
Perú declara estado de emergencia en Lima por violencia de pandillas
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
´
El presidente argentino atribuye la filtración a una campaña para desestabilizar su gobierno.
Latam02 de septiembre de 2025Buenos Aires, Argentina - 2 de septiembre de 2025 – El presidente Javier Milei ha presentado una denuncia formal a la Justicia por lo que denomina una "red de espionaje ilegal". Esta acusación surge tras la filtración de audios atribuidos a su hermana, Karina Milei, actual secretaria general de la Presidencia.
Los audios, que fueron publicados en el canal de streaming uruguayo "Carnaval", contienen conversaciones privadas de Karina Milei sobre asuntos delicados del Gobierno. En estas charlas se mencionan estrategias políticas y se hacen referencias directas a otros funcionarios del Estado, lo que ha generado un escándalo político significativo.
La divulgación de estos audios, que ocurrió el pasado fin de semana, ha suscitado acusaciones de un ataque coordinado contra el gobierno de Milei, especialmente en un periodo electoral crucial. Según el Ejecutivo, esta acción forma parte de un plan diseñado para desestabilizar su mandato.
La denuncia presentada ante la Justicia por el Gobierno sostiene que los audios fueron grabados de manera ilegal en la Casa Rosada y sugiere la implicación de "personas ligadas a servicios de inteligencia rusos" así como de elementos chavistas. En este sentido, Milei ha pedido que se realicen allanamientos tanto en el canal de streaming como en las residencias de dos periodistas a los que señala como cómplices de la difusión.
En respuesta a la denuncia, un juez federal ha dispuesto el "cese inmediato de la difusión" de los audios, prohibiendo su reproducción en medios de comunicación y redes sociales. Esta medida tiene como objetivo proteger la privacidad de los involucrados y evitar posibles interferencias en la investigación en curso.
La causa judicial se ha ampliado para identificar a los responsables de la grabación y filtración de los audios, que el Gobierno ha calificado como un acto de "espionaje político" con intenciones desestabilizadoras. Karina Milei, quien ha sido una figura influyente en el círculo presidencial, aún no se ha pronunciado sobre el contenido de los audios.
Fuentes oficiales, incluyendo al diputado Martín Menem, han desmentido la autenticidad de ciertos fragmentos de los audios, sugiriendo que podrían haber sido manipulados con el fin de empañar la imagen del Gobierno. Esta situación revive el debate sobre la privacidad en el ámbito público, recordando episodios anteriores de filtraciones en Argentina.
La situación ha polarizado la opinión pública. Los seguidores de Milei consideran que se trata de un ataque orquestado por la "casta" política, mientras que los críticos interpretan el escándalo como un intento de victimización por parte del Presidente, que distrae de problemas económicos más urgentes como la inflación y el ajuste fiscal.
Desde la oposición, algunos analistas han cuestionado la narrativa oficial. El diputado de la UCR, Facundo Manes, ha señalado que el propio Gobierno ha utilizado prácticas de espionaje contra disidentes en el pasado, lo que añade una capa de complejidad a la situación actual.
Javier Milei ha utilizado sus redes sociales para enfatizar la necesidad de defender la democracia contra lo que describe como "operaciones extranjeras". Esta afirmación refuerza su mensaje de que el Gobierno está lidiando con interferencias externas en su gestión.
La Justicia continúa su trabajo en la investigación relacionada con los audios, llevando a cabo peritajes para confirmar su autenticidad y rastrear su origen. Por el momento, no se han registrado detenciones, aunque la situación podría complicarse si se establecen vínculos internacionales en el caso.
Este incidente ha aumentado las tensiones entre el Gobierno de Milei y la prensa. El presidente ha denunciado en repetidas ocasiones lo que considera "fake news" y una campaña de desinformación en su contra. A su vez, organizaciones de derechos humanos, como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), han advertido sobre los peligros de criminalizar el periodismo y han llamado a una investigación imparcial que respete la libertad de expresión.
A medida que el caso avanza, la sociedad argentina permanece atenta a los desarrollos en esta saga política. La desconfianza en las instituciones se intensifica, y la filtración de estos audios podría agravar aún más esta situación, generando preguntas sobre la transparencia y la ética en la política argentina.
La situación actual representa un desafío importante para Javier Milei, quien busca mantener su agenda centrada en reformas liberales y establecer alianzas a nivel global con líderes como Elon Musk y Donald Trump. En este clima de incertidumbre, el impacto de este escándalo podría definir no solo el futuro de su administración, sino también las dinámicas políticas en Argentina.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
Amnistía Internacional exige investigaciones imparciales tras muerte de manifestante
El Congreso de la República del Perú ha comenzado el proceso para destituir al presidente interino José Jerí, quien asumió el cargo tras la destitución de Dina Boluarte.
El presidente Gabriel Boric señala la conexión durante su visita a Italia
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
El presidente de Perú, José Jerí, anunció este domingo que está conformando un gabinete ministerial de "amplia base" que acompañará a su Gobierno en la prometida guerra contra la delincuencia en el país hasta el próximo 26 de julio de 2026
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Una niña de diez años se encuentra en estado grave tras recibir un impacto en el rostro, mientras que una profesora resultó con riesgo ocular.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
El Presidente Gabriel Boric criticó fuertemente a José Antonio Kast y a su partido por rechazar el pago de la deuda histórica a profesores.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
La dirección de Seguridad Pública Local detiene al autor de ataques violentos en la comuna.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.