El Senado aprueba proyecto de ley de sistema mixto de pensiones y seguro social con amplia mayoría"
El proyecto de ley para establecer un sistema mixto de pensiones y un seguro social fue aprobado en general y en particular por el Senado, con 40 votos a favor y 7 en contra. Aunque aún se discutirán algunas indicaciones, el núcleo de la reforma previsional ha sido validado.
Después de una extensa jornada de discusión que se prolongó hasta altas horas de la noche, el Senado aprobó el día lunes, de manera general, el proyecto de reforma del sistema de pensiones.
El respaldo a la propuesta provino de 40 senadores, tanto de la oposición como del oficialismo, mientras que siete legisladores la rechazaron.
Entre los defensores del proyecto, se destacó la disposición a llegar a un acuerdo: "Es claro que Chile necesita una reforma de pensiones y la necesita con urgencia. Creemos en la cordura del diálogo, debemos dar ejemplo (...). Como UDI sabemos que respaldar esta reforma puede resultar incomprendido por algunos, pero el peor camino es no hacer nada (...). Estoy convencido de que esta reforma se fundamenta en nuestras ideas, ya que la izquierda buscaba establecer la repartición, eliminar las AFP y que el Estado administrara las cotizaciones, y nada de eso está en el espíritu de lo que vamos a votar", expresó Iván Moreira (UDI). "Desde la creación de las AFP en la dictadura, nunca he sentido un especial afecto por ellas (...). La gente busca estabilidad, mejoras, pero quiere poner fin a los abusos (...).
Me encantaría un ente estatal, con separación de la industria, que se encargue de las pensiones por invalidez debido a enfermedad; sin embargo, creo que estamos en un momento en el que más allá de lo que hemos anhelado, y seguiremos haciéndolo, este es un acuerdo", indicó Juan Luis Castro durante la discusión.
Entre las voces en contra de las propuestas se encontraba el senador Rojo Edwards, que afirmó que "este no es un buen acuerdo para Chile. Hay aspectos que se mejoran como el bono tabla, la licitación de cartera, el bono por año cotizado, pero hay problemas graves.
Se abre la puerta a la repartición, se relativiza la propiedad de los ahorros previsionales, se reduce demasiado el encaje. Podría resultar más perjudicial que la reforma tributaria de la presidenta Bachelet".
Por su parte, el senador Pedro Araya (Ind-pro PPD) criticó la falta de tiempo para legislar sobre la reforma: "Esta reforma redefine el sistema actual de pensiones, ya que, además de crear un seguro social e introducir nuevos beneficios, especialmente aumenta el ahorro para pensiones mediante la contribución del empleador, pero como consecuencia aumenta el poder y el tamaño del mercado de las AFP.
¿Cuáles son los efectos de esto último? está por verse... la creación de la PGU ha mejorado las tasas de reemplazo en los 3 quintiles más vulnerables y su aumento es una gran noticia
Aún persiste la deuda con los quintiles superiores, que tienen una tasa de reemplazo del 45% y el 34%... es un progreso, pero insuficiente para este segmento de la población, la golpeada clase media". En la bancada de Demócratas hubo desacuerdo.
La senadora Ximena Rincón expresó su desacuerdo con el proyecto, a diferencia de su colega Ignacio Walker, quien lo respaldó. Walker mencionó: "Voto a favor como lo hice en los proyectos de reforma de pensiones de los presidentes Bachelet y Piñera, ambos buscaban fortalecer el ahorro individual con un seguro social.
Estoy orgulloso de que el Senado de la República, que algunos intentaron eliminar hace dos años, ahora sea el escenario de un importante acuerdo en materia de pensiones. Los destacados economistas de Chile han respaldado este proyecto. Es un acuerdo muy beneficioso para Chile".
Por su parte, Rincón manifestó su inquietud sobre la manera en que se está votando el proyecto. Solicitó más tiempo y expresó preocupación por el resultado final. Señaló que la reforma previsional podría incluir una reforma tributaria no mencionada.
Advirtió sobre posibles riesgos, comparando la reforma con el fallido sistema de transporte público de Santiago. Aunque reconoció la importancia de mejorar las pensiones bajas, no se sintió cómoda respaldando un proyecto con aspectos tan cuestionables y arriesgados para el país.
Te puede interesar
Christian Vásquez RN: “mi referente es José García en política y seguiré su legado como diputado”
El candidato a diputado de la nueva generación de RN del distrito 23 de La Araucanía, conversa a fondo con The Times en Español.
Chile suspende proyecto astronómico con China por presiones de EE.UU. y tensiones diplomáticas
El gobierno chileno pausó el proyecto TOM, una colaboración astronómica con China en Cerro Ventarrones, para revisar su legalidad, desatando un conflicto diplomático. La Embajada china rechaza la “congelación” y critica injerencias externas, mientras EE.UU. alerta sobre posibles usos militares.
Dramático rescate en San José de Maipo: dos personas salvadas en montaña tras perderse
El rescate, que combinó la experiencia de voluntarios locales y la destreza del Grupo de Operaciones Policiales Especiales, destaca la importancia de la preparación y la respuesta coordinada ante emergencias en terrenos montañosos, un desafío recurrente en la comuna.
Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas
En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.
Chile, un trampolín para migrantes hacia países más ricos, según estudio del New York Times
El estudio, realizado con la Universidad de Hong Kong y Harvard, muestra cómo los flujos migratorios globales no solo van de países pobres a ricos, sino que operan en “escalones económicos”. Chile destaca como un punto intermedio en esta dinámica, recibiendo a miles de migrantes regionales mientras sus ciudadanos buscan oportunidades en el exterior.
Piden sanción a Johannes Kaiser por falsa acusación sobre PGU de Andrónico Luksic
La presentación, dirigida a la presidenta de la Comisión, Ana María Bravo, acusa a Kaiser de propagar falsedades, comparando su actuar con tácticas de desinformación. El caso reaviva el debate sobre la ética parlamentaria y la veracidad en la política chilena.
226 detenidos en ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa
La operación, la cuarta de 2025, incluyó 6 mil controles vehiculares y de identidad, fiscalizaciones a locales comerciales y de alcoholes, y el uso de recursos terrestres y aéreos, marcando un hito con la mayor cantidad de detenciones en una ronda masiva en la región.
Cuatro delincuentes, tres menores, detenidos en Lampa tras intentar atropellar a Carabineros en persecución
Los hechos ocurrieron en la madrugada, cuando personal del SEBV y la 30a. Comisaría Radiopatrullas interceptaron un vehículo con encargo por robo en la Autopista Central. Tras una huida violenta, los sujetos chocaron y fueron capturados tras intentar escapar a pie.
Tras la tormenta por el golpe de Estado del 1973: Matthei llama a la unidad en un Chile dividido
La candidata presidencial Evelyn Matthei enfrenta una ola de críticas por sus declaraciones sobre el golpe de Estado de 1973, calificando las muertes iniciales como “inevitables” en una supuesta “guerra civil”. En respuesta, usó sus redes sociales para pedir calma, reflexión y un cambio de tono en la política chilena, en un contexto de polarización y memoria histórica.
Chile refuerza estrategia exportadora ante aranceles de EE.UU.: medidas para diversificar mercados y mitigar riesgos
La reunión interministerial en Santiago definió medidas de corto y mediano plazo, como el fortalecimiento del Fondo de Exportación de ProChile y la red de agregadurías en el exterior, para proteger a los exportadores chilenos en un contexto de incertidumbre económica mundial.
Carabineros desmantela operación de narcotráfico en La Araucanía: 6 kilos de cocaína bañada en mostaza incautados en Perquenco
El procedimiento, intensificado por el fin de semana largo de Semana Santa, destaca la efectividad de los controles policiales y el rol clave de los canes antidrogas en la lucha contra el narcotráfico en la región.
Cae banda en Pirque tras millonario robo de camiones con licores avaluados en $60 millones
El robo ocurrió la mañana del jueves, cuando los delincuentes sustrajeron los vehículos en un golpe cuidadosamente planeado. Carabineros, alertados por el sistema GPS, interceptó a los sospechosos en plena vía pública, recuperando la carga y desarticulando una red que operaba con precisión en la comuna.