Chile Por: The Times en Español05 de abril de 2025

Seguridad primero: Matthei y alcaldes de Chile Vamos presentan su estrategia

Con propuestas concretas como modernizar Carabineros, fortalecer la seguridad municipal y controlar la migración ilegal, Matthei y ediles como Mario Desbordes, Isabel Valenzuela, Catalina San Martín y Sebastián Sichel buscan un plan robusto para combatir la delincuencia.

Reunión de Alcalde de chile Vamos - Sebastián Sichel

Santiago, 5 de abril de 2025 – La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, encabezó una reunión clave con alcaldes y alcaldesas de su coalición e independientes en la Región Metropolitana, donde se delinearon propuestas para enfrentar la seguridad ciudadana, un tema prioritario para su campaña hacia las elecciones de 2025. Acompañada por figuras como Mario Desbordes, Isabel Valenzuela, Catalina San Martín y Sebastián Sichel, Matthei resaltó la presión que enfrentan los municipios y la necesidad de coordinar esfuerzos con el gobierno central para devolver la tranquilidad a los ciudadanos. 


Matthei abrió el encuentro agradeciendo a los ediles por su invitación y subrayando que "la seguridad ciudadana es el principal desafío del gobierno, pero los alcaldes sienten todos los días la presión de los vecinos que quieren salir sin miedo". Propuso medidas prácticas como integrar cámaras y lectores de patentes municipales con un monitoreo central, dar facultades a los municipios para pedir el carnet de identidad y agilizar el acceso a información sobre delitos en tiempo real. "No cuesta nada conectar lo que ya existe y hacerlo eficiente", afirmó, criticando la falta de apoyo a las comunas. 


Mario Desbordes, alcalde y exministro, destacó la necesidad de modernizar Carabineros, un proceso que, según él, "este gobierno abandonó completamente". También abogó por acelerar la Ley de Seguridad Municipal, que otorgaría más facultades al personal municipal, como controlar identidad sin depender de Carabineros. "Son los primeros en llegar a los procedimientos, pero no tienen herramientas", señaló. Desbordes valoró la propuesta de Matthei contra la migración ilegal, citando el caso del Teniente Ojeda: "Vivimos en una casa sin rejas, y necesitamos una puerta para decidir quién entra". 


Isabel Valenzuela, alcaldesa en una comuna afectada por la delincuencia, enfocó su intervención en la delincuencia juvenil. "Más del 76% de los delitos son cometidos por menores", afirmó, refiriéndose al asesinato de un vecino en Colina por un joven de 15 años. "No puede salir gratis usar a un menor para matar brutalmente", insistió, exigiendo penas más duras y una reforma a la responsabilidad penal adolescente para proteger a los vecinos de las 345 comunas del país. 


Catalina San Martín, otra edil presente, elogió el liderazgo de Matthei, a quien calificó como "la presidenta que Chile necesita". "Es una mujer con experiencia, implacable contra la corrupción y la delincuencia", dijo, destacando un programa que se construye "desde los barrios". San Martín llamó a alcaldes independientes a sumarse, asegurando que el trabajo será para todas las comunas, no solo las de Chile Vamos. "Sabemos lo que necesitan los vecinos porque lo recogemos a diario", añadió. 


Sebastián Sichel, alcalde electo de Ñuñoa, expresó su entusiasmo por el equipo y la candidata. "En tiempos de frivolidad y delitos crecientes, tenemos una líder seria que dice las cosas por su nombre", afirmó. Criticó al gobierno de Gabriel Boric por su falta de conexión con la realidad: "Es una izquierda que no tiene calle, que no sabe lo que pasa". Sichel subrayó el compromiso de los alcaldes de llevar sus experiencias a un programa de gobierno y tener un rol protagónico si Matthei llega a La Moneda. 


El grupo, que representa a decenas de ediles de Chile Vamos e independientes, busca un plan "centrado y agresivo" contra la delincuencia, evitando tanto el populismo penal como el "buenismo" de la izquierda, según Desbordes. Matthei cerró reafirmando su intención de trabajar con todas las municipalidades en 2026, porque "están en lo práctico, no en lo ideológico". También aprovechó para condenar la reacción opositora al fallo del Tribunal Constitucional sobre el Caso Convenios, calificándola de "antic Constitucional" y un intento de proteger privilegios. 


Con este encuentro, Matthei consolida su alianza con los alcaldes, fortaleciendo su discurso de seguridad y gestión eficiente mientras lidera las preferencias rumbo a las presidenciales. 



Te puede interesar

Conductor de aplicación asesinado de un disparo en la cabeza en La Pintana

Un hombre de nacionalidad peruana fue baleado mortalmente mientras trabajaba como conductor de aplicación en La Pintana, dejando a la PDI investigando un caso con pocos antecedentes iniciales y un móvil aún por determinar.

Inteligencia artificial potencia el Plan Antiencerronas en Chile con nuevos resultados

Carabineros y el gobierno relanzan el Plan Antiencerronas incorporando inteligencia artificial para optimizar el análisis de datos y reforzar la lucha contra el robo violento de vehículos, destacando la desarticulación de bandas y la recuperación de autos en la Región Metropolitana.

Haitianos en el centro del debate migratorio chileno: críticas y defensas cruzadas

La llegada de haitianos por reunificación familiar aviva el debate migratorio en Chile, con la derecha cuestionando su impacto y el gobierno de Boric defendiendo una política humanitaria, mientras el precandidato Kaiser promete eliminar estas visas si llega al poder.

Hombre asesinado a balazos en Alameda de Estación Central: robo y riña en un confuso incidente

Un joven de 21 años fue baleado en la cabeza en plena Alameda, en un caso que mezcla un asalto a un café y una pelea violenta, dejando a las autoridades investigando un crimen con múltiples aristas en el corazón de Estación Central.

Presidente Gabriel Boric encabeza anuncio de Mercado Libre: inversión de 550 millones de dólares para 2025 en Chile

El presidente Boric y Mercado Libre presentan un plan que inyectará más de 550 millones de dólares en la economía chilena, creando 900 empleos y potenciando la digitalización de pymes, en un esfuerzo conjunto por impulsar el comercio electrónico y el crecimiento sostenible.

Carabineros desmantela a “Los Contratistas” en San Joaquín: banda usaba disfraces para robar en vehículos

En un operativo en San Joaquín, Carabineros detuvo a tres miembros de “Los Contratistas”, una banda que se disfrazaba de trabajadores de empresas para cometer robos en vehículos, acumulando más de 42 detenciones previas.

Carolina Tohá desglosa los aranceles en dos minutos tras reto de su hijo

La precandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, acepta el desafío de su hijo y explica en menos de dos minutos la relevancia de los aranceles para la economía chilena, abogando por inteligencia y unidad en un tema que resuena en el debate global.

Vandalizan ascensor en estación Los Héroes del Metro de Santiago y desatan debate público

Un acto de vandalismo en un ascensor de la estación Los Héroes, reportado esta noche por Metro de Santiago, genera indignación y preocupación por el impacto en la accesibilidad de los usuarios, avivando el llamado a proteger el transporte público.

Boric reestructura comité político: PPD y PC ganan peso tras salidas de Tohá y Jara

El presidente Gabriel Boric ajusta su comité político para incluir a Adriana Delpiano (PPD) y Jaime Gajardo (PC), reincorporando a partidos oficialistas que habían perdido representación tras las renuncias de Carolina Tohá y Jeannette Jara.

Chile enfrenta una profunda crisis de liderazgo y confianza, advierte presidente de Carozzi

En una carta a los accionistas, Gonzalo Bofill Velarde, presidente de Empresas Carozzi, lanza un duro diagnóstico sobre el estancamiento económico, la inseguridad y la descomposición moral que afectan a Chile, exigiendo un cambio urgente en la política y la gestión estatal.

Vlado Mirosevic lanza crítica al Frente Amplio y al Partido Comunista y presenta su visión económica para Chile

El diputado y precandidato presidencial del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, arremetió contra el Frente Amplio y el Partido Comunista por su falta de propuestas económicas claras, mientras defiende un proyecto de centro-izquierda enfocado en competitividad, empleo y una redistribución efectiva de la riqueza.

Cuestionable conciliación en Peñalolén: Fundación Defendamos la Ciudad exige transparencia en megaproyecto Hijuelas Quilín

Un acuerdo entre la Municipalidad de Peñalolén y la Inmobiliaria Universa SpA revive el polémico proyecto de 38 edificios tras su anulación ambiental, desatando críticas por falta de claridad y posibles irregularidades.