Inteligencia artificial potencia el Plan Antiencerronas en Chile con nuevos resultados
Carabineros y el gobierno relanzan el Plan Antiencerronas incorporando inteligencia artificial para optimizar el análisis de datos y reforzar la lucha contra el robo violento de vehículos, destacando la desarticulación de bandas y la recuperación de autos en la Región Metropolitana.
Santiago, Chile, 9 de abril de 2025 – Carabineros, junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Subsecretaría de Seguridad Pública, presentaron un balance del Plan Antiencerronas, destacando la incorporación de inteligencia artificial (IA) como una herramienta clave para mejorar la respuesta policial contra el robo violento de vehículos. Este relanzamiento, anunciado esta semana, busca fortalecer el análisis de datos, las métricas delictivas y el despliegue de equipos especializados en las zonas más afectadas de la Región Metropolitana.
El general Jaime Velasco, director de Control de Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, explicó que el plan, iniciado en 2022, ha evolucionado con la integración de IA para mapear y predecir delitos, permitiendo una acción más precisa. “Es un elemento fundamental para mejorar los datos y reforzar los equipos en terreno donde se cometen más delitos”, afirmó. El Bloque Antiencerronas, compuesto por el Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) y la Prefectura de Radiopatrullas, ha intensificado su trabajo, logrando en el último mes la desarticulación de siete bandas criminales, la detención de más de 35 sujetos y la recuperación de decenas de vehículos, respaldados por cerca de mil controles preventivos.
Desde su implementación hace tres años, el Plan Antiencerronas acumula resultados significativos: 3,136 detenciones, 147 vehículos recuperados y 1,043 talleres y desarmadurías fiscalizados. La iniciativa, que surgió como respuesta al aumento de encerronas —robos violentos con vehículos bloqueando a las víctimas—, busca mitigar el impacto en los afectados y vecinos de comunas críticas como Santiago, Maipú y Puente Alto.
Desde The Times en Español, este avance refleja un esfuerzo conjunto entre tecnología y estrategia policial para enfrentar uno de los delitos que más preocupan a la ciudadanía, en un contexto donde la seguridad sigue siendo un tema central en el debate público.
La incorporación de inteligencia artificial al Plan Antiencerronas marca un hito en la modernización de las estrategias de seguridad en Chile, alineándose con tendencias globales donde la tecnología potencia la prevención del delito. Desde The Times en Español, observamos que el uso de IA para analizar patrones delictivos y optimizar recursos podría ser un punto de inflexión en la lucha contra las encerronas, un delito que no solo afecta la propiedad, sino también la sensación de seguridad de los chilenos. Los números —3,136 detenciones y 147 vehículos recuperados desde 2022— respaldan la efectividad del plan, pero también exponen la magnitud del problema.
El refuerzo del Bloque Antiencerronas con personal especializado y la focalización en zonas críticas muestran una respuesta práctica al clamor ciudadano, aunque persisten desafíos. La desarticulación de siete bandas en un mes es un logro, pero la recurrencia de estos crímenes sugiere que el mercado negro de autopartes y la reincidencia delictiva siguen siendo motores difíciles de frenar.
La IA, si bien promete precisión, depende de datos fiables y de una implementación que no caiga en excesos de vigilancia. Este relanzamiento, en un año electoral como 2025, también podría leerse como un intento del gobierno de Boric por mostrar resultados tangibles en seguridad, un flanco débil según encuestas recientes. La pregunta es si esta apuesta tecnológica logrará un impacto sostenido o quedará como un titular pasajero.
Te puede interesar
Pastor Javier Soto vaticina el fin de la candidatura presidencial de Vlado Mirosevic, quien renuncia y respalda a Carolina Tohá
El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) anunció hoy el abandono de su candidatura presidencial para las elecciones de 2025, sumándose al equipo de la precandidata del PPD, Carolina Tohá.
Vlado Mirosevic depone su candidatura presidencial y anuncia respaldo a Carolina Tohá en un giro estratégico del oficialismo
El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) decidió este miércoles bajar su candidatura presidencial para las elecciones de 2025, ante las dificultades legales de su colectividad para inscribirlo en las primarias oficialistas. En un movimiento que reconfigura el escenario político, Mirosevic anunció su apoyo a la precandidata del PPD, Carolina Tohá, fortaleciendo su posición en la carrera por La Moneda.
Iván Núñez e Iván Moreira chocan por declaraciones de Evelyn Matthei: ¿Utilización política de la izquierda o estrategia electoral de la derecha?
Las declaraciones de Evelyn Matthei en Radio Agricultura, donde abordó el golpe de Estado de 1973, desataron un intenso debate sobre su responsabilidad política y las motivaciones detrás de la controversia. Mientras el senador Iván Moreira acusa al oficialismo de “utilización política” para revivir el pasado, el periodista Iván Núñez sostiene que nadie forzó a Matthei a hablar, planteando si sus palabras responden a una estrategia para conectar con el electorado más conservador en un contexto de primarias de derecha.
Evelyn Matthei aviva la polémica: Acusa a la izquierda de distorsionar sus dichos y culpa a todos los sectores por el golpe de 1973
En un intento por defenderse, Matthei profundiza la polarización al señalar a la izquierda como culpable de intentar instaurar un gobierno totalitario en los años 70, mientras insiste en su compromiso con la democracia, generando nuevas críticas en un contexto electoral tenso.
Carolina Tohá repudia dichos de Evelyn Matthei sobre la dictadura: “Cruzó todos los límites de lo tolerable”
En un contexto de polarización electoral, las palabras de Matthei reabren heridas históricas y desatan una ola de críticas, mientras Tohá exige un liderazgo que rechace categóricamente la violencia de la dictadura.
Conupia califica como “derrota política” el fracaso del feriado irrenunciable para Viernes Santo 2025
El anuncio de grandes retailers de abrir en Viernes Santo desató una controversia que evidenció vacíos normativos, dejando a los trabajadores sin el descanso esperado y generando críticas por la ausencia de una solución legislativa clara.
Alarma en Chile: comercio ilegal de medicamentos se dispara con 17,5 millones de dosis decomisadas en 2025
El Instituto de Salud Pública (ISP) reporta un alarmante aumento del 500% en el decomiso de medicamentos ilegales, alcanzando 17,5 millones de dosis en 2025. Expertos advierten sobre graves riesgos para la salud pública, mientras el mercado informal crece impulsado por altos precios y ventas en redes sociales.
Presidente Boric viajará a Brasil para impulsar la integración sudamericana y la ruta bioceánica
La gira de Boric a Brasil marca un hito en la relación bilateral, enfocándose en proyectos como la ruta bioceánica de Capricórnio y la defensa de la democracia. Este viaje refuerza el compromiso de Chile con la cooperación sudamericana, en un momento clave para la región frente a tensiones geopolíticas y económicas.
Presidente Boric impulsa el sueño de Verónica Jaque: Emprendedora de Isla de Maipo brilla con apoyo estatal en el Día Mundial del Emprendimiento
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, el Presidente Gabriel Boric visitó a Verónica Jaque, una chocolatera de Isla de Maipo que, tras 15 años de esfuerzo y con el respaldo de programas estatales, ha transformado su pequeño taller en un negocio próspero.
Jeannette Jara se posiciona como “liderazgo popular” y critica la desconexión de las élites en la conducción de Chile
Jara enfatizó que su experiencia de vida le otorga una conexión única con las necesidades del país, criticando la falta de “calle” en los liderazgos tradicionales y abogando por políticas públicas más acertadas.
Parque Arauco adquiere Open Plaza Kennedy por US$173 millones y se consolida como el mall más importante de Chile
La adquisición incluye el terreno, bienes muebles y contratos de arriendo, sumando sinergias comerciales y una expansión estratégica que refuerza el liderazgo de Parque Arauco en el retail chileno.
Diputada Emilia Nuyado rechaza cierre del hogar mapuche IDI de Temuco y respalda movilizaciones
La decisión de bloquear matrículas y la incertidumbre de los últimos años evidencian, según Nuyado, una clara intención de clausurar el hogar, lo que vulnera los derechos de los estudiantes mapuche y sus familias.