Vicepresidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego Rechaza Seguro Médico para Argentinos

Juan Sdranovic Arcos considera que la propuesta del gobernador chileno afectaría al turismo y la economía local.

Chile31 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Juan Sdranovic Arcos
Juan Sdranovic Arcos

En una reciente declaración, Juan Sdranovic Arcos, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego y del Estrecho de Magallanes, expresó su enérgico rechazo a la propuesta presentada por el gobernador chileno, Jorge Flies, que sugiere exigir un seguro médico a los ciudadanos argentinos que deseen ingresar al territorio chileno. Sdranovic enfatizó que esta medida podría tener un impacto significativo en el flujo de turistas hacia la región, afectando de manera considerable la economía local.

Un Llamado a la Cooperación Bilateral

Sdranovic destacó la existencia de un acuerdo bilateral vigente entre Chile y Argentina, que garantiza asistencia médica gratuita a quienes transitan por sus fronteras. Este tratado, afirmó, ha sido fundamental para fortalecer la cooperación, permitiendo que tanto argentinos como chilenos accedan a atención médica sin costo en casos de emergencia. "Este acuerdo promueve la confianza y la buena vecindad en nuestras zonas fronterizas", subrayó el vicepresidente.

Impacto Negativo en el Turismo

El vicepresidente también advirtió sobre las repercusiones que la imposición de requisitos adicionales podría tener sobre el turismo en Tierra del Fuego, especialmente durante la temporada invernal, cuando la actividad turística ya se encuentra en niveles naturalmente bajos. "Las medidas restrictivas solo agravarán la situación de pequeños y medianos emprendedores, hoteles y operadores turísticos que dependen de la llegada de visitantes", comentó Sdranovic, añadiendo que estos sectores son vitales para la economía local.

Principio de Reciprocidad y sus Consecuencias

Sdranovic opinó que aplicar el principio de reciprocidad en esta situación solo prevendrá el ingreso de turistas, impactando directamente el desarrollo económico de la región y afectando la calidad de vida de las comunidades. "La actividad turística en estas áreas se basa en la amistad, la cooperación y el respeto mutuo", argumentó.

Un Llamado a las Autoridades Chilenas

En su declaración, Sdranovic hizo un llamado a las autoridades chilenas a respetar los acuerdos existentes y mantener el compromiso de asistencia médica gratuita. "Este compromiso ha sido una base sólida para la convivencia pacífica y el desarrollo conjunto en nuestras fronteras", afirmó.

Fortaleciendo la Amistad y Colaboración

El vicepresidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego concluyó reafirmando su compromiso con la colaboración y el bienestar de Argentina. "Desde aquí, priorizamos siempre el desarrollo sostenible y la prosperidad de nuestras regiones", enfatizó.

Contextualización del Debate

La propuesta de exigir un seguro médico a los turistas argentinos no solo ha generado controversia entre actores locales, sino que también ha levantado el interés de diversos sectores de la economía. Se estima que el turismo argentino representa una parte crucial del ingreso económico que reciben muchas regiones del sur de Chile, particularmente durante los meses de invierno, donde las condiciones climáticas influyen en la cantidad de visitantes.

Perspectivas del Sector Turístico

Con una economía dependiente del turismo, los actores del sector han mostrado preocupación por las futuras políticas que podrían implementarse. Los operadores turísticos locales ya tienen suficientes desafíos debido a la baja afluencia de visitantes en los meses más fríos del año. Por lo tanto, la introducción de nuevos obstáculos no haría más que complicar aún más la situación.

Sostenibilidad y Futuro del Turismo

La sostenibilidad se ha convertido en un tema central en la discusión sobre el turismo en Tierra del Fuego y el Estrecho de Magallanes. La necesidad de encontrar un equilibrio entre la protección de recursos naturales y el desarrollo económico es primordial. La cooperación entre Chile y Argentina es esencial para enfrentar los desafíos que presenta el sector y para garantizar un futuro más próspero para las comunidades locales.

Reflexiones Finales

La propuesta del gobernador Jorge Flies genera un amplio espectro de reacciones, y la posición de Sdranovic refleja la preocupación de muchos en la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego. Con la economía local en juego, el diálogo y la cooperación entre ambos países serán esenciales para evitar decisiones que puedan entorpecer el intercambio cultural y económico que caracteriza a esta rica región.

foto 1 errazzurizExposición de Fotografía: Errázuriz y Lestido Dialogan en el Centro Cultural Matta

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Horoscopo

Horóscopo de hoy, viernes 1 de agosto del 2025

Valeria Ponce
Tendencia31 de julio de 2025

En el fascinante mundo de la astrología, 2025 se presenta como un año de transformaciones y oportunidades. Las alineaciones astrales nos guiarán en temas cruciales como el amor, el juego, y el destino.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.