
Carabineros de Chile y la Policía Nacional de Bolivia llevan a cabo operativo binacional exitoso
Importante operativo en la Macro Zona Norte logra incautaciones significativas, como 100 kilos de droga y un vehículo robado.
´
Las mujeres tienen el coraje necesario para enfrentar la delincuencia, asegura la candidata presidencial. Mientras que otros abogan por una percepción más “buena” de la delincuencia, ella reivindica un enfoque más enérgico.
Chile10 de octubre de 2025Evelyn Matthei, la candidata presidencial chilena, ha dejado claro que dos de los pilares fundamentales de su campaña son la seguridad pública y el empleo. Durante su reciente participación en un ciclo de conversaciones organizado por ChileMujeres, Emol y El Mercurio, Matthei destacó la capacidad de las mujeres para abordar cuestiones complejas y desafiantes como la seguridad, un tema que tradicionalmente se ha visto dominado por el liderazgo masculino.
La abanderada enmarcó su discurso en un contexto más amplio, argumentando que "las personas creen que un hombre es mejor para tratar el tema de la seguridad ciudadana". Para desafiar este estereotipo, mencionó un ejemplo que a su juicio refleja la eficacia y el valor del liderazgo femenino en estos temas: "en Providencia, la jefa de seguridad municipal, que hicimos un trabajo increíble, es mujer, ingeniera". Esta afirmación subraya la importancia de incluir a las mujeres en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad, no solo por cuestiones de género, sino también por la eficacia que pueden aportar.
Uno de los aspectos más sugestivos de la conversación fue cuando Matthei afirmó que "las mujeres muchas veces tenemos más coraje para enfrentar estos temas que los hombres”. Esta declaración parece invocar un sentido de resiliencia y fortaleza que es a menudo pasado por alto en el ámbito político. A lo que añadió: "Y si tienen alguna duda, miren lo que ha hecho la señora Dorothy Pérez", haciendo referencia a otras mujeres valientes que han destacado en su campo. Su tono no solo es empoderador, sino que también es un claro llamado a la acción para que las mujeres tomen un rol más activo en ámbitos considerados tradicionalmente masculinos.
Además, conectó este valor al liderazgo fuerte y decidido, importante para enfrentar problemas complejos como el de la delincuencia. Contrastó su visión con la de otras candidatas, como Jeannette Jara, a quien criticó por tener una noción de “buenismo” que, según ella, disminuye la gravedad del problema. Esta percepción de “buenismo” es aquella que presupone que la delincuencia es simplemente un resultado de la desigualdad y las carencias sociales, desviando la atención de la necesidad de una respuesta más contundente.
Matthei se detuvo en la crítica que hace a aquellas políticas que ven la delincuencia como un problema de raíz social. Según su perspectiva, este enfoque puede ser contraproducente, dado que tiende a minimizar la responsabilidad individual en las acciones delictivas. “Ella [Jara] cree que toda la delincuencia es de pobres niños que han sido maltratados y, por lo tanto, la delincuencia es un problema de desigualdad”, comentó, apuntando a una visión que ella considera reduccionista.
Al respecto, propone un enfoque más equilibrado que una respuesta dura a la delincuencia. La política de mano dura de la derecha, que apunta hacia medidas radicales como el aumento de la militarización de Carabineros, cárceles, y políticas de expulsión, no cree que sea viable por sí sola. En contraposición, Matthei sugiere que "yo digo que son ambos", refiriéndose a la necesidad de abordar el problema desde múltiples ángulos, integrando tanto la prevención social como la represión efectiva del delito.
Al hacer referencia a Carolina Tohá, exministra del Interior, Matthei no dudó en expresar que "ella trató", pero reforzó su crítica al señalar que la visión de la izquierda respecto a la seguridad está marcada por este “buenismo” que limita la capacidad de avanzar en soluciones efectivas. La exministra ha sido conocida por su enfoque más compasivo, lo que, desde la perspectiva de Matthei, carece de la contundencia que estos tiempos requieren.
La narrativa que Matthei presenta no es solo la de una líder política, sino la de una mujer que ha enfrentado en primera persona la realidad del país, lo que le confiere autoridad y autenticidad ante sus votantes. Al integrar experiencias personales y observaciones sobre la realidad del país, Matthei articula un mensaje que apela a las emociones, pero que también está respaldado por datos concretos sobre el aumento de la delincuencia y el miedo a la inseguridad que sienten muchas comunidades.
La vocalización de Matthei sobre esta problemática también se traduce en una llamada a la acción para las mujeres chilenas, y particularmente a aquellas que se encuentran en posiciones de liderazgo, a que se atrevan a involucrarse en temas difíciles y a desafiar las percepciones tradicionales que rodean su capacidad para liderar en estas áreas.
En el contexto de su campaña, ha enfatizado que su enfoque hacia la seguridad no sería restrictivo, sino que contemplaría medidas que incluyan programas de rehabilitación y inclusión. Al respecto, parece tener claro que actuar de manera equilibrada entre una política dura y una política social es esencial para no desatender la raíz del problema, que es la desigualdad social. La abanderada mantiene que no se puede ignorar la efectividad de una acción decisiva ante la delincuencia, pero también reconoce que la prevención y la inclusión son componentes vitales.
Matthei considera que la violencia en las calles tiene muchas causas, pero insiste en que, sin un enfoque firme, se corre el riesgo de que la situación se descontrole aún más. Este llamamiento es relevante en un contexto en el que la seguridad pública ha emergido como una de las principales preocupaciones de la ciudadanía chilena.
Evelyn Matthei se ha posicionado como una candidata que, a través de su estilo directo y su enfoque en la seguridad pública, busca retar los estereotipos de género en la política chilena. Su afirmación de que “las mujeres tenemos más coraje” no es solo un slogan, sino un llamado a la acción que invita a repensar la narrativa en torno al liderazgo femenino y su capacidad para afrontar realidades complejas.
Mientras avanza su campaña, la postura de Matthei sobre la delincuencia y la seguridad será un factor determinante en la percepción pública, y su combinación de energía, empatía y determinación podría ser lo necesario para connectar con un electorado que cada vez más demanda soluciones efectivas y responsables.
¿Qué es la visión de Evelyn Matthei sobre la seguridad pública?
Evelyn Matthei argumenta que las mujeres tienen un coraje intrínseco para enfrentar problemas de seguridad pública e invita a repensar el liderazgo femenino en el ámbito político.
¿Cuál es la crítica de Matthei hacia Jeannette Jara?
Critica que Jara tiene una visión de buenismo; ella cree que la delincuencia es un problema únicamente de desigualdad, ignorando la necesidad de un enfoque más directo y firme.
¿Qué propone Matthei para mejorar la seguridad?
Matthei sugiere un enfoque equilibrado que incluya tanto medidas de penalización como programas de inclusión y rehabilitación para abordar las raíces de la delincuencia.
¿Cómo se diferencia Matthei de otras candidatas?
Su enfoque es más enérgico y directo, argumentando que el coraje y la capacidad de liderazgo de las mujeres son talentos indispensables en temas de seguridad.
¿Por qué es relevante el liderazgo femenino en temas de seguridad?
El liderazgo femenino aporta una perspectiva necesaria y renovadora que desafía los estereotipos de género y permite abordar la seguridad de manera más holística.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Importante operativo en la Macro Zona Norte logra incautaciones significativas, como 100 kilos de droga y un vehículo robado.
La situación de violencia de género en Chile se agrava y las diputadas exigen responsabilidades
Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.
Las mujeres tienen el coraje necesario para enfrentar la delincuencia, asegura la candidata presidencial. Mientras que otros abogan por una percepción más “buena” de la delincuencia, ella reivindica un enfoque más enérgico.
Un informe revela los detalles detrás del accidente de helicóptero que cobraron la vida del ex presidente Sebastián Piñera a causa de la pérdida de visión y desorientación espacial.
Un informe revela los detalles detrás del accidente de helicóptero que cobraron la vida del ex presidente Sebastián Piñera a causa de la pérdida de visión y desorientación espacial.
Boric defiende avances en control fronterizo en medio de críticas por migración irregular. ¿Logrará equilibrar seguridad y derechos humanos?
Eduardo Artés, candidato presidencial independiente, analiza un posible gobierno de Jeannette Jara y critica la situación actual en Chile.
Gabriel Boric comienza su gira a Italia sin reunión con Giorgia Meloni, desaire diplomático tras intercambio en el G-20.
El dólar en Chile sube a $951 mientras el cobre sigue en corrección. La producción de Codelco cae a su nivel más bajo en 20 años.
En una emocionante jornada, se sellan nuevas etapas en Carabineros de Chile
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
Caída histórica de la aprobación de macron: solo el 14% lo respalda
El documental El Pionero de Carlos Carvacho narra la historia de Ricardo Morales, un niño chileno exiliado en Yugoslavia durante la dictadura.
En una emocionante jornada, se sellan nuevas etapas en Carabineros de Chile
En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
Horóscopo del 10 de octubre de 2025: Un examen profundo de los caminos zodiacales
La líder opositora venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 en medio de la crisis política que asola a Venezuela.
El abogado José Jerí Oré asume la presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte, en un contexto de crisis política y promesas de reconciliación.
Gabriel Boric comienza su gira a Italia sin reunión con Giorgia Meloni, desaire diplomático tras intercambio en el G-20.