Chile Por: The Times en Español09 de abril de 2025

Ministra Etcheverry aborda impacto de aranceles en vocería desde La Moneda

En una conferencia marcada por la incertidumbre global, la ministra Aisén Etcheverry informó desde el Palacio de La Moneda sobre los esfuerzos del Gobierno de Gabriel Boric para evaluar las repercusiones del aumento y suspensión de aranceles anunciados por Estados Unidos, prometiendo medidas basadas en evidencia.

Aisén Etcheverry

Santiago, Chile – 9 de abril de 2025 – La ministra de Ciencia y vocera subrogante del Gobierno, dio un punto de prensa esta tarde en el Palacio de La Moneda para actualizar a la a los medios de comunicación apostado en la casa de gobierno sobre las acciones del Ejecutivo frente al reciente anuncio de Estados Unidos de aumentar aranceles y su posterior suspensión. En solitario, tras excusar la ausencia del ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien asistía a una reunión de la Comisión de Estabilidad Financiera, Etcheverry detalló que el presidente Gabriel Boric encabezó una reunión interministerial para analizar las "distintas aristas" de esta coyuntura comercial inédita.

La vocería, iniciada pasadas las 18:00 horas hora de Chile,  donde se reunió a figuras clave como los ministros Nicolás Grau (Economía), Marcela Sandoval (Agricultura), Aurora Williams (Minería), el canciller Alberto van Klaveren, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés. El foco estuvo en evaluar el impacto en sectores estratégicos como la agricultura, la minería y la economía general, ante un escenario de incertidumbre que afecta no solo a Chile, sino a nivel global.

Etcheverry subrayó la importancia de actuar con unidad y basarse en evidencia, destacando reuniones sectoriales previas y un próximo encuentro de Marcel con exministros de Hacienda y expresidentes del Banco Central. Anunció una nueva vocería para el 10 de abril a las 09:00 horas, junto a Marcel y Sanhueza, donde se detallarán avances y posibles medidas. Entre las preguntas de la prensa, la ministra evadió precisiones sobre la aplicación del arancel del 10% a Chile o la pausa de 90 días anunciada por Washington, insistiendo en que los detalles técnicos serán aclarados mañana.

La visión de The Times en Español de la comparecencia de Etcheverry refleja la delicada posición del Gobierno de Boric ante un desafío comercial que no tiene precedentes en medio siglo. La mención de "unidad" y "evidencia" busca proyectar control en un momento donde la relación con Estados Unidos, principal socio comercial junto a China, enfrenta tensiones inesperadas. Sin embargo, la falta de respuestas concretas sobre el impacto directo de los aranceles o las negociaciones con Washington deja entrever que La Moneda aún está en fase de diagnóstico, más que de acción.


El rol de Etcheverry como vocera subrogante, en reemplazo de Camila Vallejo, pone a prueba su capacidad de transmitir calma y liderazgo técnico, un sello que ha intentado imprimir desde que asumió el cargo. La ausencia de Marcel, figura central en la estrategia económica, podría interpretarse como una señal de que el Gobierno prioriza la coordinación interna sobre la comunicación inmediata, aunque también expone la dificultad de articular un mensaje unificado en tiempo real.


El énfasis en el tratado de libre comercio con Estados Unidos como marco de trabajo sugiere que Chile apostará por la diplomacia y los canales institucionales, una estrategia coherente con su historial comercial. No obstante, la vaguedad sobre plazos y reuniones con la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) indica que el Ejecutivo aún calibra su respuesta frente a un Donald Trump que, desde redes sociales, ha agitado las aguas del comercio global. La referencia a sectores como la ciencia y la "fuga de cerebros" amplía el enfoque, pero diluye la urgencia de medidas económicas inmediatas, un flanco que la oposición podría explotar.


En un año clave para consolidar su legado, Boric enfrenta un test de resiliencia económica y política. La vocería de mañana será crucial para medir si el Gobierno pasa de la retórica a la acción, o si la incertidumbre sigue siendo la nota dominante.



Trump intensifica la guerra comercial y sube los aranceles a China al 125% con efecto inmediato

Te puede interesar

Pastor Javier Soto vaticina el fin de la candidatura presidencial de Vlado Mirosevic, quien renuncia y respalda a Carolina Tohá

El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) anunció hoy el abandono de su candidatura presidencial para las elecciones de 2025, sumándose al equipo de la precandidata del PPD, Carolina Tohá.

Vlado Mirosevic depone su candidatura presidencial y anuncia respaldo a Carolina Tohá en un giro estratégico del oficialismo

El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) decidió este miércoles bajar su candidatura presidencial para las elecciones de 2025, ante las dificultades legales de su colectividad para inscribirlo en las primarias oficialistas. En un movimiento que reconfigura el escenario político, Mirosevic anunció su apoyo a la precandidata del PPD, Carolina Tohá, fortaleciendo su posición en la carrera por La Moneda.

Iván Núñez e Iván Moreira chocan por declaraciones de Evelyn Matthei: ¿Utilización política de la izquierda o estrategia electoral de la derecha?

Las declaraciones de Evelyn Matthei en Radio Agricultura, donde abordó el golpe de Estado de 1973, desataron un intenso debate sobre su responsabilidad política y las motivaciones detrás de la controversia. Mientras el senador Iván Moreira acusa al oficialismo de “utilización política” para revivir el pasado, el periodista Iván Núñez sostiene que nadie forzó a Matthei a hablar, planteando si sus palabras responden a una estrategia para conectar con el electorado más conservador en un contexto de primarias de derecha.

Evelyn Matthei aviva la polémica: Acusa a la izquierda de distorsionar sus dichos y culpa a todos los sectores por el golpe de 1973

En un intento por defenderse, Matthei profundiza la polarización al señalar a la izquierda como culpable de intentar instaurar un gobierno totalitario en los años 70, mientras insiste en su compromiso con la democracia, generando nuevas críticas en un contexto electoral tenso.

Carolina Tohá repudia dichos de Evelyn Matthei sobre la dictadura: “Cruzó todos los límites de lo tolerable”

En un contexto de polarización electoral, las palabras de Matthei reabren heridas históricas y desatan una ola de críticas, mientras Tohá exige un liderazgo que rechace categóricamente la violencia de la dictadura.

Conupia califica como “derrota política” el fracaso del feriado irrenunciable para Viernes Santo 2025

El anuncio de grandes retailers de abrir en Viernes Santo desató una controversia que evidenció vacíos normativos, dejando a los trabajadores sin el descanso esperado y generando críticas por la ausencia de una solución legislativa clara.

Alarma en Chile: comercio ilegal de medicamentos se dispara con 17,5 millones de dosis decomisadas en 2025

El Instituto de Salud Pública (ISP) reporta un alarmante aumento del 500% en el decomiso de medicamentos ilegales, alcanzando 17,5 millones de dosis en 2025. Expertos advierten sobre graves riesgos para la salud pública, mientras el mercado informal crece impulsado por altos precios y ventas en redes sociales.

Presidente Boric viajará a Brasil para impulsar la integración sudamericana y la ruta bioceánica

La gira de Boric a Brasil marca un hito en la relación bilateral, enfocándose en proyectos como la ruta bioceánica de Capricórnio y la defensa de la democracia. Este viaje refuerza el compromiso de Chile con la cooperación sudamericana, en un momento clave para la región frente a tensiones geopolíticas y económicas.

Presidente Boric impulsa el sueño de Verónica Jaque: Emprendedora de Isla de Maipo brilla con apoyo estatal en el Día Mundial del Emprendimiento

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, el Presidente Gabriel Boric visitó a Verónica Jaque, una chocolatera de Isla de Maipo que, tras 15 años de esfuerzo y con el respaldo de programas estatales, ha transformado su pequeño taller en un negocio próspero.

Jeannette Jara se posiciona como “liderazgo popular” y critica la desconexión de las élites en la conducción de Chile

Jara enfatizó que su experiencia de vida le otorga una conexión única con las necesidades del país, criticando la falta de “calle” en los liderazgos tradicionales y abogando por políticas públicas más acertadas.

Parque Arauco adquiere Open Plaza Kennedy por US$173 millones y se consolida como el mall más importante de Chile

La adquisición incluye el terreno, bienes muebles y contratos de arriendo, sumando sinergias comerciales y una expansión estratégica que refuerza el liderazgo de Parque Arauco en el retail chileno.

Diputada Emilia Nuyado rechaza cierre del hogar mapuche IDI de Temuco y respalda movilizaciones

La decisión de bloquear matrículas y la incertidumbre de los últimos años evidencian, según Nuyado, una clara intención de clausurar el hogar, lo que vulnera los derechos de los estudiantes mapuche y sus familias.