Estados Unidos Por: The Times en Español16 de abril de 2025

Trump arremete contra tribunales por fallo que frena deportaciones masivas de 530,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

El presidente Donald Trump criticó duramente en Truth Social un fallo judicial que bloqueó la revocación del estatus legal de más de 530,000 migrantes bajo el programa de parole humanitario de Biden, calificando a los tribunales de “fuera de control”. El juez federal Indira Talwani ordenó evaluaciones individuales, lo que Trump estima tomará “100 años”, intensificando su enfrentamiento con el sistema judicial mientras promete acelerar deportaciones.

E P A - E F E / K E N C E D E N O

Washington, 16 de abril de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su indignación en Truth Social tras un fallo de la jueza federal Indira Talwani que impidió a su administración revocar el estatus legal y los permisos de trabajo de aproximadamente 532,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, acogidos bajo el programa de parole humanitario CHNV instaurado por el gobierno de Joe Biden en 2022-2023. El programa permitió a estos migrantes, con patrocinadores en EE.UU., ingresar legalmente al país por dos años con autorización de trabajo, reduciendo cruces ilegales en la frontera sur.


Talwani, en un fallo emitido el 14 de abril en Boston, determinó que la terminación masiva del parole, prevista para el 24 de abril, viola el debido proceso, exigiendo evaluaciones individuales para cada caso. “La terminación sin justificación caso por caso socava el Estado de derecho”, escribió la jueza, según reportó CBS News. Esta decisión, que protege temporalmente a los beneficiarios del programa, representa un revés significativo para las políticas migratorias de Trump, quien desde el inicio de su segundo mandato ha priorizado la deportación masiva de migrantes indocumentados y la eliminación de vías legales como el CHNV.

En su publicación en Truth Social, Trump calificó el fallo como una muestra de tribunales “totalmente fuera de control” y sesgados políticamente en su contra. “Un juez falló contra nosotros sobre 530,000 migrantes ilegales, diciendo que cada caso debe ser juzgado individualmente… ¡eso tomaría 100 años! ¿Dónde está la justicia aquí?”, escribió.

Argumentó que el gobierno de Biden permitió la entrada rápida de estos migrantes, pero ahora su administración enfrenta un proceso judicial “insano” para deportarlos, lo que calificó de “doble estándar”.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), liderado por Kristi Noem, había anunciado el 21 de marzo la revocación del estatus de parole, instando a los afectados a autodeportarse antes del 24 de abril o enfrentar procesos de “remoción acelerada”. La medida, respaldada por un decreto ejecutivo de Trump del 20 de enero, buscaba desmantelar programas de parole que, según la administración, excedían la autoridad presidencial. Sin embargo, la orden de Talwani suspendió las advertencias de deportación y prohibió al DHS revocar el estatus hasta una resolución final, según Reuters.


Organizaciones como Justice Action Center y la ACLU celebraron el fallo, destacando que protege a migrantes que cumplieron con procesos legales y enfrentan riesgos significativos si regresan a países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, donde persisten crisis políticas y humanitarias. “Revocar el estatus de cientos de miles de beneficiarios del CHNV causaría caos y sufrimiento”, afirmó Karen Tumlin, directora de Justice Action Center, citada por Al Jazeera. Por su parte, migrantes como una cubana identificada como Zamora expresaron alivio, según TIME, temiendo perder su permiso de trabajo y enfrentar detención.


En el ámbito político, el fallo generó reacciones mixtas. Tres congresistas cubanoamericanos de Florida, incluyendo a María Salazar, se opusieron a la deportación de venezolanos y apoyaron un proyecto demócrata para otorgarles residencia permanente, según TIME. Sin embargo, la mayoría republicana respalda la línea dura de Trump, con encuestas indicando que sus políticas de seguridad fronteriza y deportaciones son populares entre sus votantes, como señaló POLITICO.


La controversia se suma a otros choques legales de Trump con el sistema judicial, como el caso de los vuelos de deportación a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, donde el juez James Boasberg encontró “causa probable” de desacato criminal por desobedecer una orden de restricción. Este enfrentamiento subraya la tensión entre el Ejecutivo y los tribunales, con implicaciones para la política migratoria y las elecciones futuras.



¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

La administración Trump podría ser declarada en desacato por los vuelos migratorios

Te puede interesar

Trump celebra diálogos con Sheinbaum, Japón e Italia en medio de tensiones por aranceles

En un contexto de incertidumbre por los aranceles de Trump, las negociaciones con México, Japón e Italia reflejan esfuerzos por mitigar una potencial guerra comercial. La diplomacia de Sheinbaum y el acercamiento de Meloni buscan proteger sus economías, mientras los mercados globales permanecen atentos.

Dow Jones se hunde 600 puntos por desplome histórico de UnitedHealth

El colapso de UnitedHealth, que representa un peso significativo en el Dow Jones, ha generado temores sobre la salud del sector asegurador, mientras el Nasdaq y el S&P 500 muestran resiliencia. La incertidumbre por los aranceles de Trump y la cautela de la Fed agravan la volatilidad del mercado.

Trump arremete contra Powell: exige recortes de tasas y califica su discurso de "desastre"

El presidente Donald Trump intensificó sus críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, acusándolo de equivocarse y llegar tarde al no recortar las tasas de interés. Tras calificar el discurso de Powell como un “completo desastre”, Trump insistió en que los aranceles enriquecen a EE. UU. y urgió su despido.

Futuros de acciones de EE. UU. repuntan: Dow Jones sube 370 puntos tras discurso de Powell

Tras un día de fuertes pérdidas en Wall Street, los futuros del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 mostraron un rebote, reflejando optimismo en los mercados. Sin embargo, las preocupaciones por el impacto económico de los aranceles y la postura cautelosa de la Fed mantienen a los inversores en alerta.

ICE y DOGE buscan datos de Medicare para rastrear inmigrantes indocumentados

La solicitud de ICE y DOGE a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) para rastrear direcciones de inmigrantes indocumentados marca una escalada en las políticas migratorias de la administración Trump. Expertos advierten sobre posibles violaciones de privacidad y el impacto en la confianza en programas gubernamentales.

Jerome Powell destaca la inteligencia artificial como motor clave del cambio económico global en los próximos 20 años

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó en Chicago que la inteligencia artificial (IA) será una de las principales fuerzas transformadoras de la economía global en las próximas dos décadas.

Estados Unidos planea cerrar hasta 30 embajadas y consulados en un esfuerzo por reducir costos diplomáticos

La propuesta, impulsada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental respaldado por Elon Musk, incluye reducir misiones en Somalia e Irak y consolidar operaciones en países vecinos, generando preocupación por el impacto en la influencia global y la seguridad nacional de EE.UU.

Reportero de Associated Press asiste a evento en la Casa Blanca pese a veto parcial por disputa sobre “Golfo de México”

Por primera vez desde febrero, un periodista de Associated Press (AP) ingresó a un evento en la Casa Blanca el martes, en medio de la controversia por el uso del término “Golfo de México” frente a la directiva de la administración Trump de llamarlo “Golfo de América”. Sin embargo, AP sigue excluida del grupo de prensa oficial.

Bukele a Trump: “Para liberar a EE.UU., hay que encarcelar a los criminales”

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente salvadoreño Nayib Bukele defendió el encarcelamiento masivo como clave para la seguridad, urgiendo a Donald Trump a adoptar un enfoque similar para “liberar” a EE.UU. del crimen y el terrorismo.

Harvard pierde $2.260 millones en fondos federales tras desafiar a Trump

La administración Trump suspendió $2.200 millones en subvenciones y $60 millones en contratos a Harvard tras la negativa de la universidad a cumplir con exigencias federales, como eliminar programas de diversidad y revisar políticas de admisión, en un esfuerzo por combatir el supuesto antisemitismo.

Empresas tecnológicas de EE. UU. triunfan con la exención de aranceles de Trump

En un movimiento que sorprendió a mercados y analistas, el gobierno de Donald Trump anunció anoche la exclusión de teléfonos inteligentes, computadoras y semiconductores de los aranceles recíprocos impuestos a China y otros países. La medida, que alivia la presión sobre gigantes tecnológicos como Apple y Dell, refleja las tensiones de una guerra comercial en escalada y plantea preguntas sobre la estrategia económica del presidente en su segundo mandato.

Crisis agrícola en EE.UU.: los despidos de Musk desatan una invasión de especies y amenazan la seguridad alimentaria

La eliminación de 6.000 empleos en el Departamento de Agricultura, impulsada por Elon Musk y su controvertida oficina DOGE, ha desatado un caos sin precedentes en Estados Unidos. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo la falta de inspectores y controles fitosanitarios abre la puerta a especies invasoras, inflación alimentaria y colapsos portuarios, poniendo en jaque la estabilidad económica del país.