´

Senador Juan Castro se defiende tras reportaje sobre contratos con el estado

“Yo soy empresario por naturaleza”, afirmó el senador Juan Castro (PSC) al responder a un reportaje de The Clinic que lo vincula a millonarios contratos con el Estado a través de sociedades familiares. El caso surge tras la destitución de la senadora Isabel Allende por una operación similar.

Chile09 de abril de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Captura
Juan Castro Prieto

Santiago, Chile 9 de abril de 2025 —  El senador Juan Castro Prieto, del Partido Social Cristiano (PSC), salió al paso de las acusaciones tras un reportaje publicado por The Clinic que lo señala como uno de los parlamentarios que habrían mantenido vínculos contractuales con el Estado, en un contexto marcado por la reciente destitución de la senadora Isabel Allende (PS) por el Tribunal Constitucional. Según el medio, Castro estaría relacionado con la Constructora Indemma, una empresa controlada por una red de sociedades familiares que ha recibido más de $3.000 millones de organismos públicos desde que él asumió su cargo en el Senado en 2018. 


En su defensa, el senador afirmó: “Yo soy empresario por naturaleza, pero yo no he firmado contratos con el Estado”. Castro insistió en que no participa directamente en la gestión de la constructora y que su rol se limita a una participación indirecta a través de familiares, lo que, según él, no infringe la normativa constitucional. Sin embargo, registros públicos analizados por The Clinic muestran que hasta al menos 2020 figuraba como dueño indirecto de parte de las sociedades involucradas, lo que ha generado dudas sobre la legalidad de su situación bajo el artículo 60 de la Constitución, el mismo que llevó a la salida de Allende.


El caso de Juan Castro se suma a una creciente ola de escrutinio sobre los nexos entre parlamentarios y el Estado, desatada tras el precedente sentado por la destitución de Isabel Allende. La defensa del senador, basada en su identidad como empresario y en la supuesta desvinculación de los contratos, choca con la evidencia de una estructura societaria que podría interpretarse como un intento de eludir las restricciones constitucionales. Mientras Castro apela a la literalidad de no haber firmado contratos personalmente, el espíritu de la norma —evitar conflictos de interés— pone en cuestión si su red familiar actúa como un mecanismo para mantener beneficios indirectos. 


La reacción del PSC y del propio senador contrasta con la contundencia del fallo contra Allende, quien fue removida por una operación que ni siquiera se concretó. Este doble estándar aparente podría avivar el debate sobre la necesidad de una aplicación más uniforme de la ley, así como de una reforma que clarifique las inhabilidades de los legisladores. Por ahora, el caso de Castro promete mantener la tensión en el Congreso, donde otros nombres como Luciano Cruz-Coke y Fidel Espinoza también enfrentan escrutinio similar, sugiriendo que la “caja de Pandora” destapada por The Clinic está lejos de cerrarse.

CapturaSenador Cruz-Coke enfrenta polémica por arriendo de casona a Junji antes de ser parlamentario



Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Te puede interesar
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.