
Reino Unido urge a Israel a retroceder en su decisión de ocupar Gaza
El primer ministro británico, Keir Starmer, critica la medida de Israel y pide un cambio inmediato.
La administración de Biden había incrementado anteriormente la cifra a 25 millones; ahora, Trump la eleva nuevamente ante acusaciones de narcotráfico.
Estados Unidos08 de agosto de 2025El gobierno de Estados Unidos ha decidido aumentar a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un movimiento que refleja la severidad de las acusaciones en su contra, que incluyen "narcotráfico" y "corrupción". La fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, anunció este incremento a través de la red social X, señalando que el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado están comprometidos en la búsqueda de justicia frente a las acciones del régimen chavista.
Desde las reelecciones de Maduro en 2018, el gobierno estadounidense ha calificado estos comicios de fraudulentos. La administración de Joe Biden, aunque había elevado la recompensa a 25 millones, dejó la puerta abierta a una mayor presión sobre el líder venezolano. Se observa que tanto las gestiones de Trump como de Biden han coincidido en reconocer a Edmundo González Urrutia como el "presidente legítimo" de Venezuela, en contraposición a Maduro, a quien acusan de manipular la democracia del país.
Las autoridades estadounidenses han delineado un cuadro severo de las actividades de Maduro y su administración. Washington vincula al presidente venezolano con el movimiento de la banda criminal conocida como Tren de Aragua, que ha sido declarada organización "terrorista" a nivel global. Esta acusación se articula en el contexto de la creciente preocupación de EE. UU. por la expansión del narcotráfico y la violencia en la región.
“Hoy, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado anuncian una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro”, destacó Bondi, enfatizando así el compromiso del gobierno estadounidense en abordar lo que considera un problema de seguridad nacional.
A pesar de las tensiones, EE. UU. ha buscado alguna forma de diálogo con el régimen chavista, particularmente en relación a la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela. En julio, Marco Rubio, secretario de Estado, anunció la liberación de 10 estadounidenses, lograda mediante negociaciones asistidas por El Salvador. Esto refleja una dualidad en la política exterior estadounidense: mientras que se incrementa la presión sobre Maduro, también se busca asegurar la liberación de sus ciudadanos en el país suramericano.
Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela han permanecido en un estado tenso desde el primer mandato de Trump, durante el cual se impusieron sanciones económicas exhaustivas, incluida un embargo petrolero, como parte de una estrategia destinada a desestabilizar el régimen madurista. La oposición, liderada por figuras como Juan Guaidó, también ha sido parte fundamental en los esfuerzos de presión desde 2019, aunque el apoyo hacia su figura ha disminuido, culminando en el cierre de su gobierno interino en enero de 2023.
El aumento de la recompensa por la captura de Nicolás Maduro añade una capa más intensa a la confrontación entre Venezuela y Estados Unidos. Las próximas acciones de ambos países serán cruciales, ya que la situación del país sudamericano sigue siendo un punto de atención internacional. La comunidad internacional debe observar de cerca cómo evoluciona este conflicto, ya que podría tener repercusiones significativas en la región y más allá.
El primer ministro británico, Keir Starmer, critica la medida de Israel y pide un cambio inmediato.
El gabinete de seguridad de Israel dio luz verde al primer ministro Benjamin Netanyahu para implementar un plan destinado a tomar control de la ciudad de Gaza. La decisión fue anunciada el viernes por la oficina del primer ministro.
La cadena de farmacias y belleza Salcobrand presenta un innovador formato de tiendas dedicado al cuidado de la piel y la belleza en Santiago.
En medio de la contienda electoral, la candidata oficialista Jeannette Jara admitió un error en su programa tras ser acusada de mentir por su rival José Antonio Kast.
Gabriel Boric advierte sobre la concentración de poder en su respuesta a la carta firmada por empresarios chilenos que piden unidad a la derecha.
Donald Trump anuncia medidas restrictivas para limitar la participación de atletas trans en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, implícitamente alineándose con su agenda política.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, tomará medidas para garantizar la seguridad en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, incluso con la Guardia Nacional.
Donald Trump señala a JD Vance como el posible sucesor del movimiento Make America Great Again, generando expectativas en el electorado conservador.
El presidente estadounidense Donald Trump comentò sobre la instalación de "misiles nucleares" en el techo de la Casa Blanca, en medio de crecientes tensiones con Rusia.
Más de veinte países se congregan en Washington, D.C. para discutir desafíos de seguridad naval y cooperación en el hemisferio occidental.
El presidente Donald Trump toma medidas drásticas al exigir la salida de una comisionada de estadísticas laborales, en medio de la decepcionante creación de solo 73,000 empleos en julio.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
La Fiscalía y la PDI identificaron a Gonzalo Ignacio Núñez tras el hallazgo de sus restos en la mina.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
Desde la perspectiva de Valeria Ponce, tarotista reconocida en Ciudad de México, el uso de la astrología y el tarot no solo sirve de guía, sino que nos ayuda a entender las influencias cósmicas en nuestra vida cotidiana.
Miles de consumidores en Chile recibirán compensaciones por la colusión en la venta de medicamentos, alcanzando montos de hasta $32,620 por persona. Esta medida responde a un acuerdo entre el Sernac y Farmacias Ahumada, tras la colusión de precios en 2008, que afectó a millones de ciudadanos.
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, genera revuelo tras un comentario descontrolado durante un debate sobre minería en Chile.
El candidato presidencial José Antonio Kast asegura que, de llegar a La Moneda, no habrá espacio para la violencia. En un reciente encuentro con candidatos en Santiago, abordó las posibles reacciones de la izquierda radical a su gobierno.
El horóscopo de hoy, viernes 8 de agosto del 2025, presenta una ventana astrológica única que influye en aspectos clave como el amor, el juego y el destino.
La iniciativa busca revolucionar el sistema de salud con soluciones rápidas y efectivas.
La cadena de farmacias y belleza Salcobrand presenta un innovador formato de tiendas dedicado al cuidado de la piel y la belleza en Santiago.