
Jeannette Jara Reafirma Su Militancia en el PC: "No Está en Mis Planes Renunciar"
Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo chileno, reafirma su compromiso con el Partido Comunista en medio de especulaciones sobre su futuro político.
Un reportaje de The Clinic destapa que el senador Luciano Cruz-Coke arrendó una propiedad a la Junji por $4 millones mensuales hasta noviembre de 2020, previo a su ingreso al Congreso. Diputados del PS evalúan llevar el caso al Tribunal Constitucional, mientras el parlamentario defiende su derecho a recurrir a esa instancia.
Chile09 de abril de 2025Santiago, Chile- 9 de abril de 2025 — Un nuevo escándalo sacude el ámbito político chileno tras la publicación de un reportaje por el medio digital The Clinic, que revela que el senador Luciano Cruz-Coke, mantuvo un contrato de arriendo con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) por una casona de su propiedad hasta noviembre de 2020, justo antes de asumir su cargo como parlamentario. Según el medio, el acuerdo implicaba un pago mensual de $4 millones, lo que ha generado cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés o irregularidades éticas en el ejercicio de su función pública.
Ante las acusaciones, Cruz-Coke respondió con calma pero firmeza: “Si alguien quiere llevarlo al Tribunal Constitucional están en su derecho”. Sin embargo, no ofreció mayores detalles sobre el contrato ni abordó directamente las críticas. Por su parte, un grupo de diputados del Partido Socialista (PS) anunció su intención de presentar el caso ante el Tribunal Constitucional para que se investigue si el senador infringió normas de probidad al mantener vínculos contractuales con una entidad estatal antes de asumir su escaño.
El caso de Cruz-Coke pone de nuevo sobre la mesa el delicado equilibrio entre los intereses privados y las responsabilidades públicas en Chile, un país donde la transparencia de sus autoridades es constantemente escrutada. Aunque el senador no ha sido formalmente acusado de un delito, el hecho de que el arriendo se extendiera hasta fines de 2020 —poco antes de su ingreso al Senado— levanta sospechas sobre la compatibilidad de sus acciones con los estándares éticos que se esperan de un parlamentario. La respuesta del senador, al remitirse al derecho de sus detractores de recurrir al Tribunal Constitucional, podría interpretarse como una estrategia para desviar la atención o como una confianza en que no hay irregularidades legales que lo comprometan.
La reacción de los diputados PS, en tanto, refleja una postura más agresiva, buscando capitalizar políticamente el caso en un contexto de polarización. Sin embargo, el Tribunal Constitucional no suele ser el espacio idóneo para resolver disputas de esta naturaleza, lo que sugiere que la movida podría ser más simbólica que efectiva. Mientras los detalles del contrato y su legalidad no se esclarezcan, este episodio promete mantener a Cruz-Coke bajo el foco público, en un momento en que la ciudadanía exige mayor claridad en la conducta de sus representantes.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo chileno, reafirma su compromiso con el Partido Comunista en medio de especulaciones sobre su futuro político.
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
Ciudadanos claman por justicia económica; la polémica se centra en las pensiones vitalicias.
El abogado Juan Sdranovic denuncia la falta de pagos por negligencia médica, re-victimizando a ciudadanos y afectando su confianza en las instituciones.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Las malas contrataciones no solo afectan el clima laboral, también implican pérdidas millonarias para las empresas. El Estudio Perzon AI revela que el 46% de las renuncias en el primer año se deben a la incompatibilidad cultural.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
La ministra Camila Vallejo retoma su rol en La Moneda tras su postnatal, mientras Aisén Etcheverry destaca su labor en la vocería de Gobierno y el Ministerio de Ciencias.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.