´

Gobierno apelará a la libertad condicional otorgada al agresor de Nabila Rifo

El caso de Nabila Rifo reabre el debate sobre la libertad condicional y la seguridad de las víctimas de violencia de género en Chile.

Chile08 de octubre de 2025Elena CarvajalElena Carvajal
Antonia Orellana
Antonia OrellanaThe Times en Español Creado con IA

La historia de Nabila Rifo, una mujer de Coyhaique, Chile, ha captado la atención pública desde mayo de 2016, cuando fue brutalmente atacada por su expareja, Mauricio Ortega. Este ataque no solo dejó a Rifo con lesiones graves, sino que también le costó ambos ojos, marcando un hito trágico en la lucha contra la violencia de género en el país. Ortega fue inicialmente condenado a 26 años de prisión por femicidio frustrado, lesiones graves gravísimas y violación de morada. Sin embargo, tras un apelación, la Corte Suprema redujo su condena a 18 años, desestimando la categoría de femicidio frustrado.

En este contexto, el 8 de octubre de 2025, la Corte de Apelaciones de Coyhaique tomó la controvertida decisión de conceder libertad condicional a Ortega, a pesar de que un informe de Gendarmería desaconsejaba dicha medida. Este fallo ha provocado una ola de reacciones negativas, particularmente entre grupos de defensa de los derechos de las mujeres y funcionarios del Gobierno, quienes consideran que la liberación del agresor pone en riesgo la seguridad de las víctimas de violencia de género.

Decisión Judicial y Reacciones del Gobierno

En medio del reclamo de organizaciones y defensores de los derechos humanos, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, no tardó en pronunciarse sobre la decisión. “Ante la decisión de otorgar libertad condicional al agresor de Nabila Rifo, he instruido a la directora del SernamEG, Priscilla Carrasco, apelar a esta determinación”, declaró Orellana, subrayando la urgencia de mantener la seguridad de la víctima.

Es importante mencionar que la Comisión de Libertad Condicional de Coyhaique evaluó la conducta de Ortega durante su reclusión, otorgándole una puntuación que indicaba un “bajo compromiso delictual”. Aunque sus registros penitenciarios mostraban un comportamiento correcto, el informe de Gendarmería sugirió que la liberación podría no ser segura, lo que ha intensificado el debate sobre cómo se evalúan estos beneficios penitenciarios en casos de violencia de género.

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, aunque respetuoso del fallo, confirmó que el Gobierno procederá con la apelación. “Estas son decisiones que toma la Corte de Apelaciones, y es potestad de la Corte”, afirmó Gajardo, minimizando la controversia en torno a la decisión judicial.

La situación se complica aún más cuando se considera que Mauricio Ortega ha cumplido más de nueve años en prisión, y tiene un saldo pendiente de ocho años, siete meses y siete días. Esto genera profundas preocupaciones entre activistas y defensores de los derechos humanos, que consideran que la decisión de liberarlo puede implicar un regreso a la normalización de la violencia hacia las mujeres en el país.

Impacto en la Comunidad

La decisión del tribunal también ha desatado una serie de protestas y manifestaciones en diversas ciudades de Chile, donde activistas y ciudadanas se han reunido para exigir justicia y mayor protección para las víctimas de violencia. La voz de Nabila Rifo ha resonado en redes sociales y en medios de comunicación, convirtiéndose en un símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres en Chile.

Además, el Gobierno chileno ha definido un paquete de medidas adicionales de protección para Rifo, considerando los posibles riesgos que representa la liberación de Ortega. Esta acción surge en respuesta a las preocupaciones que han manifestado tanto Rifo como diversos grupos feministas que ven en el fallo una oportunidad perdida para reafirmar el compromiso del país en la lucha contra la violencia de género.

La activista feminista Claudia Dides expresó su frustración ante la decisión judicial, señalando que “esto es un claro ejemplo de cómo el sistema muchas veces prioriza los derechos de los agresores sobre la seguridad de las víctimas”. En un país donde el feminicidio y la violencia contra las mujeres son temas recurrentes, esta situación es un recordatorio de la necesidad de mejorar la legislación y los procedimientos judiciales en materia de protección a las víctimas.

Debate sobre los Beneficios Penitenciarios

El caso de Nabila Rifo ha abierto un debate más amplio sobre cómo se aplican los beneficios penitenciarios, especialmente en casos de violencia de género. SernamEG, la Secretaría Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, ha liderado el llamado a reformar la ley que rige estos beneficios, subrayando la importancia de considerar el contexto específico de cada caso, especialmente cuando involucra a víctimas de violencia.

Las críticas hacia la Corte de Apelaciones también han incrementado, destacando que la decisión de otorgar libertades condicionales a agresores de violencia de género sin considerar adecuadamente los antecedentes de sus delitos puede resultar en un ciclo vicioso de violencia.

El incidente ha resaltado la necesidad urgente de establecer criterios más estrictos y claros para la concesión de estos beneficios, especialmente en un contexto donde la violencia de género sigue siendo un problema persistente.

Conclusión

La decisión de otorgar la libertad condicional a Mauricio Ortega no solo afecta a Nabila Rifo y su familia, sino que también motiva un debate crucial sobre la protección de las víctimas de violencia de género en Chile. La pronta respuesta del Gobierno y la apelación del caso marcan un compromiso a nivel institucional para reconsiderar cómo se gestionan estos delicados asuntos legales.

Conforme avanza la discusión sobre los derechos de las víctimas y la necesidad de justicia en casos de violencia de género, el caso de Nabila Rifo sigue siendo un recordatorio potente de los desafíos que aún enfrenta la sociedad chilena para asegurar un futuro más seguro y equitativo.

Sección FAQ

¿Quién es Nabila Rifo? Nabila Rifo es una mujer chilena víctima de un brutal ataque por parte de su expareja, que le costó la pérdida de ambos ojos.

¿Qué sucedió con Mauricio Ortega? Mauricio Ortega fue condenado a 18 años de prisión por el ataque a Rifo y recientemente recibió la aprobación de libertad condicional, generando controversia.

¿Qué ha dicho el Gobierno sobre la libertad condicional? El Gobierno, a través de la ministra de la Mujer, ha anunciado que apelará la decisión de la Corte de Apelaciones para proteger a Rifo.

¿Por qué es relevante este caso? El caso de Nabila Rifo es emblemático en la lucha contra la violencia de género en Chile y resalta la necesidad de cambios en la legislación sobre beneficios penitenciarios.

¿Qué medidas se han tomado para proteger a Rifo? Se han solicitado medidas adicionales de protección para Nabila Rifo ante el riesgo de la liberación de su agresor.

Nicolás GrauMinistro Grau responde a Kast: "dañar las instituciones económicas es un acto de irresponsabilidad"

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.