
Fiscalización de Carabineros sorprende a individuo con marihuana y munición de guerra
Detención se realizó en La Pintana: un hombre de 28 años, con antecedentes policiales, fue arrestado con un arsenal y droga en su vehículo.
El candidato presidencial Johannes Kaiser sostiene que el estallido social fue un intento planificado de derrocar al presidente Piñera, cuestionando la narrativa de la izquierda sobre la desigualdad en el país.
Chile08 de agosto de 2025El estallido social de 2019 en Chile marcó un hito en la historia reciente del país, poniendo de manifiesto las profundas desigualdades sociales y la falta de confianza en las instituciones. Sin embargo, el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, tiene una visión muy distinta sobre estos eventos. Durante un seminario organizado por ChileTransporte, el político expuso su controversia al afirmar que el estallido no fue un fenómeno espontáneo, sino un "intento golpista" premeditado para derrocar al entonces presidente Sebastián Piñera.
Kaiser afirmó que había "logística, mando e inversión de recursos" detrás de las manifestaciones, sugiriendo que hubo un diseño elaborado para minar la estabilidad del país. Según su perspectiva, la narrativa actual que sostiene que los descontentos eran simplemente ciudadanos oprimidos que alzaron la voz ante una situación insostenible carece de fundamento. "No podemos comprarnos el relato de la extrema izquierda de que esto no fue un tema planificado," sostuvo el candidato.
El hecho de que el estallido se detone por la crisis del transporte –anteriormente sintetizado en un aumento de 30 pesos en la tarifa del metro– no puede ser una explicación única, argumenta Kaiser. Según él, "si efectivamente los $30 fueron el detonante, ¿qué es lo que tendría que estar pasando hoy día?" Se refiere a que, si bien la crisis social fue notoria, comparaciones con eventos recientes sugieren que la calidad de vida en el país ha empeorado.
Kaiser subraya que el actual gobierno ha deteriorado la calidad de vida de los ciudadanos. "Ha arruinado todos los índices," declaró, sugiriendo que la gestión de la administración actual ha exacerbado las tensiones sociales. Esto contrasta con su concepción de un Chile que, a su juicio, estaba "muchísimo mejor" antes del estallido.
El candidato realizó un llamado claro: "No debemos dejar que se instale un discurso que beneficia a la izquierda, que señala a Chile como un país terriblemente desigual y oprimido." Sugiere que esta narrativa ha influido en la percepción pública, distorsionando la realidad del país y perjudicando el diálogo constructivo.
Kaiser enfatiza que lo ocurrido fue más que una serie de manifestaciones; fue un "diseño" para usurpar la institucionalidad del país. "Si no reconocemos esto, estamos condenados a repetirlo, y quizás perder nuestro país," advirtió. Este tipo de alegaciones es delicado en el contexto chileno, donde la memoria de dictaduras y golpes de estado todavía pesa en la sociedad.
Esta declaración no es solo un desafío a la narrativa regional; también es una invitación a los chilenos a reflexionar sobre el estado actual de su país y lo que consideran como "verdades" y "mentiras" en el discurso político. La llamada de atención de Kaiser busca activar una memoria colectiva ante lo que él considera un riesgo inminente de desestabilización.
A pesar de las acusaciones, el aspirante a La Moneda se sitúa en una postura de defensa de la democracia chilena. "Aquí hubo un diseño para hacerle un golpe de Estado a la institucionalidad," enfatiza, apelando a la necesidad de luchar por preservar lo que él considera el orden democrático y la institucionalidad del país.
Por último, Kaiser concluyó instando a su audiencia a "combatir la mentira" que, según él, ha permanecido en la narrativa política. Este discurso es central en su propuesta electoral, buscando resonar no solo con la base conservadora sino también con aquellos que se sienten perdidos en la vorágine del debate político contemporáneo.
En la compleja esfera política de Chile, las afirmaciones de Johannes Kaiser representan un punto de vista que desafía la comprensión general sobre el estallido social y sus consecuencias. Su discurso, aunque polémico, invita a una reflexión profunda sobre las realidades sociales y políticas que enfrenta el país y cómo estas podrían moldear el futuro de la nación.
Detención se realizó en La Pintana: un hombre de 28 años, con antecedentes policiales, fue arrestado con un arsenal y droga en su vehículo.
Este 8 de agosto, 1.100 jóvenes de Chile inician su camino para convertirse en Carabineros, reafirmando el creciente interés por la seguridad ciudadana.
La ex presidenta de la Convención Constitucional es cuestionada por su cambio de postura.
La Región de Coquimbo podría ampliar significativamente su superficie de viñedos Premium al adoptar estrategias de gestión hídrica inspiradas en el modelo de lagos artificiales implementado en Texas.
La policía confirma la captura de cuatro sospechosos, entre ellos una menor, tras el rescate de un empresario secuestrado en Puente Alto.
Cecilia Toro y Otras Organizaciones Exigen A La Contraloría Que No Se Extralimite En Sus Funciones y Restituya Derechos Estudiantiles.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
La iniciativa busca revolucionar el sistema de salud con soluciones rápidas y efectivas.
La emblemática tienda ofrecerá descuentos significativos en productos seleccionados
El IPC de julio muestra un alza del 0,9%, lo que provocará un aumento en la UF de más de $350 en un mes, impactando a diversas áreas financieras del país.
El cantante urbano Kidd Voodoo asume la conducción de Meganoticias Alerta en Santiago, Chile, reemplazando a Rodrigo Sepúlveda en un giro inesperado que cautiva a la audiencia.
Pamela Jiles y Franco Parisi: El Debate sobre la Deuda de Alimentos y Controversias
La ex presidenta de la Convención Constitucional es cuestionada por su cambio de postura.
Este 8 de agosto, 1.100 jóvenes de Chile inician su camino para convertirse en Carabineros, reafirmando el creciente interés por la seguridad ciudadana.
El 9 de agosto de 2025 es una fecha marcada por la influencia de astrales que afectan a cada uno de los signos del Zodiaco