
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Victor Manuel Arce Garcia
La concejala, Alicia Stipicic aseguró, frente a las cifras que dan cuenta del aumento de la población en la Cárcel de Punta Arenas, que la situación es un ejemplo de la gestión ineficiente por parte de la administración actual, frente al tema de la delincuencia y el complejo escenario que, en materia de seguridad pública se está generando en el país y que ha llegado hasta las ciudades más alejadas del país.
Stipicic afirmó que "el récord histórico de 444 internos en el complejo penitenciario de Punta Arenas, evidencia el fracaso de los planes del gobierno contra la delincuencia. Cuando se inauguró el recinto, en julio de 2003, se dijo que tenía capacidad para acoger a 300 internos y ya se superó su capacidad máxima de ocupación, lo que debiera llamar a las autoridades a adoptar medidas, porque lo que está pasando en la capital regional, es un reflejo de la crisis que se enfrenta en el país". Añadió que "el aumento de la prisión preventiva es también consecuencia o causa del aumento de la población penal a nivel nacional".
Según la concejala de Renovación Nacional (RN), "es indiscutible que la situación ha empeorado desde que el Presidente, Gabriel Boric asumió. Desde entonces, el país se está viendo enfrentado a una ola de delincuencia, hasta ahora, inimaginable".
Asimismo, Stipicic criticó al gobierno "por haber avalado el estallido delictual y cuestionado a la autoridad de Carabineros". Añadió que "ahora, deben enfrentar las consecuencias por haber romantizado la delincuencia revolucionaria".
La concejala de oposición hace referencia a una columna del Centro de Estudios Públicos -de julio de este año-, escrita por el investigador Mauricio Salgado, referida a la crítica situación del sistema penitenciario del país, en la que su autor plantea que el incremento de la población penal se debe principalmente al fuerte aumento de personas recluidas en calidad de imputadas. Mientras el número de imputados fue de 10.568 en 2013, al 30 de junio de 2024 alcanzó las 21.081 personas.
Es decir, la cantidad de imputados encarcelados se duplicó en los últimos 10 años en el país. "Estamos frente a una realidad preocupante, el sistema penitenciario está desbordado en su capacidad física, mientras la población penal continúa aumentando. ¿Cuándo desde el gobierno se harán las cosas como realmente corresponden, cuándo veremos que se detiene la caída a la que esta administración está llevando al país?".
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.