´

Comisión de Salud del Senado aprueba en general proyecto de eutanasia: ¿Qué sigue para que se convierta en ley?

La Comisión de Salud del Senado de Chile ha dado un paso esencial hacia la legalización de la eutanasia, al aprobar su proyecto por tres votos a favor y dos en contra.

Chile09 de septiembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Eutanasia
EutanasiaThe Times en español Imagen referencial creada con IA

Esta iniciativa, que ha desencadenado un intenso debate en el país, enfrentó una oposición significativa por parte de senadores como Sergio Gahona y Francisco Chahuán. En esta nota, exploramos los detalles y el futuro de este tema crucial.

Eutanasia: un tema en la agenda política

Este martes, en Santiago, la Comisión de Salud del Senado le dio el visto bueno en general a un proyecto que ha sido objeto de discusión durante años. La aprobación fue resultado de la votación de cinco senadores, donde tres apoyaron el proyecto mientras que dos votaron en contra. La eutanasia, tema que desata pasiones y visiones polarizadas, ha reavivado el debate sobre los derechos de las personas en situaciones terminales.

Votación y argumentos

Los senadores que se opusieron al proyecto, Sergio Gahona (UDI) y Francisco Chahuán (RN), argumentaron en contra de la iniciativa, manifestando preocupaciones éticas y morales. En el lado opuesto, el presidente de la comisión, Iván Flores (DC), junto a Juan Luis Castro (PS) y Ximena Ordenes (ind.), defendieron fuertemente el derecho de las personas a decidir sobre su propia vida y su sufrimiento.

El proyecto establece que toda persona mayor de 18 años, que sea chilena o residente legal por más de 12 meses, y que padezca de una enfermedad grave e incurable o se encuentre en estado terminal, podrá solicitar la muerte asistida. Este proceso requiere que dos médicos especialistas validen el diagnóstico y que un psiquiatra emita un informe sobre la salud mental del paciente.

¿Qué falta para que sea ley el proyecto de eutanasia?

A pesar de haber sido aprobado en la Comisión de Salud, el proyecto se encuentra aún en un estado inicial y debe seguir varios pasos para convertirse en ley. Actualmente, atraviesa su segundo trámite constitucional en el Senado.

Proceso legislativo

Una vez que se apruebe en la sala del Senado, el proyecto regresará a la comisión para reelaborar algunos aspectos específicos antes de ser enviado nuevamente a la sala. Si obtiene luz verde en esa instancia, será enviado al Congreso Nacional en un tercer trámite constitucional donde los diputados deberán votarlo.

Si la Cámara de Diputados también da su visto bueno, el proyecto se convertirá en ley. Sin embargo, de no alcanzarse un consenso, el tema deberá abordarse en una comisión mixta.

Urgencia legislativa

Frente a este panorama, el senador Juan Luis Castro ha solicitado al gobierno que se le otorgue discusión inmediata al proyecto para evitar que se retrase, indicando que “esta ley no puede esperar más”. Según Castro, “el gobierno debe darle urgencia inmediata”, con la expectativa de que se vote definitivamente en los próximos días en el Senado.

Reacciones y contexto

La aprobación del proyecto ha suscitado reacciones diversas en la sociedad chilena. Organizaciones de derechos humanos y grupos de apoyo a pacientes terminales han celebrado la medida, viéndola como un avance significativo en la búsqueda de la autonomía personal.

Por otro lado, sectores más conservadores mantienen una postura crítica, abogando por la defensa de la vida y el rechazo a todas las formas de eutanasia. Este dilema ético pone de manifiesto la complejidad de la política chilena, donde cada posición refleja valores culturales profundamente arraigados.

Impacto en la sociedad chilena

El debate sobre la eutanasia no solo se limita a la arena política, sino que también permea en la sociedad en general. Este tema ya ha comenzado a influir en conversaciones familiares, religiosas y comunitarias. En un país donde la religión juega un papel predominante, la legalización de la eutanasia enfrentará presiones sociales que buscan mantener la tradición.

Consideraciones finales

La posibilidad de que se legalice la eutanasia en Chile marca un hito importante en los derechos humanos y en la discusión sobre el derecho a morir con dignidad. A medida que el proyecto avanza en su proceso legislativo, seguirá siendo objeto de atención nacional e internacional, indicando un cambio posible en paradigmas sobre la vida y la muerte.

Conclusión

La aprobatión del proyecto de eutanasia en la Comisión de Salud del Senado de Chile representa un avance significativo en el reconocimiento de los derechos individuales y la autonomía personal. Con el futuro del proyecto aún incierto, el país se prepara para una discusión intensa y necesaria sobre uno de los temas más controversiales de la actualidad.

Presidente Gabriel BoricPresidente Boric Inaugura el puente más largo de Chile mientras fomenta la movilidad sostenible

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Horóscopo diario de Valeria Ponce

Horóscopo del miércoles 10 de septiembre de 2025

Valeria Ponce
Tendencia09 de septiembre de 2025

Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Región de Donetsk

Ataque aéreo ruso en Donetsk deja al menos 20 muertos

Javier Saldívar
Mundo09 de septiembre de 2025

Al menos 20 personas fallecieron en un ataque aéreo del ejército ruso en la región de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Se acusa a Rusia de atacar a civiles en la población rural de Yarova.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.