desastre”, Trump insistió en que los aranceles enriquecen a EE. UU. y urgió su despido.

Futuros de acciones de EE. UU. repuntan: Dow Jones sube 370 puntos tras discurso de Powell

Tras un día de fuertes pérdidas en Wall Street, los futuros del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 mostraron un rebote, reflejando optimismo en los mercados. Sin embargo, las preocupaciones por el impacto económico de los aranceles y la postura cautelosa de la Fed mantienen a los inversores en alerta.

ICE y DOGE buscan datos de Medicare para rastrear inmigrantes indocumentados

La solicitud de ICE y DOGE a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) para rastrear direcciones de inmigrantes indocumentados marca una escalada en las políticas migratorias de la administración Trump. Expertos advierten sobre posibles violaciones de privacidad y el impacto en la confianza en programas gubernamentales.

Trump arremete contra tribunales por fallo que frena deportaciones masivas de 530,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

El presidente Donald Trump criticó duramente en Truth Social un fallo judicial que bloqueó la revocación del estatus legal de más de 530,000 migrantes bajo el programa de parole humanitario de Biden, calificando a los tribunales de “fuera de control”. El juez federal Indira Talwani ordenó evaluaciones individuales, lo que Trump estima tomará “100 años”, intensificando su enfrentamiento con el sistema judicial mientras promete acelerar deportaciones.

Jerome Powell destaca la inteligencia artificial como motor clave del cambio económico global en los próximos 20 años

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó en Chicago que la inteligencia artificial (IA) será una de las principales fuerzas transformadoras de la economía global en las próximas dos décadas.

Estados Unidos planea cerrar hasta 30 embajadas y consulados en un esfuerzo por reducir costos diplomáticos

La propuesta, impulsada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental respaldado por Elon Musk, incluye reducir misiones en Somalia e Irak y consolidar operaciones en países vecinos, generando preocupación por el impacto en la influencia global y la seguridad nacional de EE.UU.

Reportero de Associated Press asiste a evento en la Casa Blanca pese a veto parcial por disputa sobre “Golfo de México”

Por primera vez desde febrero, un periodista de Associated Press (AP) ingresó a un evento en la Casa Blanca el martes, en medio de la controversia por el uso del término “Golfo de México” frente a la directiva de la administración Trump de llamarlo “Golfo de América”. Sin embargo, AP sigue excluida del grupo de prensa oficial.

Bukele a Trump: “Para liberar a EE.UU., hay que encarcelar a los criminales”

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente salvadoreño Nayib Bukele defendió el encarcelamiento masivo como clave para la seguridad, urgiendo a Donald Trump a adoptar un enfoque similar para “liberar” a EE.UU. del crimen y el terrorismo.

Harvard pierde $2.260 millones en fondos federales tras desafiar a Trump

La administración Trump suspendió $2.200 millones en subvenciones y $60 millones en contratos a Harvard tras la negativa de la universidad a cumplir con exigencias federales, como eliminar programas de diversidad y revisar políticas de admisión, en un esfuerzo por combatir el supuesto antisemitismo.

Empresas tecnológicas de EE. UU. triunfan con la exención de aranceles de Trump

En un movimiento que sorprendió a mercados y analistas, el gobierno de Donald Trump anunció anoche la exclusión de teléfonos inteligentes, computadoras y semiconductores de los aranceles recíprocos impuestos a China y otros países. La medida, que alivia la presión sobre gigantes tecnológicos como Apple y Dell, refleja las tensiones de una guerra comercial en escalada y plantea preguntas sobre la estrategia económica del presidente en su segundo mandato.

Crisis agrícola en EE.UU.: los despidos de Musk desatan una invasión de especies y amenazan la seguridad alimentaria

La eliminación de 6.000 empleos en el Departamento de Agricultura, impulsada por Elon Musk y su controvertida oficina DOGE, ha desatado un caos sin precedentes en Estados Unidos. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo la falta de inspectores y controles fitosanitarios abre la puerta a especies invasoras, inflación alimentaria y colapsos portuarios, poniendo en jaque la estabilidad económica del país.