Senador Juan Castro se defiende tras reportaje sobre contratos con el estado
“Yo soy empresario por naturaleza”, afirmó el senador Juan Castro (PSC) al responder a un reportaje de The Clinic que lo vincula a millonarios contratos con el Estado a través de sociedades familiares. El caso surge tras la destitución de la senadora Isabel Allende por una operación similar.
Santiago, Chile 9 de abril de 2025 — El senador Juan Castro Prieto, del Partido Social Cristiano (PSC), salió al paso de las acusaciones tras un reportaje publicado por The Clinic que lo señala como uno de los parlamentarios que habrían mantenido vínculos contractuales con el Estado, en un contexto marcado por la reciente destitución de la senadora Isabel Allende (PS) por el Tribunal Constitucional. Según el medio, Castro estaría relacionado con la Constructora Indemma, una empresa controlada por una red de sociedades familiares que ha recibido más de $3.000 millones de organismos públicos desde que él asumió su cargo en el Senado en 2018.
En su defensa, el senador afirmó: “Yo soy empresario por naturaleza, pero yo no he firmado contratos con el Estado”. Castro insistió en que no participa directamente en la gestión de la constructora y que su rol se limita a una participación indirecta a través de familiares, lo que, según él, no infringe la normativa constitucional. Sin embargo, registros públicos analizados por The Clinic muestran que hasta al menos 2020 figuraba como dueño indirecto de parte de las sociedades involucradas, lo que ha generado dudas sobre la legalidad de su situación bajo el artículo 60 de la Constitución, el mismo que llevó a la salida de Allende.
El caso de Juan Castro se suma a una creciente ola de escrutinio sobre los nexos entre parlamentarios y el Estado, desatada tras el precedente sentado por la destitución de Isabel Allende. La defensa del senador, basada en su identidad como empresario y en la supuesta desvinculación de los contratos, choca con la evidencia de una estructura societaria que podría interpretarse como un intento de eludir las restricciones constitucionales. Mientras Castro apela a la literalidad de no haber firmado contratos personalmente, el espíritu de la norma —evitar conflictos de interés— pone en cuestión si su red familiar actúa como un mecanismo para mantener beneficios indirectos.
La reacción del PSC y del propio senador contrasta con la contundencia del fallo contra Allende, quien fue removida por una operación que ni siquiera se concretó. Este doble estándar aparente podría avivar el debate sobre la necesidad de una aplicación más uniforme de la ley, así como de una reforma que clarifique las inhabilidades de los legisladores. Por ahora, el caso de Castro promete mantener la tensión en el Congreso, donde otros nombres como Luciano Cruz-Coke y Fidel Espinoza también enfrentan escrutinio similar, sugiriendo que la “caja de Pandora” destapada por The Clinic está lejos de cerrarse.
Te puede interesar
Jeannette Jara se posiciona como “liderazgo popular” y critica la desconexión de las élites en la conducción de Chile
Jara enfatizó que su experiencia de vida le otorga una conexión única con las necesidades del país, criticando la falta de “calle” en los liderazgos tradicionales y abogando por políticas públicas más acertadas.
Parque Arauco adquiere Open Plaza Kennedy por US$173 millones y se consolida como el mall más importante de Chile
La adquisición incluye el terreno, bienes muebles y contratos de arriendo, sumando sinergias comerciales y una expansión estratégica que refuerza el liderazgo de Parque Arauco en el retail chileno.
Diputada Emilia Nuyado rechaza cierre del hogar mapuche IDI de Temuco y respalda movilizaciones
La decisión de bloquear matrículas y la incertidumbre de los últimos años evidencian, según Nuyado, una clara intención de clausurar el hogar, lo que vulnera los derechos de los estudiantes mapuche y sus familias.
Industria de seguros de salud se reinventa ante la migración masiva de isapres a Fonasa
La fuga de 800.000 afiliados de las Isapres a Fonasa en cinco años ha obligado a las aseguradoras a innovar. Nuevos planes de salud para cotizantes de Fonasa ofrecen acceso a prestadores privados y mejores coberturas, marcando un cambio estratégico en la industria.
Carabineros opta por mantener retrato de exgeneral condenado por corrupción en su galería de honor
Carabineros de Chile decidió conservar el retrato del exgeneral director Eduardo Gordon Valcárcel en su Galería de Honor, pese a su reciente condena por malversación de caudales públicos. La resolución, comunicada al abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica, desató críticas por la falta de compromiso con la probidad.
Frutas chilenas en riesgo: Marcel promete apoyo ante aranceles de EE.UU.
El ministro Mario Marcel dialogó con Frutas de Chile para enfrentar el impacto de los aranceles de EE.UU., clave para el sector frutícola. Con compromisos de apoyo y estrategias para mitigar la crisis, se busca excluir alimentos esenciales de estas medidas.
Golpe al narcotráfico en Chile: siete bandas desarticuladas , casi 600 kilos de droga incautados en 48 horas y 98 detenidos
El operativo, liderado por el Departamento Antidrogas OS7, incluyó 71 acciones en rutas y zonas urbanas, afectando redes criminales desde Tarapacá hasta Aysén. Las autoridades destacan el impacto en la seguridad ciudadana y el combate al narcotráfico.
Incongruencias reveladas: Monsalve y su denunciante discrepan en dos reuniones cruciales
El exsubsecretario del Interior y su denunciante cuentan diferentes relatos acerca de dos encuentros posteriores a los hechos denunciados. ¿Qué sucedió realmente en esas reuniones?
Preacuerdo de la derecha radical en Chile: Republicanos, PSC y PNL se unen para las parlamentarias de 2025
En un movimiento que sacude el tablero político chileno, los partidos Republicano (P. Rep), Social Cristiano (PSC) y Nacional Libertario (PNL) anunciaron este lunes un preacuerdo para competir juntos en las elecciones parlamentarias de noviembre de 2025.
El encuentro clave de Michelle Bachelet con precandidatos de izquierda en Chile: Análisis y proyecciones
Michelle Bachelet reunió a los precandidatos de izquierda en Fundación Horizonte Ciudadano, abogando por la unidad en las primarias de junio.
Violación a la dignidad: la lucha de Josefa Farías por la accesibilidad en el Metro de Santiago
Josefa Farías, profesora en silla de ruedas, denunció tener que arrastrarse por escaleras en dos estaciones del Metro de Santiago ante la falta de ascensores operativos.
Jeannette Jara y la lucha por transformar Chile desde la izquierda
Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista (PC), admitió la frustración por no haber eliminado las AFP durante su gestión como ministra del Trabajo, pero defiende que los cambios profundos requieren mayorías sociales y políticas. En una entrevista reveladora, Jara expone su visión para liderar Chile hacia la justicia social, marcando el tono de una campaña que promete desafiar las estructuras tradicionales.