Carabineros abre más de 30 vacantes civiles con sueldos desde $660.000 hasta $2.400.000
Concepción lidera la oferta laboral de Carabineros de Chile con cargos técnicos y profesionales en diversas regiones, incluyendo Santiago, Talca, Antofagasta y Temuco, con remuneraciones que varían según el perfil requerido.
Santiago, Chile – 9 de abril de 2025 – Carabineros de Chile ha lanzado una convocatoria para más de 30 vacantes civiles en distintas ciudades del país, con el objetivo de fortalecer áreas de apoyo institucional. Las oportunidades laborales se distribuyen entre las regiones del Biobío, Metropolitana, Maule, Antofagasta y La Araucanía, ofreciendo sueldos que van desde los $660.000 hasta más de $2.400.000 mensuales, dependiendo del cargo y perfil profesional.
Concepción, epicentro de la oferta laboral La ciudad de Concepción concentra el mayor número de vacantes, con oportunidades en la Escuela de Formación de Carabineros y el Centro Médico y Dental. En la escuela, se buscan sastres, peluqueros, gasfíters, electricistas, cocineros, nutricionistas, un contador auditor y un asesor docente, con sueldos entre $677.758 (auxiliar de cocina) y $1.661.797 (profesionales). Además, se requiere un profesor de gestión de procesos y emergencias con rentas de $1.918.062 y $2.301.674. En el centro de salud, la Sala de Estimulación Temprana ofrece cargos para terapeutas ocupacionales, psicólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, enfermeros y educadores diferenciales, todos con una renta de $1.661.797.
Vacantes en Santiago, Talca, Antofagasta y Temuco En Santiago, la Escuela de Suboficiales busca tres profesores de gestión de procesos y emergencias con sueldos de $1.688.354 y $2.026.025, mientras el Hospital de Carabineros requiere un técnico jurídico por $887.474. En Antofagasta, el Grupo de la Escuela de Suboficiales ofrece un puesto de profesor de gestión de procesos y emergencias con un atractivo sueldo de $2.439.499.
Talca y Temuco se suman con cargos en sus centros médicos y dentales. En Talca, la Sala de Estimulación Temprana necesita terapeutas ocupacionales, psicólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, enfermeros y educadores diferenciales, con rentas de $1.386.332. En Temuco, se buscan un terapeuta ocupacional y un psicólogo, ambos con sueldos de $1.594.281.
Lista de puestos de trabajo
- Concepción (Escuela de Formación)
- Sastre – $930.905
- Peluquero (2 cargos) – $930.905 cada uno
- Nutricionista – $1.661.797
- Gasfíter – $930.905
- Electricista – $930.905
- Contador Auditor – $1.661.797
- Cocinero (5 cargos) – $930.905 cada uno
- Auxiliar de cocina – $677.758
- Asesor Docente – $1.661.797
- Profesor de Gestión de Procesos y Emergencias – $2.301.674
- Profesor de Gestión de Procesos y Emergencias – $1.918.062
- Centro Médico y Dental Concepción
- Terapeuta Ocupacional – $1.661.797
- Psicólogo/a – $1.661.797
- Kinesiólogo/a – $1.661.797
- Fonoaudiólogo/a – $1.661.797
- Enfermero/a – $1.661.797
- Educadora Diferencial – $1.661.797
- Santiago (Escuela de Suboficiales)
- Profesor de Gestión de Procesos y Emergencias – $2.026.025
- Profesor de Gestión de Procesos y Emergencias (2 cargos) – $1.688.354 cada uno
- Antofagasta (Escuela de Suboficiales Grupo)
- Profesor de Gestión de Procesos y Emergencias – $2.439.499
- Talca (Centro Médico y Dental – Sala de Estimulación Temprana)
- Terapeuta Ocupacional – $1.386.332
- Psicólogo/a – $1.386.332
- Kinesiólogo/a – $1.386.332
- Fonoaudiólogo/a – $1.386.332
- Enfermero/a – $1.386.332
- Educadora Diferencial – $1.386.332
- Temuco (Centro Médico y Dental)
- Terapeuta Ocupacional – $1.594.281
- Psicólogo/a – $1.594.281
- Santiago (Hospital de Carabineros)
- Técnico Jurídico – $887.474
Te puede interesar
Evelyn Matthei acusa a gabriel Boric de abuso de autoridad por ataques en redes: "Chile necesita un jefe de Estado, no un activista digital"
Matthei arremete contra Boric por priorizar ataques en redes sociales sobre la inseguridad, la violencia y la crisis económica, en un contexto de polarización y auge de TikTok. ¿Fortalecerá esta denuncia su liderazgo o beneficiará a la derecha más radical?
Balacera cerca de jardín infantil en San Pedro de la Paz desata pánico y exige respuestas urgentes
Robert Contreras, exgobernador de Concepción, repudió el incidente y llamó a las autoridades a reforzar la seguridad, mientras la comunidad exige justicia y protección para sus niños.
Los chilenos ven mucho TikTok y opinan sin filtro: ¿Por qué el lector está tan derechizado?
El consumo masivo de TikTok, la crisis de seguridad y la polarización han derechizado al lector chileno, que opina sin analizar, guiado por videos virales y emociones. ¿Podrá la educación mediática frenar esta tendencia antes de las elecciones de 2025?
Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico
Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.
Francisco Chahuán renuncia a RN tras 30 años y se suma a las primarias de Chile Vamos
El senador Francisco Chahuán dejó Renovación Nacional después de más de tres décadas de militancia, buscando participar como independiente en las primarias de Chile Vamos junto a Evelyn Matthei, Rodolfo Carter y Luciano Cruz-Coke.
Carolina Tohá recibe apoyo del Partido Liberal y apuesta por la unidad del oficialismo
En un acto en Santiago, Tohá destacó la importancia de la creatividad y el diálogo para enfrentar los desafíos actuales, reivindicando el rol del Socialismo Democrático en un contexto de incertidumbre
Pastor Javier Soto vaticina el fin de la candidatura presidencial de Vlado Mirosevic, quien renuncia y respalda a Carolina Tohá
El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) anunció hoy el abandono de su candidatura presidencial para las elecciones de 2025, sumándose al equipo de la precandidata del PPD, Carolina Tohá.
Vlado Mirosevic depone su candidatura presidencial y anuncia respaldo a Carolina Tohá en un giro estratégico del oficialismo
El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) decidió este miércoles bajar su candidatura presidencial para las elecciones de 2025, ante las dificultades legales de su colectividad para inscribirlo en las primarias oficialistas. En un movimiento que reconfigura el escenario político, Mirosevic anunció su apoyo a la precandidata del PPD, Carolina Tohá, fortaleciendo su posición en la carrera por La Moneda.
Iván Núñez e Iván Moreira chocan por declaraciones de Evelyn Matthei: ¿Utilización política de la izquierda o estrategia electoral de la derecha?
Las declaraciones de Evelyn Matthei en Radio Agricultura, donde abordó el golpe de Estado de 1973, desataron un intenso debate sobre su responsabilidad política y las motivaciones detrás de la controversia. Mientras el senador Iván Moreira acusa al oficialismo de “utilización política” para revivir el pasado, el periodista Iván Núñez sostiene que nadie forzó a Matthei a hablar, planteando si sus palabras responden a una estrategia para conectar con el electorado más conservador en un contexto de primarias de derecha.
Evelyn Matthei aviva la polémica: Acusa a la izquierda de distorsionar sus dichos y culpa a todos los sectores por el golpe de 1973
En un intento por defenderse, Matthei profundiza la polarización al señalar a la izquierda como culpable de intentar instaurar un gobierno totalitario en los años 70, mientras insiste en su compromiso con la democracia, generando nuevas críticas en un contexto electoral tenso.
Carolina Tohá repudia dichos de Evelyn Matthei sobre la dictadura: “Cruzó todos los límites de lo tolerable”
En un contexto de polarización electoral, las palabras de Matthei reabren heridas históricas y desatan una ola de críticas, mientras Tohá exige un liderazgo que rechace categóricamente la violencia de la dictadura.
Conupia califica como “derrota política” el fracaso del feriado irrenunciable para Viernes Santo 2025
El anuncio de grandes retailers de abrir en Viernes Santo desató una controversia que evidenció vacíos normativos, dejando a los trabajadores sin el descanso esperado y generando críticas por la ausencia de una solución legislativa clara.