
Exobispo Evangélico Eduardo Durán Castro acusado de usurpar propiedades en La Dehesa
La Iglesia Metodista Pentecostal denuncia irregularidades y desobediencia del exlíder religioso
La ministra Camila Vallejo enfatiza que las disculpas deben dirigirse a todas las familias víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Chile05 de agosto de 2025La vocera del Gobierno de Chile, Camila Vallejo, ha respondido contundentemente a las disculpas ofrecidas por la candidata presidencial Evelyn Matthei respecto a sus polémicos comentarios sobre el golpe de Estado de 1973. Vallejo subrayó que estas justificaciones no son suficientes si no están dirigidas a las familias que han sufrido directamente las atrocidades de la dictadura militar.
En abril, Evelyn Matthei hizo comentarios que generaron una fuerte crítica pública, afirmando que el golpe de Estado había sido "necesario" y que era "inevitable que hubiese muertos" durante los primeros meses de la dictadura. Estas declaraciones fueron interpretadas como una relativización de las gravísimas violaciones a los derechos humanos que ocurrieron durante ese período oscuro de la historia chilena.
En respuesta a la condena social, Matthei se disculpó en una carta publicada en el diario El Mercurio, afirmando que su intención no era ofender y que su comentario fue sacado de contexto. “Nada más lejano de mi intención”, escribió, rechazando cualquier justificación para los actos de violencia que marcaron esa época.
En entrevista, la ministra Vallejo fue clara al expresar que "las disculpas no deben limitarse solo a don Sebastián Edwards", economista que solicitó una aclaración de Matthei, sino que deben abarcar a "todas las familias que han estado durante años esperando justicia". Vallejo enfatizó que son ellas las que han padecido el horror de la doctrina dictatorial y sus consecuencias.
“Las disculpas tienen que ser sinceras y dirigidas a quienes realmente corresponden”, argumentó Vallejo, aludiendo a las víctimas directas de la represión. Los González, los Pérez, y todas las familias que han tenido que cargar con el legado de dolor y sufrimiento a consecuencia de la dictadura merecen una reparación adecuada.
La controversia ha generado un amplio debate sobre la memoria histórica en Chile. Muchos ciudadanos se cuestionan si es posible que ciertas figuras políticas minimicen el dolor causado por el golpe y la posterior dictadura. Este caso pone de manifiesto la tensión entre el pasado y el presente, así como la necesidad de confrontar de manera directa los errores históricos.
A pesar de las disculpas de Matthei, el eco de sus palabras resuena en la sociedad chilena, donde las heridas del pasado aún no han sanado por completo. La lucha por la memoria y la justicia sigue siendo una demanda importante entre las organizaciones de derechos humanos y los familiares de las víctimas.
Este incidente subraya la importancia de la memoria histórica en la política chilena contemporánea. La forma en que los candidatos y figuras públicas abordan el tema de la dictadura tiene un impacto significativo en la percepción pública y en la confianza de los ciudadanos hacia su liderazgo.
La discusión no se limita a un simple intercambio de palabras; es una oportunidad para reflexionar sobre cómo el legado de la dictadura sigue moldeando las narrativas actuales y futuras en el país. Por tanto, la exigencia de una disculpa auténtica y dirigida a las víctimas se convierte en un requisito esencial para avanzar en la reconciliación nacional.
La controversia en torno a las palabras de Evelyn Matthei y la respuesta de Camila Vallejo subrayan la gravedad de cómo se trata el tema de la dictadura en Chile. Las disculpas deben ser sinceras y dirigidas a quienes realmente han sufrido las consecuencias de un régimen que dejó una marca indeleble en la sociedad. La memoria, la justicia y la verdad son elementos fundamentales para comprender el presente y construir un futuro más justo y equitativo.
La Iglesia Metodista Pentecostal denuncia irregularidades y desobediencia del exlíder religioso
La reciente modificación de la Constitución salvadoreña sin debates públicos genera inquietudes sobre el respeto a los derechos humanos en el país.
La tragedia en la División El Teniente de Codelco revela la urgente necesidad de justicia tras el derrumbe que dejó un trabajador muerto y cinco desaparecidos.
Más de veinte países se congregan en Washington, D.C. para discutir desafíos de seguridad naval y cooperación en el hemisferio occidental.
La presidenta del PS cuestiona sinceridad de declaraciones a la luz del pasado oscuro de Chile
La presidenta del PS cuestiona sinceridad de declaraciones a la luz del pasado oscuro de Chile
En un tenso debate, Evelyn Matthei y Jeannette Jara desafían a José Antonio Kast, señalando que la corrupción afecta a todos los partidos y recordando el caso del diputado Mauricio Ojeda.
Durante su intervención, Boric no solo lamentó la pérdida de vidas, sino que también agradeció a los rescatistas y a las instituciones involucradas como el Servicio Médico Legal (SML) y la Policía de Investigaciones (PDI) .
La autoridad de Hacienda de Chile, Mario Marcel, asegura que no se unirá al comando de Jeannette Jara y enfatiza la necesidad de un recambio generacional en la política. En medio de cifras alarmantes de desempleo, hace un llamado para la aprobación de un proyecto que unifique subsidios a la contratación.
La encuesta Criteria revela el panorama electoral chileno, destacando los candidatos con mayor apoyo y rechazo entre los votantes. Conoce los detalles.
Nuevos datos sobre la opinión pública revelan un aumento en la desaprobación del Presidente chileno
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
La Fiscalía y la PDI identificaron a Gonzalo Ignacio Núñez tras el hallazgo de sus restos en la mina.
La búsqueda de justicia y respuestas tras el derrumbe en la mina de Codelco
La encuesta Criteria revela el panorama electoral chileno, destacando los candidatos con mayor apoyo y rechazo entre los votantes. Conoce los detalles.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
El exdiputado chileno confirma que ha reunido más de 36.200 firmas para competir en las próximas elecciones presidenciales.
Durante su intervención, Boric no solo lamentó la pérdida de vidas, sino que también agradeció a los rescatistas y a las instituciones involucradas como el Servicio Médico Legal (SML) y la Policía de Investigaciones (PDI) .
La última encuesta Cadem revela un cambio significativo en el escenario electoral chileno, con Jeannette Jara liderando con un 31% de las preferencias. Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, cae al cuarto lugar con un 11%.
Sus años de experiencia le han permitido descifrar las sutilezas de la astrología, proporcionando una guía útil para quienes buscan entender su futuro.