
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
La ministra de Obras Públicas anunció que en octubre se realizará el llamado a licitación del proyecto de infraestructura penitenciaria "Recinto Modelo de Educación y Trabajo: El Arenal de Copiapó", con un cronograma que contempla la recepción de ofertas técnicas en el segundo trimestre de 2025.
Chile12 de septiembre de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, anunció que en octubre de este año se llevará a cabo el proceso de licitación para la concesión del proyecto de infraestructura penitenciaria "Recinto Modelo de Educación y Trabajo: El Arenal de Copiapó" durante su visita a la Región de Atacama.
Según el cronograma de la Dirección General de Concesiones del MOP, está previsto que el llamado a licitación para la nueva prisión se realice en octubre de este año. Las ofertas técnicas se recibirán en el segundo trimestre de 2025, mientras que la apertura de las ofertas económicas tendrá lugar en el tercer trimestre del próximo año.
La ministra López resaltó la importancia del proyecto al mencionar que los terrenos para la construcción del nuevo recinto penitenciario en El Arenal de Copiapó han sido traspasados al Ministerio de Bienes Nacionales. Destacó que este proyecto, que incluye más de 2.000 nuevas plazas, es crucial dentro del plan de infraestructura carcelaria del Ministerio de Justicia, especialmente considerando la alta ocupación en la región y a nivel nacional.
El delegado presidencial de Atacama, Rodrigo Ilanes, también enfatizó la relevancia del proyecto para la región, señalando que permitirá contar con un centro penitenciario de alto estándar y resolver una necesidad urgente en términos de infraestructura carcelaria a nivel nacional.
De acuerdo al plan, se espera que el recinto comience a operar en 2030. Estará ubicado en terrenos fiscales cerca de la Ruta 5 Norte, a unos 40 kilómetros al norponiente de Copiapó. La propuesta arquitectónica contempla 53 edificaciones con una superficie total de aproximadamente 76.600 m2 y una capacidad para albergar a 2.160 personas en 15 módulos de reclusión.
Durante la fase de construcción se estima la creación de alrededor de 500 empleos en promedio, llegando a cerca de 1.000 en el momento de mayor actividad. Una vez en operación, se espera que alrededor de 600 funcionarios trabajen en el recinto, el cual también contempla la mantención, conservación y prestación de servicios básicos, penitenciarios, especiales obligatorios y complementarios.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.