Chile Por: Victor Manuel Arce Garcia08 de abril de 2025

Vlado Mirosevic lanza crítica al Frente Amplio y al Partido Comunista y presenta su visión económica para Chile

El diputado y precandidato presidencial del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, arremetió contra el Frente Amplio y el Partido Comunista por su falta de propuestas económicas claras, mientras defiende un proyecto de centro-izquierda enfocado en competitividad, empleo y una redistribución efectiva de la riqueza.

Vlado Mirosevic - Agencia Uno

 8 de abril de 2025, Santiago, Chile En un nuevo capítulo de la carrera presidencial chilena rumbo a las elecciones de 2025, el diputado Vlado Mirosevic, precandidato del Partido Liberal, elevó el tono de sus críticas hacia el Frente Amplio y el Partido Comunista, acusándolos de carecer de una estrategia concreta para impulsar el crecimiento económico del país. En una declaración reciente, Mirosevic afirmó: "El Frente Amplio y el Partido Comunista no saben cómo responder a la pregunta de cómo hacer crecer a Chile. En cambio/cambio, nosotros desde la centro-izquierda tenemos un proyecto económico para que nuestra economía sea más competitiva y abierta, y los chilenos tengan más empleo."


El parlamentario, quien en octubre de 2024 fue proclamado como candidato presidencial del oficialismo, subrayó que su propuesta de centro-izquierda busca posicionar a Chile como una economía más competitiva y abierta en el escenario global. "El mundo ya nos dejó de ver como exportadores de vino y cobre. Solo tiene la forma de ver cómo se distribuye la riqueza y no tiene un proyecto para competir con la derecha chilena," añadió, marcando una clara línea de diferenciación con sus rivales políticos.


Mirosevic, conocido por su trayectoria como fundador del Partido Liberal y ex presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, apuesta por un modelo que combine dinamismo económico con una mejor distribución de la riqueza, un desafío que, según él, ni el Frente Amplio ni el Partido Comunista han sabido abordar con claridad.



La intervención de Mirosevic refleja una estrategia deliberada para posicionarse como una alternativa pragmática y renovadora dentro del espectro político chileno. Al criticar al Frente Amplio y al Partido Comunista —dos actores clave del actual gobierno de Gabriel Boric— por su supuesta falta de visión económica, el diputado busca captar la atención de un electorado que podría estar desencantado con la izquierda tradicional y su énfasis en la redistribución por sobre el crecimiento. Su énfasis en la competitividad y la apertura económica parece un guiño a sectores moderados y empresariales, un terreno donde la derecha chilena ha dominado históricamente.


Sin embargo, el precandidato enfrenta el reto de detallar cómo su proyecto logrará equilibrar la apertura económica con una redistribución efectiva, en un país donde la desigualdad sigue siendo un tema sensible tras el estallido social de 2019. La referencia al abandono de la imagen de Chile como mero exportador de vino y cobre sugiere una apuesta por la diversificación productiva, pero la falta de especificidad en su declaración deja preguntas abiertas que podrían ser explotadas por sus adversarios, tanto de izquierda como de derecha.


En el contexto de la contienda presidencial, Mirosevic parece decidido a romper con la polarización tradicional entre izquierda y derecha, ofreciendo una tercera vía que aún debe probar su viabilidad en un escenario político fragmentado. Su capacidad para articular esta visión frente a la maquinaria electoral de la derecha y la base movilizada del Frente Amplio será clave para determinar si su candidatura logra despegar.

El Diputado Vlado Mirosevic Ingresa a la Carrera Presidencial: ¿Un Nuevo Rostro para La Moneda?



 
 
 
 
 
 

Te puede interesar

Alarma en Chile: comercio ilegal de medicamentos se dispara con 17,5 millones de dosis decomisadas en 2025

El Instituto de Salud Pública (ISP) reporta un alarmante aumento del 500% en el decomiso de medicamentos ilegales, alcanzando 17,5 millones de dosis en 2025. Expertos advierten sobre graves riesgos para la salud pública, mientras el mercado informal crece impulsado por altos precios y ventas en redes sociales.

Presidente Boric viajará a Brasil para impulsar la integración sudamericana y la ruta bioceánica

La gira de Boric a Brasil marca un hito en la relación bilateral, enfocándose en proyectos como la ruta bioceánica de Capricórnio y la defensa de la democracia. Este viaje refuerza el compromiso de Chile con la cooperación sudamericana, en un momento clave para la región frente a tensiones geopolíticas y económicas.

Presidente Boric impulsa el sueño de Verónica Jaque: Emprendedora de Isla de Maipo brilla con apoyo estatal en el Día Mundial del Emprendimiento

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, el Presidente Gabriel Boric visitó a Verónica Jaque, una chocolatera de Isla de Maipo que, tras 15 años de esfuerzo y con el respaldo de programas estatales, ha transformado su pequeño taller en un negocio próspero.

Jeannette Jara se posiciona como “liderazgo popular” y critica la desconexión de las élites en la conducción de Chile

Jara enfatizó que su experiencia de vida le otorga una conexión única con las necesidades del país, criticando la falta de “calle” en los liderazgos tradicionales y abogando por políticas públicas más acertadas.

Parque Arauco adquiere Open Plaza Kennedy por US$173 millones y se consolida como el mall más importante de Chile

La adquisición incluye el terreno, bienes muebles y contratos de arriendo, sumando sinergias comerciales y una expansión estratégica que refuerza el liderazgo de Parque Arauco en el retail chileno.

Diputada Emilia Nuyado rechaza cierre del hogar mapuche IDI de Temuco y respalda movilizaciones

La decisión de bloquear matrículas y la incertidumbre de los últimos años evidencian, según Nuyado, una clara intención de clausurar el hogar, lo que vulnera los derechos de los estudiantes mapuche y sus familias.

Industria de seguros de salud se reinventa ante la migración masiva de isapres a Fonasa

La fuga de 800.000 afiliados de las Isapres a Fonasa en cinco años ha obligado a las aseguradoras a innovar. Nuevos planes de salud para cotizantes de Fonasa ofrecen acceso a prestadores privados y mejores coberturas, marcando un cambio estratégico en la industria.

Carabineros opta por mantener retrato de exgeneral condenado por corrupción en su galería de honor

Carabineros de Chile decidió conservar el retrato del exgeneral director Eduardo Gordon Valcárcel en su Galería de Honor, pese a su reciente condena por malversación de caudales públicos. La resolución, comunicada al abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica, desató críticas por la falta de compromiso con la probidad.

Frutas chilenas en riesgo: Marcel promete apoyo ante aranceles de EE.UU.

El ministro Mario Marcel dialogó con Frutas de Chile para enfrentar el impacto de los aranceles de EE.UU., clave para el sector frutícola. Con compromisos de apoyo y estrategias para mitigar la crisis, se busca excluir alimentos esenciales de estas medidas.

Golpe al narcotráfico en Chile: siete bandas desarticuladas , casi 600 kilos de droga incautados en 48 horas y 98 detenidos

El operativo, liderado por el Departamento Antidrogas OS7, incluyó 71 acciones en rutas y zonas urbanas, afectando redes criminales desde Tarapacá hasta Aysén. Las autoridades destacan el impacto en la seguridad ciudadana y el combate al narcotráfico.

Incongruencias reveladas: Monsalve y su denunciante discrepan en dos reuniones cruciales

El exsubsecretario del Interior y su denunciante cuentan diferentes relatos acerca de dos encuentros posteriores a los hechos denunciados. ¿Qué sucedió realmente en esas reuniones?

Preacuerdo de la derecha radical en Chile: Republicanos, PSC y PNL se unen para las parlamentarias de 2025

En un movimiento que sacude el tablero político chileno, los partidos Republicano (P. Rep), Social Cristiano (PSC) y Nacional Libertario (PNL) anunciaron este lunes un preacuerdo para competir juntos en las elecciones parlamentarias de noviembre de 2025.