
Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida
´
La Comisión de Salud del Senado de Chile ha dado un paso esencial hacia la legalización de la eutanasia, al aprobar su proyecto por tres votos a favor y dos en contra.
Chile09 de septiembre de 2025Esta iniciativa, que ha desencadenado un intenso debate en el país, enfrentó una oposición significativa por parte de senadores como Sergio Gahona y Francisco Chahuán. En esta nota, exploramos los detalles y el futuro de este tema crucial.
Este martes, en Santiago, la Comisión de Salud del Senado le dio el visto bueno en general a un proyecto que ha sido objeto de discusión durante años. La aprobación fue resultado de la votación de cinco senadores, donde tres apoyaron el proyecto mientras que dos votaron en contra. La eutanasia, tema que desata pasiones y visiones polarizadas, ha reavivado el debate sobre los derechos de las personas en situaciones terminales.
Los senadores que se opusieron al proyecto, Sergio Gahona (UDI) y Francisco Chahuán (RN), argumentaron en contra de la iniciativa, manifestando preocupaciones éticas y morales. En el lado opuesto, el presidente de la comisión, Iván Flores (DC), junto a Juan Luis Castro (PS) y Ximena Ordenes (ind.), defendieron fuertemente el derecho de las personas a decidir sobre su propia vida y su sufrimiento.
El proyecto establece que toda persona mayor de 18 años, que sea chilena o residente legal por más de 12 meses, y que padezca de una enfermedad grave e incurable o se encuentre en estado terminal, podrá solicitar la muerte asistida. Este proceso requiere que dos médicos especialistas validen el diagnóstico y que un psiquiatra emita un informe sobre la salud mental del paciente.
A pesar de haber sido aprobado en la Comisión de Salud, el proyecto se encuentra aún en un estado inicial y debe seguir varios pasos para convertirse en ley. Actualmente, atraviesa su segundo trámite constitucional en el Senado.
Una vez que se apruebe en la sala del Senado, el proyecto regresará a la comisión para reelaborar algunos aspectos específicos antes de ser enviado nuevamente a la sala. Si obtiene luz verde en esa instancia, será enviado al Congreso Nacional en un tercer trámite constitucional donde los diputados deberán votarlo.
Si la Cámara de Diputados también da su visto bueno, el proyecto se convertirá en ley. Sin embargo, de no alcanzarse un consenso, el tema deberá abordarse en una comisión mixta.
Frente a este panorama, el senador Juan Luis Castro ha solicitado al gobierno que se le otorgue discusión inmediata al proyecto para evitar que se retrase, indicando que “esta ley no puede esperar más”. Según Castro, “el gobierno debe darle urgencia inmediata”, con la expectativa de que se vote definitivamente en los próximos días en el Senado.
La aprobación del proyecto ha suscitado reacciones diversas en la sociedad chilena. Organizaciones de derechos humanos y grupos de apoyo a pacientes terminales han celebrado la medida, viéndola como un avance significativo en la búsqueda de la autonomía personal.
Por otro lado, sectores más conservadores mantienen una postura crítica, abogando por la defensa de la vida y el rechazo a todas las formas de eutanasia. Este dilema ético pone de manifiesto la complejidad de la política chilena, donde cada posición refleja valores culturales profundamente arraigados.
El debate sobre la eutanasia no solo se limita a la arena política, sino que también permea en la sociedad en general. Este tema ya ha comenzado a influir en conversaciones familiares, religiosas y comunitarias. En un país donde la religión juega un papel predominante, la legalización de la eutanasia enfrentará presiones sociales que buscan mantener la tradición.
La posibilidad de que se legalice la eutanasia en Chile marca un hito importante en los derechos humanos y en la discusión sobre el derecho a morir con dignidad. A medida que el proyecto avanza en su proceso legislativo, seguirá siendo objeto de atención nacional e internacional, indicando un cambio posible en paradigmas sobre la vida y la muerte.
La aprobatión del proyecto de eutanasia en la Comisión de Salud del Senado de Chile representa un avance significativo en el reconocimiento de los derechos individuales y la autonomía personal. Con el futuro del proyecto aún incierto, el país se prepara para una discusión intensa y necesaria sobre uno de los temas más controversiales de la actualidad.
Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida
Aumento del riesgo de defensa y conectividad en Magallanes tras la propuesta de la Comisión Asesora sobre restructuración financiera. El candidato a diputado Juan Srdanovic Arcos advierte sobre consecuencias negativas en el apoyo a las Fuerzas Armadas.
Laura Albornoz, directora de ENAP, es defendida por la empresa tras pedidos de dimisión. La petrolera aclara su funcionamiento y compromiso.
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
La Comisión de Salud del Senado de Chile ha dado un paso esencial hacia la legalización de la eutanasia, al aprobar su proyecto por tres votos a favor y dos en contra.
Aumento del riesgo de defensa y conectividad en Magallanes tras la propuesta de la Comisión Asesora sobre restructuración financiera. El candidato a diputado Juan Srdanovic Arcos advierte sobre consecuencias negativas en el apoyo a las Fuerzas Armadas.
Laura Albornoz, directora de ENAP, es defendida por la empresa tras pedidos de dimisión. La petrolera aclara su funcionamiento y compromiso.
El mandatario lideró la inauguración del nuevo Puente Industrial Hualpén, que conecta San Pedro de la Paz y Hualpén, y resalta la importancia de la ciclovía para la movilidad en la Región del Biobío.
Ocho abanderados se enfrentarán en un debate crucial para sus campañas electorales el miércoles 10 de septiembre, generando expectativas sobre las estrategias y temáticas a abordar.
Camila Vallejo responde a Kast, defendiendo avances en seguridad y criticando su enfoque polarizador en medio de la crisis.
La nueva federalización del presupuesto inquieta a gobernaciones y ministerios mientras el ministro de Hacienda asegura que el enfoque se centra en las urgencias sociales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
Según la última encuesta de Criteria, Jeannette Jara alcanza un 30% de apoyo en la carrera presidencial, superando a José Antonio Kast.
Un guacamayo perdió la vida tras un ataque de un felino durante un espectáculo en Buin Zoo, generando indignación y demandas de seguridad.
Valeria Ponce, tarotista y experta en astrología de Ciudad de México, ofrece hoy su perspectiva sobre cómo los astros y las cartas del tarot influyen en nuestras vidas.
Anglo Teck plc: La unión que redefine el sector minero
Al menos 20 personas fallecieron en un ataque aéreo del ejército ruso en la región de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Se acusa a Rusia de atacar a civiles en la población rural de Yarova.
El canciller alemán Friedrich Merz se pronuncia sobre la necesidad de reducir las tensiones comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo del proteccionismo.
La posible ofensiva de Estados Unidos contra cárteles de droga en Venezuela posiciona a Trump en una nueva línea dura contra Maduro.
Ocho abanderados se enfrentarán en un debate crucial para sus campañas electorales el miércoles 10 de septiembre, generando expectativas sobre las estrategias y temáticas a abordar.