Gobierno responde a disculpas de Matthei por comentarios sobre el Golpe de Estado

La ministra Camila Vallejo enfatiza que las disculpas deben dirigirse a todas las familias víctimas de violaciones a los derechos humanos.

Chile05 de agosto de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar
Camila Vallejo
Camila VallejoAgencia Uno

La vocera del Gobierno de Chile, Camila Vallejo, ha respondido contundentemente a las disculpas ofrecidas por la candidata presidencial Evelyn Matthei respecto a sus polémicos comentarios sobre el golpe de Estado de 1973. Vallejo subrayó que estas justificaciones no son suficientes si no están dirigidas a las familias que han sufrido directamente las atrocidades de la dictadura militar.

Contexto de la Controversia

En abril, Evelyn Matthei hizo comentarios que generaron una fuerte crítica pública, afirmando que el golpe de Estado había sido "necesario" y que era "inevitable que hubiese muertos" durante los primeros meses de la dictadura. Estas declaraciones fueron interpretadas como una relativización de las gravísimas violaciones a los derechos humanos que ocurrieron durante ese período oscuro de la historia chilena.

En respuesta a la condena social, Matthei se disculpó en una carta publicada en el diario El Mercurio, afirmando que su intención no era ofender y que su comentario fue sacado de contexto. “Nada más lejano de mi intención”, escribió, rechazando cualquier justificación para los actos de violencia que marcaron esa época.

Vallejo: Disculpas a las Víctimas

En entrevista, la ministra Vallejo fue clara al expresar que "las disculpas no deben limitarse solo a don Sebastián Edwards", economista que solicitó una aclaración de Matthei, sino que deben abarcar a "todas las familias que han estado durante años esperando justicia". Vallejo enfatizó que son ellas las que han padecido el horror de la doctrina dictatorial y sus consecuencias.

Las disculpas tienen que ser sinceras y dirigidas a quienes realmente corresponden”, argumentó Vallejo, aludiendo a las víctimas directas de la represión. Los González, los Pérez, y todas las familias que han tenido que cargar con el legado de dolor y sufrimiento a consecuencia de la dictadura merecen una reparación adecuada.

La Reacción Pública y el Debate

La controversia ha generado un amplio debate sobre la memoria histórica en Chile. Muchos ciudadanos se cuestionan si es posible que ciertas figuras políticas minimicen el dolor causado por el golpe y la posterior dictadura. Este caso pone de manifiesto la tensión entre el pasado y el presente, así como la necesidad de confrontar de manera directa los errores históricos.

A pesar de las disculpas de Matthei, el eco de sus palabras resuena en la sociedad chilena, donde las heridas del pasado aún no han sanado por completo. La lucha por la memoria y la justicia sigue siendo una demanda importante entre las organizaciones de derechos humanos y los familiares de las víctimas.

El Papel de la Memoria Histórica en la Política Actual

Este incidente subraya la importancia de la memoria histórica en la política chilena contemporánea. La forma en que los candidatos y figuras públicas abordan el tema de la dictadura tiene un impacto significativo en la percepción pública y en la confianza de los ciudadanos hacia su liderazgo.

La discusión no se limita a un simple intercambio de palabras; es una oportunidad para reflexionar sobre cómo el legado de la dictadura sigue moldeando las narrativas actuales y futuras en el país. Por tanto, la exigencia de una disculpa auténtica y dirigida a las víctimas se convierte en un requisito esencial para avanzar en la reconciliación nacional.

Conclusiones

La controversia en torno a las palabras de Evelyn Matthei y la respuesta de Camila Vallejo subrayan la gravedad de cómo se trata el tema de la dictadura en Chile. Las disculpas deben ser sinceras y dirigidas a quienes realmente han sufrido las consecuencias de un régimen que dejó una marca indeleble en la sociedad. La memoria, la justicia y la verdad son elementos fundamentales para comprender el presente y construir un futuro más justo y equitativo.

Evelyn MattheiEvelyn Matthei se disculpa por polémica sobre las muertes en la dictadura chilena

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Mario Marcel

Marcel descarta participar en un futuro gobierno de Jara: "Yo ya tengo bastante"

Diego Arenas
Chile03 de agosto de 2025

La autoridad de Hacienda de Chile, Mario Marcel, asegura que no se unirá al comando de Jeannette Jara y enfatiza la necesidad de un recambio generacional en la política. En medio de cifras alarmantes de desempleo, hace un llamado para la aprobación de un proyecto que unifique subsidios a la contratación.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.