Trump celebra diálogos con Sheinbaum, Japón e Italia en medio de tensiones por aranceles
En un contexto de incertidumbre por los aranceles de Trump, las negociaciones con México, Japón e Italia reflejan esfuerzos por mitigar una potencial guerra comercial. La diplomacia de Sheinbaum y el acercamiento de Meloni buscan proteger sus economías, mientras los mercados globales permanecen atentos.
Washington D.C., Estados Unidos - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó sus redes sociales para anunciar que mantuvo una conversación “productiva” con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, centrada en asuntos económicos y comerciales. En la misma publicación, Trump destacó diálogos igualmente fructíferos con representantes comerciales de Japón y expresó su entusiasmo por el interés de “todos los países, incluida China” en reunirse con él. Además, elogió a Italia, en un guiño a la visita de la primera ministra Giorgia Meloni a Washington para negociar temas comerciales, incluidos los aranceles recíprocos que han generado tensión global.
El anuncio de Trump se produce en un momento crítico, tras la implementación de aranceles del 25% a México y Canadá, y del 10% a China, que entraron en vigor el 4 de marzo de 2025, aunque fueron parcialmente pausados tras negociaciones. México, bajo el liderazgo de Sheinbaum, ha logrado exenciones temporales para exportaciones cubiertas por el T-MEC, como resultado de su estrategia diplomática de “cabeza fría”, según Al Jazeera. Durante una llamada reciente, Sheinbaum comprometió 10,000 efectivos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad fronteriza, un gesto que Trump alabó, calificándola de “dura” y “elegante”, según un usuario de X y The New York Times. Esta relación cordial ha permitido a México evitar, hasta ahora, los aranceles recíprocos programados para el 2 de abril, que afectarían a países con barreras comerciales contra EE. UU.
Las negociaciones con Japón, descritas como “productivas” por Trump, forman parte de un esfuerzo más amplio por equilibrar el comercio bilateral. Según AP News, Trump se reunirá con los representantes japoneses Scott Bessent y Howard Lutnick en la Casa Blanca para discutir términos comerciales, en un contexto donde Japón enfrenta un arancel base del 10% más gravámenes específicos del 25% sobre acero, aluminio y autos. La presión de Trump busca reducir el déficit comercial de EE. UU., que con Japón alcanzó los $67 mil millones en 2024, según datos del Departamento de Comercio.
Italia, por su parte, emerge como un aliado clave en Europa. La visita de Meloni, programada para el jueves, tiene como objetivo persuadir a Trump de no imponer aranceles del 20% a las exportaciones de la Unión Europea, que complementarían los gravámenes del 10% ya vigentes, según Politico. Meloni, a quien Trump calificó como una “líder fantástica” tras su reelección, busca proteger el superávit comercial italiano con EE. UU., valorado en €40 mil millones, que incluye maquinaria, farmacéuticos y vehículos. Su estrategia combina un tono conciliador con negociaciones firmes, apoyada por la Unión Europea, que ve en Meloni una interlocutora capaz de influir en Trump, a diferencia de otros líderes como Emmanuel Macron, cuyos esfuerzos han sido menos efectivos.
El entusiasmo de Trump por estas conversaciones contrasta con las críticas a su política arancelaria. La Organización Mundial del Comercio recortó su pronóstico de crecimiento comercial global, advirtiendo sobre una posible contracción similar a la de la pandemia, según Reuters. En México, Sheinbaum ha defendido la integración económica de América del Norte, argumentando que los aranceles perjudican tanto a EE. UU. como a sus socios, elevando precios y reduciendo empleos, según Newsweek. En Japón, las empresas automotrices como Toyota y Honda temen pérdidas significativas, mientras que en Italia, los exportadores de moda y alimentos presionan a Meloni para evitar un impacto económico “potencialmente letal”, según Politico.
Los mercados financieros reflejan esta incertidumbre. El jueves, los futuros del Dow Jones cayeron 600 puntos, afectados por el desplome de UnitedHealth, aunque el Nasdaq y el S&P 500 mostraron ganancias moderadas, según Investopedia. En México, el índice IPC de la bolsa subió un 6% desde inicios de 2025, reflejando confianza en la gestión de Sheinbaum, mientras que el índice canadiense S&P/TSX permanece estancado, según Al Jazeera. La retórica de Trump, que insiste en que los aranceles enriquecen a EE. UU., choca con las advertencias de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, sobre un riesgo de inflación persistente y menor crecimiento, lo que añade presión a las negociaciones internacionales.
Sheinbaum, con una aprobación del 85% según El Financiero, ha capitalizado el sentimiento nacionalista sin caer en confrontaciones directas, a diferencia de Canadá, donde Justin Trudeau adoptó un tono más combativo, según Foreign Policy. Meloni, por su parte, enfrenta el desafío de equilibrar los intereses italianos con la unidad europea, evitando acuerdos bilaterales que fracturen el bloque, según Politico. Mientras tanto, la mención de China por parte de Trump sugiere que las negociaciones con Beijing podrían intensificarse, aunque las tensiones comerciales con el gigante asiático, que enfrenta aranceles del 20%, permanecen sin avances concretos.
Las conversaciones de Trump con Sheinbaum, Japón e Italia reflejan una estrategia dual: presionar con aranceles para forzar concesiones mientras se proyecta como un negociador dispuesto al diálogo. Sheinbaum ha demostrado habilidad para navegar la retórica impredecible de Trump, logrando exenciones temporales que protegen la economía mexicana, altamente dependiente de las exportaciones a EE. UU. Su enfoque mesurado, combinado con acciones como el despliegue de tropas y la extradición de capos del narcotráfico, ha fortalecido su posición tanto en casa como en el exterior.
Meloni, por su parte, capitaliza su afinidad ideológica con Trump para posicionar a Italia como un puente entre la UE y EE. UU., aunque su éxito dependerá de no alienar a Bruselas. Japón, menos mencionado pero igualmente crítico, enfrenta un panorama más complicado debido a su dependencia de las exportaciones automotrices. The Times en español considera que, aunque las negociaciones actuales ofrecen un respiro, la amenaza de aranceles recíprocos mantiene a las economías globales en vilo. La clave estará en la capacidad de estos líderes para sostener el diálogo sin ceder soberanía ni desestabilizar sus mercados internos. Para México, la popularidad de Sheinbaum es un activo, pero la sostenibilidad de su estrategia dependerá de resultados concretos en las próximas semanas.
Te puede interesar
Dow Jones se hunde 600 puntos por desplome histórico de UnitedHealth
El colapso de UnitedHealth, que representa un peso significativo en el Dow Jones, ha generado temores sobre la salud del sector asegurador, mientras el Nasdaq y el S&P 500 muestran resiliencia. La incertidumbre por los aranceles de Trump y la cautela de la Fed agravan la volatilidad del mercado.
Trump arremete contra Powell: exige recortes de tasas y califica su discurso de "desastre"
El presidente Donald Trump intensificó sus críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, acusándolo de equivocarse y llegar tarde al no recortar las tasas de interés. Tras calificar el discurso de Powell como un “completo desastre”, Trump insistió en que los aranceles enriquecen a EE. UU. y urgió su despido.
Futuros de acciones de EE. UU. repuntan: Dow Jones sube 370 puntos tras discurso de Powell
Tras un día de fuertes pérdidas en Wall Street, los futuros del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 mostraron un rebote, reflejando optimismo en los mercados. Sin embargo, las preocupaciones por el impacto económico de los aranceles y la postura cautelosa de la Fed mantienen a los inversores en alerta.
ICE y DOGE buscan datos de Medicare para rastrear inmigrantes indocumentados
La solicitud de ICE y DOGE a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) para rastrear direcciones de inmigrantes indocumentados marca una escalada en las políticas migratorias de la administración Trump. Expertos advierten sobre posibles violaciones de privacidad y el impacto en la confianza en programas gubernamentales.
Trump arremete contra tribunales por fallo que frena deportaciones masivas de 530,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela
El presidente Donald Trump criticó duramente en Truth Social un fallo judicial que bloqueó la revocación del estatus legal de más de 530,000 migrantes bajo el programa de parole humanitario de Biden, calificando a los tribunales de “fuera de control”. El juez federal Indira Talwani ordenó evaluaciones individuales, lo que Trump estima tomará “100 años”, intensificando su enfrentamiento con el sistema judicial mientras promete acelerar deportaciones.
Jerome Powell destaca la inteligencia artificial como motor clave del cambio económico global en los próximos 20 años
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó en Chicago que la inteligencia artificial (IA) será una de las principales fuerzas transformadoras de la economía global en las próximas dos décadas.
Estados Unidos planea cerrar hasta 30 embajadas y consulados en un esfuerzo por reducir costos diplomáticos
La propuesta, impulsada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental respaldado por Elon Musk, incluye reducir misiones en Somalia e Irak y consolidar operaciones en países vecinos, generando preocupación por el impacto en la influencia global y la seguridad nacional de EE.UU.
Reportero de Associated Press asiste a evento en la Casa Blanca pese a veto parcial por disputa sobre “Golfo de México”
Por primera vez desde febrero, un periodista de Associated Press (AP) ingresó a un evento en la Casa Blanca el martes, en medio de la controversia por el uso del término “Golfo de México” frente a la directiva de la administración Trump de llamarlo “Golfo de América”. Sin embargo, AP sigue excluida del grupo de prensa oficial.
Bukele a Trump: “Para liberar a EE.UU., hay que encarcelar a los criminales”
En una reunión en la Casa Blanca, el presidente salvadoreño Nayib Bukele defendió el encarcelamiento masivo como clave para la seguridad, urgiendo a Donald Trump a adoptar un enfoque similar para “liberar” a EE.UU. del crimen y el terrorismo.
Harvard pierde $2.260 millones en fondos federales tras desafiar a Trump
La administración Trump suspendió $2.200 millones en subvenciones y $60 millones en contratos a Harvard tras la negativa de la universidad a cumplir con exigencias federales, como eliminar programas de diversidad y revisar políticas de admisión, en un esfuerzo por combatir el supuesto antisemitismo.
Empresas tecnológicas de EE. UU. triunfan con la exención de aranceles de Trump
En un movimiento que sorprendió a mercados y analistas, el gobierno de Donald Trump anunció anoche la exclusión de teléfonos inteligentes, computadoras y semiconductores de los aranceles recíprocos impuestos a China y otros países. La medida, que alivia la presión sobre gigantes tecnológicos como Apple y Dell, refleja las tensiones de una guerra comercial en escalada y plantea preguntas sobre la estrategia económica del presidente en su segundo mandato.
Crisis agrícola en EE.UU.: los despidos de Musk desatan una invasión de especies y amenazan la seguridad alimentaria
La eliminación de 6.000 empleos en el Departamento de Agricultura, impulsada por Elon Musk y su controvertida oficina DOGE, ha desatado un caos sin precedentes en Estados Unidos. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo la falta de inspectores y controles fitosanitarios abre la puerta a especies invasoras, inflación alimentaria y colapsos portuarios, poniendo en jaque la estabilidad económica del país.