
Chile lanza Copuchat: La primera IA con Identidad y acento Latinoamericano
Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.
´
Un grupo de 68 palestinos, incluidos 36 niños, ha llegado a Chile tras ser evacuado de Gaza, en un contexto crítico de crisis humanitaria.
Chile13 de septiembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En un operativo que refleja el compromiso de Chile con el derecho internacional humanitario, la Cancillería ha informado sobre la llegada de 68 ciudadanos palestinos. Este grupo incluye a 36 niños, niñas y adolescentes que fueron evacuados desde la Franja de Gaza, donde la situación de seguridad y humanitaria se ha vuelto insostenible.
Desde el inicio de la evacuación, el 10 de septiembre, el proceso ha sido un esfuerzo conjunto del Gobierno chileno, en colaboración con diversas organizaciones internacionales. La Cancillería enfatizó que "esta acción se enmarca en el firme compromiso de nuestro país con el derecho internacional humanitario". El traslado se llevó a cabo primero de manera terrestre y luego aérea, con el apoyo del personal consular y diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores, que asistió a los evacuados durante cada etapa del proceso.
A su llegada a Chile, las personas evacuadas fueron sometidas a los controles de ingreso correspondientes y se activó de inmediato la red de protección del Estado, alineada con las obligaciones internacionales y legales del país. La Cancillería indicó que, en respeto por el derecho a la privacidad de las familias, no se ofrecerán más detalles sobre su estadía.
El presidente Gabriel Boric celebró la llegada de los ciudadanos palestinos a través de su cuenta en redes sociales. "En un complejo operativo que tomó meses, hemos recibido exitosamente a 68 ciudadanas y ciudadanos palestinos provenientes de Gaza, 36 de ellos niños", escribió Boric. El presidente no escatimó en subrayar la gravedad de la situación, añadiendo que "sus vidas corrían peligro ante el genocidio en curso".
Con un profundo sentido de nacionalismo, concluyó su mensaje afirmando: "Chile hace honor a su himno patrio", subrayando el compromiso del país con la causa humanitaria.
La evacuación de los ciudadanos palestinos ocurre en un marco de grave crisis humanitaria en Gaza, donde miles de civiles enfrentan condiciones extremas debido a conflictos prolongados. La situación ha atraído la atención de diversas naciones y organizaciones internacionales, quienes han expresado su preocupación por el bienestar de quienes se encuentran en la región.
La llegada de estos 68 ciudadanos no solo representa un esfuerzo humanitario, sino también la reafirmación de la política exterior de Chile que promueve la protección de los derechos humanos. La acción del Gobierno ha sido aplaudida por diversos sectores, quienes ven en esta empatía un signo de esperanza en tiempos difíciles.
Este tipo de operaciones de evacuación puede establecer un precedente para futuros compromisos de respuesta humanitaria a crisis similares. Los casos de personas con vínculos estrechos en otros países subrayan la responsabilidad que tienen las naciones de acoger a quienes escapan de situaciones peligrosas.
El futuro de estos 68 ciudadanos palestinos en Chile depende de varios factores, incluyendo su integración en la sociedad chilena y el apoyo que puedan recibir. Hasta el momento, el Gobierno ha enfatizado que se activará una red de protección y apoyo que les permita establecerse en el país de manera segura.
El Estado chileno, al asumir un rol activo en la ayuda humanitaria, establece un camino claro hacia la atención y protección de los derechos de quienes llegan en busca de un refugio seguro.
La llegada de 68 ciudadanos palestinos a Chile es un acto de humanidad en medio de una crisis devastadora. La respuesta del Gobierno, impulsada por un compromiso con el derecho internacional y la protección de los derechos humanos, destaca la importancia de la solidaridad internacional. Este caso resalta la capacidad de las naciones para ayudar a aquellos que huyen de la violencia y la desesperación, reafirmando la obligación de brindar asistencia y refugio a los más vulnerables.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

Descubre lo que los astros tienen para decirte hoy. Desde la ciudad de México, la tarotista Valeria Ponce te brinda predicciones sobre amor, trabajo y bienestar personal. Aprovecha las energías del día y encuentra en ellas una guía para tu verso diario.

Durante su visita a Corea, Boric resalta vínculos culturales y comerciales, promoviendo un futuro de innovación y cooperación entre naciones.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La candidata presidencial Evelyn Matthei reafirma su postura ante el gobierno de Gabriel Boric, tachándolo de "irresponsable" y "indolente".

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.