
Margarita Ducci: El Pacto Global y el Imperativo de la Sostenibilidad Empresarial
El Pacto Global ONU impulsa la sostenibilidad empresarial. Es hora de integrar principios sostenibles en cada negocio para un legado positivo.
Una nueva medida militar y política contra el narcotráfico que podría cambiar la dinámica en la región.
Estados Unidos08 de agosto de 2025En un desarrollo sorprendente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una directiva secreta destinada a que el Pentágono lleve a cabo operaciones militares directas contra los cárteles de drogas en Latinoamérica, así como contra figuras de alto perfil como Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Esta medida, reportada por el prestigioso The New York Times, establece un marco oficial para la potencial intervención militar en su lucha contra el flagelo del narcotráfico, especialmente en la obstinada batalla contra la crisis del fentanilo y otras drogas ilegales.
El documento confidencial establece "una base oficial para la posibilidad de operaciones militares directas en el mar y en territorio extranjero contra los cárteles". Según la publicación, esta decisión
"representa el paso más agresivo hasta ahora en la creciente campaña de la administración contra los cárteles", lo que indica una escalada significativa de las actividades que anteriormente se habían considerado fundamentalmente responsabilidades policiales.
En un contexto donde la crisis del fentanilo ha creado una profunda preocupación social y política en los Estados Unidos, Trump parece dispuesto a alterar el enfoque tradicional de su país hacia el narcotráfico. Esta nueva directiva sugiere que, al menos de manera preliminar, la administración está planeando opciones militares para lidiar con lo que consideran una amenaza existencial.
El Cartel de los Soles, un grupo narcotraficante vinculado al régimen de Maduro en Venezuela, ha sido recientemente designado como uno de los grupos terroristas globalmente especializados. El Gobierno de Trump ha argumentado que la estructura de este cartel está encabezada no solo por Maduro, sino también por otros altos funcionarios de su administración. Esta caracterización se basa en la premisa de que estos individuos han convertido al narcotráfico en una herramienta para mantener el poder político y económico en el país.
Recientemente, la administración ha ofrecido una recompensa de $50 millones por información que conduzca al arresto de Maduro, acusándolo de tener vínculos con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. La Fiscal General de EE.UU., Pamela Bondi, declaró: “Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”.
Según la Administración de Control de Drogas (DEA), el régimen de Maduro estaría vinculado a la incautación de más de 30 toneladas de cocaína, casi 7 toneladas de las cuales están directamente relacionadas con el presidente. Esta impresionante cantidad de narcóticos es percibida como una vía crucial de ingresos para los cárteles con bases en Venezuela y México, exacerbando la crisis de salud pública en Estados Unidos.
La medida ha suscitado reacciones diversas entre analistas políticos y expertos en seguridad. Algunos consideran que el uso de la fuerza militar podría traer repercusiones no intencionadas, incluyendo una escalada en la violencia y el fortalecimiento de los cárteles mediante la resistencia armada. La participación militar también plantea interrogantes legales sobre la soberanía de las naciones implicadas y la capacidad del gobierno estadounidense para actuar en el extranjero sin la aprobación del Congreso.
En conversaciones con personas familiarizadas con el tema, que pidieron permanecer en el anonimato, ha surgido la preocupación sobre las implicaciones de esta política. Muchos se preguntan cómo se llevarán a cabo tales operaciones de manera efectiva, y qué tal vez la administración Trump no está considerando adecuadamente las consecuencias geopolíticas de una potencial intervención armada.
Por otro lado, algunos sectores en EE.UU. apoyan esta acción como un acto necesario para proteger al país de lo que consideran una "emergencia nacional". La administración argumenta que la lucha contra los cárteles requiere de medidas drásticas que van más allá de las estrategias policiales convencionales.
La situación actual sugiere que la administración Trump está tomando medidas audaces para cambiar su enfoque en la lucha contra el narcotráfico. A medida que el Pentágono elabora opciones sobre cómo realizar operaciones militares eficientes, se podría presenciar un aumento de la tensión entre EE.UU. y países latinoamericanos, que históricamente han resistido cualquier forma de intervención militar externa.
Los aliados de EE.UU. en la región también podrían verse atrapados en este dilema. La posibilidad de una intervención militar estadounidense podría polarizar aún más a Latinoamérica, donde existen sentimientos antiimperialistas en algunos sectores de la población. Las relaciones entre Estados Unidos y naciones como México y Venezuela podrían deteriorarse aún más, esto a pesar de los esfuerzos diplomáticos previos.
La reciente directiva firmada por Trump representa un cambio significativo en la política estadounidense hacia el narcotráfico y tiene el potencial de provocar repercusiones en múltiples frentes, desde la geopolítica hasta la seguridad nacional. Mientras el Pentágono evalúa sus opciones, el enfoque militar de la administración en la lucha contra los cárteles podría redefinir la naturaleza de la relación de EE.UU. con sus vecinos del sur.
Con la esperanza de frenar el flujo de drogas, la administración es consciente de que cada paso en este nuevo camino conlleva riesgos, tanto para las naciones latinoamericanas como para la reputación estadounidense en el continente.
El Pacto Global ONU impulsa la sostenibilidad empresarial. Es hora de integrar principios sostenibles en cada negocio para un legado positivo.
La ex presidenta de la Convención Constitucional es cuestionada por su cambio de postura.
La Región de Coquimbo podría ampliar significativamente su superficie de viñedos Premium al adoptar estrategias de gestión hídrica inspiradas en el modelo de lagos artificiales implementado en Texas.
Pamela Jiles y Franco Parisi: El Debate sobre la Deuda de Alimentos y Controversias
El cantante urbano Kidd Voodoo asume la conducción de Meganoticias Alerta en Santiago, Chile, reemplazando a Rodrigo Sepúlveda en un giro inesperado que cautiva a la audiencia.
La administración de Biden había incrementado anteriormente la cifra a 25 millones; ahora, Trump la eleva nuevamente ante acusaciones de narcotráfico.
Donald Trump anuncia medidas restrictivas para limitar la participación de atletas trans en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, implícitamente alineándose con su agenda política.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, tomará medidas para garantizar la seguridad en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, incluso con la Guardia Nacional.
Donald Trump señala a JD Vance como el posible sucesor del movimiento Make America Great Again, generando expectativas en el electorado conservador.
El presidente estadounidense Donald Trump comentò sobre la instalación de "misiles nucleares" en el techo de la Casa Blanca, en medio de crecientes tensiones con Rusia.
Más de veinte países se congregan en Washington, D.C. para discutir desafíos de seguridad naval y cooperación en el hemisferio occidental.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
Miles de consumidores en Chile recibirán compensaciones por la colusión en la venta de medicamentos, alcanzando montos de hasta $32,620 por persona. Esta medida responde a un acuerdo entre el Sernac y Farmacias Ahumada, tras la colusión de precios en 2008, que afectó a millones de ciudadanos.
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, genera revuelo tras un comentario descontrolado durante un debate sobre minería en Chile.
El candidato presidencial José Antonio Kast asegura que, de llegar a La Moneda, no habrá espacio para la violencia. En un reciente encuentro con candidatos en Santiago, abordó las posibles reacciones de la izquierda radical a su gobierno.
El horóscopo de hoy, viernes 8 de agosto del 2025, presenta una ventana astrológica única que influye en aspectos clave como el amor, el juego y el destino.
La iniciativa busca revolucionar el sistema de salud con soluciones rápidas y efectivas.
La administración de Biden había incrementado anteriormente la cifra a 25 millones; ahora, Trump la eleva nuevamente ante acusaciones de narcotráfico.
La cadena de farmacias y belleza Salcobrand presenta un innovador formato de tiendas dedicado al cuidado de la piel y la belleza en Santiago.
La emblemática tienda ofrecerá descuentos significativos en productos seleccionados