
¿Estafa o ahorro ilusorio? Usuario denuncia inflación de precios en Uber One Chile
Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.
´
Gabriel Boric advierte sobre la concentración de poder en su respuesta a la carta firmada por empresarios chilenos que piden unidad a la derecha.
Chile08 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En la reciente ceremonia de entrega del Premio Anual a la Dirigencia Social y Comunitaria, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, ofreció una reflexión crítica sobre una carta publicada por un grupo de empresarios en El Mercurio, donde se instaba a la unidad de la derecha. Durante su discurso, Boric enfatizó la importancia de la diversidad en la democracia, argumentando que "si no hay dirigentes sociales, el poder se concentra".
La misiva, firmada el 19 de julio y que suma 167 adhesiones, fue dirigida a destacados líderes de la oposición, como José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser. Los firmantes, que incluyen exministros del expresidente Sebastián Piñera, expresaron que "Chile necesita un cambio" y que, si actúan unidos, tienen "la oportunidad histórica de ganar la presidencia y el Congreso para lograr ese cambio".
Boric comenzó su alocución señalando que "necesitamos más dirigentes y dirigentas sociales en todos los ámbitos", enfatizando que "una democracia se fortalece con más diversidad". Agregó que, sin una representación adecuada en la sociedad, el riesgo de que "grupos pequeños de poder terminen decidiendo por todos" se incrementa.
El presidente se detuvo a reflexionar sobre la carta, diciendo: "no sé si vieron a grandes empresarios firmando una carta en un diario exigiéndole a la derecha que tenía que comportarse de tal manera". En este sentido, Boric utilizó un lenguaje crítico al mencionar que "cuando no hay democracia viva... grupos pequeños de poder terminan decidiendo ante la sociedad entera".
La carta ha sido objeto de controversia y ha despertado reacciones variadas en el ámbito político. Los críticos argumentan que la pedida de unidad por parte de los empresarios refleja una desconexión con las necesidades de la ciudadanía. Algunos analistas consideran que el llamado a la unidad es más una táctica para preservar intereses económicos que un verdadero intento por construir un diálogo político inclusivo.
Las declaraciones de Boric se producen en un momento en que la polarización política en Chile es palpable. La percepción de que el poder se concentra en manos de unos pocos es un tema recurrente en el discurso progresista, y su reiteración por parte del presidente busca poner de relieve una agenda de cambio.
Boric concluyó enfatizando que "una democracia que no esté presente en todos los sectores es susceptible a la manipulación". Esta observación resuena con el descontento expresado por diversas comunidades que sienten que sus voces no son escuchadas por los líderes políticos tradicionales.
En resumen, las afirmaciones de Boric sobre la carta de unidad a la derecha han abierto un debate importante sobre la salud de la democracia en Chile. Mientras los empresarios apelan a la unidad, el presidente subraya la necesidad de una democracia inclusiva y diversa, donde cada voz cuente. La invitación a reflexionar sobre el poder y su distribución es fundamental para avanzar hacia un Chile más equitativo.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

En su discurso, recordó su exilio familiar y su conexión con Macul, destacando el apoyo que recibió de Chile durante momentos difíciles.

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.