
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Juan Sdranovic Arcos considera que la propuesta del gobernador chileno afectaría al turismo y la economía local.
Chile31 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En una reciente declaración, Juan Sdranovic Arcos, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego y del Estrecho de Magallanes, expresó su enérgico rechazo a la propuesta presentada por el gobernador chileno, Jorge Flies, que sugiere exigir un seguro médico a los ciudadanos argentinos que deseen ingresar al territorio chileno. Sdranovic enfatizó que esta medida podría tener un impacto significativo en el flujo de turistas hacia la región, afectando de manera considerable la economía local.
Sdranovic destacó la existencia de un acuerdo bilateral vigente entre Chile y Argentina, que garantiza asistencia médica gratuita a quienes transitan por sus fronteras. Este tratado, afirmó, ha sido fundamental para fortalecer la cooperación, permitiendo que tanto argentinos como chilenos accedan a atención médica sin costo en casos de emergencia. "Este acuerdo promueve la confianza y la buena vecindad en nuestras zonas fronterizas", subrayó el vicepresidente.
El vicepresidente también advirtió sobre las repercusiones que la imposición de requisitos adicionales podría tener sobre el turismo en Tierra del Fuego, especialmente durante la temporada invernal, cuando la actividad turística ya se encuentra en niveles naturalmente bajos. "Las medidas restrictivas solo agravarán la situación de pequeños y medianos emprendedores, hoteles y operadores turísticos que dependen de la llegada de visitantes", comentó Sdranovic, añadiendo que estos sectores son vitales para la economía local.
Sdranovic opinó que aplicar el principio de reciprocidad en esta situación solo prevendrá el ingreso de turistas, impactando directamente el desarrollo económico de la región y afectando la calidad de vida de las comunidades. "La actividad turística en estas áreas se basa en la amistad, la cooperación y el respeto mutuo", argumentó.
En su declaración, Sdranovic hizo un llamado a las autoridades chilenas a respetar los acuerdos existentes y mantener el compromiso de asistencia médica gratuita. "Este compromiso ha sido una base sólida para la convivencia pacífica y el desarrollo conjunto en nuestras fronteras", afirmó.
El vicepresidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego concluyó reafirmando su compromiso con la colaboración y el bienestar de Argentina. "Desde aquí, priorizamos siempre el desarrollo sostenible y la prosperidad de nuestras regiones", enfatizó.
La propuesta de exigir un seguro médico a los turistas argentinos no solo ha generado controversia entre actores locales, sino que también ha levantado el interés de diversos sectores de la economía. Se estima que el turismo argentino representa una parte crucial del ingreso económico que reciben muchas regiones del sur de Chile, particularmente durante los meses de invierno, donde las condiciones climáticas influyen en la cantidad de visitantes.
Con una economía dependiente del turismo, los actores del sector han mostrado preocupación por las futuras políticas que podrían implementarse. Los operadores turísticos locales ya tienen suficientes desafíos debido a la baja afluencia de visitantes en los meses más fríos del año. Por lo tanto, la introducción de nuevos obstáculos no haría más que complicar aún más la situación.
La sostenibilidad se ha convertido en un tema central en la discusión sobre el turismo en Tierra del Fuego y el Estrecho de Magallanes. La necesidad de encontrar un equilibrio entre la protección de recursos naturales y el desarrollo económico es primordial. La cooperación entre Chile y Argentina es esencial para enfrentar los desafíos que presenta el sector y para garantizar un futuro más próspero para las comunidades locales.
La propuesta del gobernador Jorge Flies genera un amplio espectro de reacciones, y la posición de Sdranovic refleja la preocupación de muchos en la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego. Con la economía local en juego, el diálogo y la cooperación entre ambos países serán esenciales para evitar decisiones que puedan entorpecer el intercambio cultural y económico que caracteriza a esta rica región.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.