
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
´
Un reciente anuncio de la Casa Blanca establece aranceles del 50% a productos semiacabados de cobre, pero Chile queda libre de impuestos sobre el cobre refinado.
Chile30 de julio de 2025La reciente proclamación del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un revuelo en los mercados del cobre. Al firmar una medida que impone aranceles del 50% a las importaciones de productos semiacabados de cobre, como tuberías y alambres, el mandatario también hizo una aclara distinción: el cobre refinado queda excluido de esta carga arancelaria. Esta decisión podría tener un impacto significativo en la industria del cobre en Chile, el mayor productor de este metal en el mundo, ya que las tarifas comenzarán a regir a partir del 1 de agosto.
Tras la proclamación, los precios del cobre en Nueva York vieron una caída abrupta que alcanzó hasta el 18%. Esta disminución se debe a la incertidumbre generada por los nuevos aranceles y su posible impacto en el comercio internacional del metal. Expertos del sector apuntan que, a pesar de esta caída, la exclusión del cobre refinado puede proporcionar un respiro a Chile, que sigue siendo un jugador clave en el mercado global.
La Casa Blanca, mediante un comunicado oficial, detalló que los aranceles del 50% aplicarán a productos semiacabados y a bienes con uso intensivo de cobre, como láminas y tubos. Sin embargo, lo más relevante para Chile es que este nuevo marco arancelario no afectará a los insumos importantes como minerales, concentrados, matas, cátodos y ánodos, incluyendo también a la chatarra.
Máximo Pacheco, presidente de Codelco, la principal empresa estatal del cobre en Chile, expresó su satisfacción ante esta noticia. En sus palabras, "una primera lectura permite concluir que no se aplicarán tarifas a los cátodos, lo que permite que sigamos como país abasteciendo ese mercado". Estas declaraciones subrayan la importancia del cobre refinado y su rol central en la economía chilena.
"Es una buena noticia para Chile, para Codelco y para nuestros clientes en EE.UU.", agregó Pacheco, enfatizando así que esta medida puede facilitar la continuidad de las actividades comerciales entre Chile y Estados Unidos.
La industria del cobre representa una parte fundamental de la economía chilena, contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) del país. La extracción y exportación de cobre constituyen una fuente crucial de ingresos y empleo en diversas regiones del país.
Los analistas económicos destacan que la exclusión del cobre refinado de los aranceles podría mantener la competitividad de Chile en el mercado internacional. A esto se suma el hecho de que Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones chilenas de cobre, lo que implica que una carga arancelaria podría haber tenido consecuencias financieras graves.
Si bien la noticia es alentadora, los expertos alertan sobre la volatilidad de los precios del cobre a nivel mundial y cómo podrían evolucionar las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países. "Es esencial seguir de cerca el desarrollo de las relaciones comerciales y cómo esto afecta los precios", afirmaron algunos analistas.
Además, las empresas deben ser proactivas y adaptarse a un entorno económico en cambio que afecta el sector minero global.
La proclamación del Presidente Trump ha reconfigurado el panorama del comercio del cobre, y aunque establece barreras para productos semiacabados, la exclusión del cobre refinado representa una luz verde para la industria chilena. Este acontecimiento no solo respalda la economía nacional, sino que también subraya la importancia crítica del cobre para el futuro de las relaciones comerciales entre Chile y Estados Unidos.
En un mundo donde la incertidumbre impera, Chile se beneficia temporalmente de la decisión estadounidense. El sector del cobre debe estar alerta y adaptarse rápidamente a los cambios para seguir siendo competitivo y sustentable en el nuevo orden económico global.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
La candidata presidencial Jeannette Jara considera “aconsejable” que Jadue se enfoque en su defensa legal. El Partido Comunista denuncia violaciones a derechos humanos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Según el sondeo, José Antonio Kast pierde apoyo y empata con Jeannette Jara. Johannes Kaiser destaca con un aumento en sus cifras.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.