
Matthei critica severamente al gobierno de Boric: "Irresponsable, incapaz e indolente"
La candidata presidencial Evelyn Matthei reafirma su postura ante el gobierno de Gabriel Boric, tachándolo de "irresponsable" y "indolente".
´
La Comisión de Salud del Senado de Chile ha dado un paso esencial hacia la legalización de la eutanasia, al aprobar su proyecto por tres votos a favor y dos en contra.
Chile09 de septiembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Esta iniciativa, que ha desencadenado un intenso debate en el país, enfrentó una oposición significativa por parte de senadores como Sergio Gahona y Francisco Chahuán. En esta nota, exploramos los detalles y el futuro de este tema crucial.
Este martes, en Santiago, la Comisión de Salud del Senado le dio el visto bueno en general a un proyecto que ha sido objeto de discusión durante años. La aprobación fue resultado de la votación de cinco senadores, donde tres apoyaron el proyecto mientras que dos votaron en contra. La eutanasia, tema que desata pasiones y visiones polarizadas, ha reavivado el debate sobre los derechos de las personas en situaciones terminales.
Los senadores que se opusieron al proyecto, Sergio Gahona (UDI) y Francisco Chahuán (RN), argumentaron en contra de la iniciativa, manifestando preocupaciones éticas y morales. En el lado opuesto, el presidente de la comisión, Iván Flores (DC), junto a Juan Luis Castro (PS) y Ximena Ordenes (ind.), defendieron fuertemente el derecho de las personas a decidir sobre su propia vida y su sufrimiento.
El proyecto establece que toda persona mayor de 18 años, que sea chilena o residente legal por más de 12 meses, y que padezca de una enfermedad grave e incurable o se encuentre en estado terminal, podrá solicitar la muerte asistida. Este proceso requiere que dos médicos especialistas validen el diagnóstico y que un psiquiatra emita un informe sobre la salud mental del paciente.
A pesar de haber sido aprobado en la Comisión de Salud, el proyecto se encuentra aún en un estado inicial y debe seguir varios pasos para convertirse en ley. Actualmente, atraviesa su segundo trámite constitucional en el Senado.
Una vez que se apruebe en la sala del Senado, el proyecto regresará a la comisión para reelaborar algunos aspectos específicos antes de ser enviado nuevamente a la sala. Si obtiene luz verde en esa instancia, será enviado al Congreso Nacional en un tercer trámite constitucional donde los diputados deberán votarlo.
Si la Cámara de Diputados también da su visto bueno, el proyecto se convertirá en ley. Sin embargo, de no alcanzarse un consenso, el tema deberá abordarse en una comisión mixta.
Frente a este panorama, el senador Juan Luis Castro ha solicitado al gobierno que se le otorgue discusión inmediata al proyecto para evitar que se retrase, indicando que “esta ley no puede esperar más”. Según Castro, “el gobierno debe darle urgencia inmediata”, con la expectativa de que se vote definitivamente en los próximos días en el Senado.
La aprobación del proyecto ha suscitado reacciones diversas en la sociedad chilena. Organizaciones de derechos humanos y grupos de apoyo a pacientes terminales han celebrado la medida, viéndola como un avance significativo en la búsqueda de la autonomía personal.
Por otro lado, sectores más conservadores mantienen una postura crítica, abogando por la defensa de la vida y el rechazo a todas las formas de eutanasia. Este dilema ético pone de manifiesto la complejidad de la política chilena, donde cada posición refleja valores culturales profundamente arraigados.
El debate sobre la eutanasia no solo se limita a la arena política, sino que también permea en la sociedad en general. Este tema ya ha comenzado a influir en conversaciones familiares, religiosas y comunitarias. En un país donde la religión juega un papel predominante, la legalización de la eutanasia enfrentará presiones sociales que buscan mantener la tradición.
La posibilidad de que se legalice la eutanasia en Chile marca un hito importante en los derechos humanos y en la discusión sobre el derecho a morir con dignidad. A medida que el proyecto avanza en su proceso legislativo, seguirá siendo objeto de atención nacional e internacional, indicando un cambio posible en paradigmas sobre la vida y la muerte.
La aprobatión del proyecto de eutanasia en la Comisión de Salud del Senado de Chile representa un avance significativo en el reconocimiento de los derechos individuales y la autonomía personal. Con el futuro del proyecto aún incierto, el país se prepara para una discusión intensa y necesaria sobre uno de los temas más controversiales de la actualidad.

La candidata presidencial Evelyn Matthei reafirma su postura ante el gobierno de Gabriel Boric, tachándolo de "irresponsable" y "indolente".

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

La candidata presidencial Evelyn Matthei reafirma su postura ante el gobierno de Gabriel Boric, tachándolo de "irresponsable" y "indolente".

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

La Bolsa de Comercio de Santiago celebra un nuevo hito: el IPSA alcanza los 9.232,35 puntos, marcando la cifra 50 de récord histórico en un año de oportunidades
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

La Bolsa de Comercio de Santiago celebra un nuevo hito: el IPSA alcanza los 9.232,35 puntos, marcando la cifra 50 de récord histórico en un año de oportunidades

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.