
Kast acusa a Boric de usar Punta Peuco para "su supuesto legado"
Kast cuestiona el timing del anuncio sobre Punta Peuco, acusando a Boric de buscar réditos políticos y un "legado" tardío.
´
La ministra Camila Vallejo enfatiza que las disculpas deben dirigirse a todas las familias víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Chile05 de agosto de 2025
Javier Saldívar
La vocera del Gobierno de Chile, Camila Vallejo, ha respondido contundentemente a las disculpas ofrecidas por la candidata presidencial Evelyn Matthei respecto a sus polémicos comentarios sobre el golpe de Estado de 1973. Vallejo subrayó que estas justificaciones no son suficientes si no están dirigidas a las familias que han sufrido directamente las atrocidades de la dictadura militar.
En abril, Evelyn Matthei hizo comentarios que generaron una fuerte crítica pública, afirmando que el golpe de Estado había sido "necesario" y que era "inevitable que hubiese muertos" durante los primeros meses de la dictadura. Estas declaraciones fueron interpretadas como una relativización de las gravísimas violaciones a los derechos humanos que ocurrieron durante ese período oscuro de la historia chilena.
En respuesta a la condena social, Matthei se disculpó en una carta publicada en el diario El Mercurio, afirmando que su intención no era ofender y que su comentario fue sacado de contexto. “Nada más lejano de mi intención”, escribió, rechazando cualquier justificación para los actos de violencia que marcaron esa época.
En entrevista, la ministra Vallejo fue clara al expresar que "las disculpas no deben limitarse solo a don Sebastián Edwards", economista que solicitó una aclaración de Matthei, sino que deben abarcar a "todas las familias que han estado durante años esperando justicia". Vallejo enfatizó que son ellas las que han padecido el horror de la doctrina dictatorial y sus consecuencias.
“Las disculpas tienen que ser sinceras y dirigidas a quienes realmente corresponden”, argumentó Vallejo, aludiendo a las víctimas directas de la represión. Los González, los Pérez, y todas las familias que han tenido que cargar con el legado de dolor y sufrimiento a consecuencia de la dictadura merecen una reparación adecuada.
La controversia ha generado un amplio debate sobre la memoria histórica en Chile. Muchos ciudadanos se cuestionan si es posible que ciertas figuras políticas minimicen el dolor causado por el golpe y la posterior dictadura. Este caso pone de manifiesto la tensión entre el pasado y el presente, así como la necesidad de confrontar de manera directa los errores históricos.
A pesar de las disculpas de Matthei, el eco de sus palabras resuena en la sociedad chilena, donde las heridas del pasado aún no han sanado por completo. La lucha por la memoria y la justicia sigue siendo una demanda importante entre las organizaciones de derechos humanos y los familiares de las víctimas.
Este incidente subraya la importancia de la memoria histórica en la política chilena contemporánea. La forma en que los candidatos y figuras públicas abordan el tema de la dictadura tiene un impacto significativo en la percepción pública y en la confianza de los ciudadanos hacia su liderazgo.
La discusión no se limita a un simple intercambio de palabras; es una oportunidad para reflexionar sobre cómo el legado de la dictadura sigue moldeando las narrativas actuales y futuras en el país. Por tanto, la exigencia de una disculpa auténtica y dirigida a las víctimas se convierte en un requisito esencial para avanzar en la reconciliación nacional.
La controversia en torno a las palabras de Evelyn Matthei y la respuesta de Camila Vallejo subrayan la gravedad de cómo se trata el tema de la dictadura en Chile. Las disculpas deben ser sinceras y dirigidas a quienes realmente han sufrido las consecuencias de un régimen que dejó una marca indeleble en la sociedad. La memoria, la justicia y la verdad son elementos fundamentales para comprender el presente y construir un futuro más justo y equitativo.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Kast cuestiona el timing del anuncio sobre Punta Peuco, acusando a Boric de buscar réditos políticos y un "legado" tardío.

El presidente Gabriel Boric anuncia el fin de Punta Peuco, transformándolo en cárcel común, un hito hacia la igualdad penitenciaria en Chile.

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El tipo de cambio en Chile inicia la jornada en $942,45, subiendo $0,45 (+0,05%). Este ajuste se debe a la caída del cobre y un dólar fuerte a nivel global, pese a datos económicos internos alentadores.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.