
Encuentro Clave: Bachelet reconoce a Jara como líder comprometida con Chile
La exmandataria manifestó que "lo fundamental es que Chile avance con diálogo, estabilidad y respeto institucional".
´
La controversia surgida en la centroizquierda chilena se intensifica tras las críticas del presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, hacia el exministro de Hacienda Mario Marcel, generando división en el bloque oficialista y cuestionamientos sobre la candidatura de Jeannette Jara.
Chile28 de agosto de 2025
Elena Carvajal
La tensión política en el oficialismo ha alcanzado su punto más álgido luego de que Lautaro Carmona, líder del Partido Comunista, criticara abiertamente a Mario Marcel, exministro de Hacienda. Desde su declaración, varios sectores de la centroizquierda han manifestado su preocupación, señalando que tales comentarios podrían perjudicar a la candidata oficialista, Jeannette Jara.
Las palabras de Carmona, quien afirmó que Marcel "se hizo casi un dios del recurso por sobre la necesidad social", desataron una ola de críticas desde el Socialismo Democrático (SD), que dejó claro que este enfoque podría generar mayores divisiones en el bloque oficialista y complicar la carrera de Jara.
El senador del Partido Socialista, Juan Luis Castro, fue uno de los primeros en alzar la voz. En un tono directo, cuestionó las acciones de la directiva del PC: "La cúpula del Partido Comunista, si ahora busca victimizarse al decir que ellos son los que reciben los golpes de otros sectores políticos, debe reflexionar. Han hecho todo lo posible por boicotear la candidatura de su propia candidata, Jeannette Jara. ¿Por qué no la dejan tranquila?".
Castro no escatimó en advertencias, añadiendo que, si el PC realmente desea que Jara retenga el apoyo popular, "el mejor favor es hacerse a un lado". Su perspectiva sugiere que el conflicto interno es totalmente inconducente y pone a la candidata en una "posición complicada".
En un tono similar, el presidente del Partido por la Democracia (PPD), Jaime Quintana, se unió a las voces críticas, enfatizando que el principal objetivo debería ser cuidar la candidatura presidencial de Jara. Quintana instó a todos los sectores del oficialismo a reflexionar, señalando que "cada uno debe preguntarse si ha estado a la altura de este desafío".
El mensaje es claro: cualquier comentario ofensivo o divisivo puede tener consecuencias detrimentales para la cohesión dentro del bloque y, por ende, para las posibilidades electorales de Jara.
Mientras la controversia se desarrolla, la candidata a la presidencia sigue adelante con su gira nacional. En una reciente actividad en la Región del Maule, fue abordada sobre los conflictos internos. Su respuesta fue enfática: "El respeto tiene que primar entre nosotros, y debemos concentrarnos en la tarea de dar soluciones para Chile. Esa es la esencia que nos mueve".
Jara, claramente enfocada en su campaña, dijo que comprende las dinámicas políticas, pero resalta que es crucial que el énfasis recaiga en "la ciudadanía y no en las peleas internas".
Su enfoque es innegablemente pragmático. Reiteró que su "labor como candidata a la centro-izquierda chilena y el progresismo debe centrarse en resolver los problemas de las personas". Con esta postura, Jara busca distanciarse de las disputas internas y enfatizar su compromiso con el bienestar del pueblo chileno.
El contexto de esta polémica es fundamental para entender la situación actual en la política chilena. La centroizquierda enfrenta un desafío significativo al buscar mantener unida a su coalición ante la amenaza de fragmentación, en un clima político ya de por sí volátil. La candidatura de Jara, quien representa una nueva esperanza para muchos, depende en gran medida de una estrategia unificada que priorice la colaboración sobre la confrontación.
La fuerza del oficialismo se traduce en su habilidad para presentar una propuesta clara y cohesiva que resuene con la ciudadanía. Sin embargo, las intrigas internas pueden desbaratar esos esfuerzos.
De cara a las próximas elecciones presidenciales, es vital que los partidos involucrados en el oficialismo midan cuidadosamente sus palabras y acciones. La unidad y el compromiso con la candidatura de Jara se presentan no solo como una estrategia política, sino como un imperativo moral para enfrentar los desafíos que enfrenta el país. Los sectores deben reflexionar sobre cómo sus dinámicas internas pueden impactar directamente en el futuro de su coalición y, en última instancia, en el bienestar de la población chilena.
Solo el tiempo dirá si el Socialismo Democrático, el Partido Comunista, y otros actores del oficialismo logran salir de esta polarización y trabajan juntos en pos de un objetivo común: la victoria en las próximas elecciones presidenciales.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La exmandataria manifestó que "lo fundamental es que Chile avance con diálogo, estabilidad y respeto institucional".

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Pamela Jiles critica a candidatos presidenciales y llama a votar nulo, destacando el descontento con el sistema político en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,