
Alcalde Desbordes y Presidente Boric aclaran fake new de diario La Tercera
Ambos desmienten que se rompa la tradición en la inauguración de las fondas del Parque O'Higgins.
´
Un grupo de 68 palestinos, incluidos 36 niños, ha llegado a Chile tras ser evacuado de Gaza, en un contexto crítico de crisis humanitaria.
Chile13 de septiembre de 2025En un operativo que refleja el compromiso de Chile con el derecho internacional humanitario, la Cancillería ha informado sobre la llegada de 68 ciudadanos palestinos. Este grupo incluye a 36 niños, niñas y adolescentes que fueron evacuados desde la Franja de Gaza, donde la situación de seguridad y humanitaria se ha vuelto insostenible.
Desde el inicio de la evacuación, el 10 de septiembre, el proceso ha sido un esfuerzo conjunto del Gobierno chileno, en colaboración con diversas organizaciones internacionales. La Cancillería enfatizó que "esta acción se enmarca en el firme compromiso de nuestro país con el derecho internacional humanitario". El traslado se llevó a cabo primero de manera terrestre y luego aérea, con el apoyo del personal consular y diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores, que asistió a los evacuados durante cada etapa del proceso.
A su llegada a Chile, las personas evacuadas fueron sometidas a los controles de ingreso correspondientes y se activó de inmediato la red de protección del Estado, alineada con las obligaciones internacionales y legales del país. La Cancillería indicó que, en respeto por el derecho a la privacidad de las familias, no se ofrecerán más detalles sobre su estadía.
El presidente Gabriel Boric celebró la llegada de los ciudadanos palestinos a través de su cuenta en redes sociales. "En un complejo operativo que tomó meses, hemos recibido exitosamente a 68 ciudadanas y ciudadanos palestinos provenientes de Gaza, 36 de ellos niños", escribió Boric. El presidente no escatimó en subrayar la gravedad de la situación, añadiendo que "sus vidas corrían peligro ante el genocidio en curso".
Con un profundo sentido de nacionalismo, concluyó su mensaje afirmando: "Chile hace honor a su himno patrio", subrayando el compromiso del país con la causa humanitaria.
La evacuación de los ciudadanos palestinos ocurre en un marco de grave crisis humanitaria en Gaza, donde miles de civiles enfrentan condiciones extremas debido a conflictos prolongados. La situación ha atraído la atención de diversas naciones y organizaciones internacionales, quienes han expresado su preocupación por el bienestar de quienes se encuentran en la región.
La llegada de estos 68 ciudadanos no solo representa un esfuerzo humanitario, sino también la reafirmación de la política exterior de Chile que promueve la protección de los derechos humanos. La acción del Gobierno ha sido aplaudida por diversos sectores, quienes ven en esta empatía un signo de esperanza en tiempos difíciles.
Este tipo de operaciones de evacuación puede establecer un precedente para futuros compromisos de respuesta humanitaria a crisis similares. Los casos de personas con vínculos estrechos en otros países subrayan la responsabilidad que tienen las naciones de acoger a quienes escapan de situaciones peligrosas.
El futuro de estos 68 ciudadanos palestinos en Chile depende de varios factores, incluyendo su integración en la sociedad chilena y el apoyo que puedan recibir. Hasta el momento, el Gobierno ha enfatizado que se activará una red de protección y apoyo que les permita establecerse en el país de manera segura.
El Estado chileno, al asumir un rol activo en la ayuda humanitaria, establece un camino claro hacia la atención y protección de los derechos de quienes llegan en busca de un refugio seguro.
La llegada de 68 ciudadanos palestinos a Chile es un acto de humanidad en medio de una crisis devastadora. La respuesta del Gobierno, impulsada por un compromiso con el derecho internacional y la protección de los derechos humanos, destaca la importancia de la solidaridad internacional. Este caso resalta la capacidad de las naciones para ayudar a aquellos que huyen de la violencia y la desesperación, reafirmando la obligación de brindar asistencia y refugio a los más vulnerables.
Ambos desmienten que se rompa la tradición en la inauguración de las fondas del Parque O'Higgins.
La municipalidad de Quilpué, Chile, interpondrá una acción legal contra un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) que disparó y mató a un perro comunitario conocido como "Negrito".
El candidato a diputado por Magallanes, Juan José Srdanovic, enfatiza la necesidad de centrar la agenda legislativa en las preocupaciones de la ciudadanía en lugar de en cuestiones ideológicas.
Un grupo de 68 palestinos, incluidos 36 niños, ha llegado a Chile tras ser evacuado de Gaza, en un contexto crítico de crisis humanitaria.
El desaforado diputado, formalizado por abusos sexuales y violación, vuelve a enfrentar la justicia tras decisiones judiciales recientes.
Ambos desmienten que se rompa la tradición en la inauguración de las fondas del Parque O'Higgins.
La municipalidad de Quilpué, Chile, interpondrá una acción legal contra un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) que disparó y mató a un perro comunitario conocido como "Negrito".
El desaforado diputado, formalizado por abusos sexuales y violación, vuelve a enfrentar la justicia tras decisiones judiciales recientes.
Según el sondeo, José Antonio Kast pierde apoyo y empata con Jeannette Jara. Johannes Kaiser destaca con un aumento en sus cifras.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.