
Chile lanza Copuchat: La primera IA con Identidad y acento Latinoamericano
Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.
´
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
Chile14 de septiembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El reciente debate presidencial televisado en Chile, realizado el 10 de septiembre, ha impactado la imagen pública de varios candidatos a La Moneda. La encuesta Criteria, realizada un día después, refleja cómo estos eventos influyen en las preferencias de voto y en la percepción general sobre los postulantes a la presidencia.
La encuesta aplicada el 11 de septiembre, a través de un panel online, muestra que la competencia presidencial se está intensificando. A pesar de que el republicano José Antonio Kast mantiene el liderazgo en imagen positiva con un 41%, su valoración ha disminuido en un punto, comparado con el mes anterior. En el segundo y tercer lugar se encuentran Evelyn Matthei y Jeannette Jara, ambas con un 36% y 35%, respectivamente, sin variaciones significativas en sus cifras desde agosto.
El candidato libertario Johannes Kaiser ha mostrado un aumento notable, pasando de un 28% a un 32% en su imagen positiva. Harold Mayne-Nicholls, exdirector de la ANFP, ha tenido un crecimiento aún más impresionante, aumentando su valoración del 20% al 31%. Este ascenso posiciona a Mayne-Nicholls como uno de los candidatos que más ha mejorado su percepción pública tras el debate.
Otro candidato que ha visto un leve aumento en su imagen es Franco Parisi, quien obtuvo un 24%, tres puntos más que en la medición anterior. Marco Enríquez-Ominami, cuya imagen se ha mantenido estable, reporta un 14%, cifra que coincide ahora con Eduardo Artés, quien ha incrementado su valoración del 9% al 14%.
Este primer debate presidencial, que reunió a los ocho candidatos en un formato televisivo, les brindó una plataforma para exponer sus propuestas y conectar con el electorado. Según los expertos, estas competencias son cruciales para incrementar la visibilidad de los candidatos y sus programas electorales. La opinión pública tiende a formarse a partir de las intervenciones y estilo comunicativo de los postulantes durante estos eventos.
El debate permitió observar no solo la oratoria de cada candidato, sino también su capacidad para responder a las preguntas más difíciles planteadas por los moderadores y desde la audiencia, lo que genera una percepción de compromiso y preparación para enfrentar los desafíos del país.
Con un estilo directo y propuestas firmes en temas de seguridad y economía, Kast ha logrado consolidar su imagen como uno de los candidatos más fuertes en esta contienda. Sin embargo, su leve descenso puede interpretarse como una respuesta crítica a su desempeño o a cambios en la dinámica del electorado.
Kaiser, por su parte, ha capitalizado su imagen de outsider con propuestas innovadoras que resonaron con un segmento del electorado que busca alternativas más radicales. Su creciente aceptación puede ser señalada como un indicativo de que un número cada vez mayor de votantes está abierto a nuevas ideas.
El repunte de Mayne-Nicholls en la percepción pública sugiere que su perfil y propuesta han comenzado a conectar con los votantes. Su experiencia en el deporte y su enfoque pragmático parecen haber atraído a un electorado que busca estabilidad y un liderazgo más tradicional.
Estos resultados reflejan un panorama electoral en constante cambio donde las estrategias de campaña y los debates tienen un impacto real en la imagen pública de los candidatos. A medida que se acercan las elecciones, es probable que las encuestas se vuelvan aún más volátiles, dependiendo de las presentaciones y propuestas que se discutan en futuros debates.
La persistente evaluación de la ciudadanía permitirá ajustar las estrategias y discursos de los candidatos a fin de satisfacer las inquietudes y demandas de la población chilena.
El debate presidencial del 10 de septiembre ha marcado un punto de inflexión en la campaña electoral chilena, destacando cómo la percepción pública de los candidatos puede variar rápidamente. La encuesta Criteria proporciona una visión clara de cómo los electores están respondiendo a los postulantes y sus propuestas. Con los días contando hacia las elecciones, los candidatos deben ser hábiles en presentar sus plataformas y conectar con un electorado cada vez más exigente.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

Descubre lo que los astros tienen para decirte hoy. Desde la ciudad de México, la tarotista Valeria Ponce te brinda predicciones sobre amor, trabajo y bienestar personal. Aprovecha las energías del día y encuentra en ellas una guía para tu verso diario.

Durante su visita a Corea, Boric resalta vínculos culturales y comerciales, promoviendo un futuro de innovación y cooperación entre naciones.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La candidata presidencial Evelyn Matthei reafirma su postura ante el gobierno de Gabriel Boric, tachándolo de "irresponsable" y "indolente".

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.