
Nicolás Grau reflexiona sobre el rechazo del presupuesto y apela al diálogo tras crisis
El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.
´
Un reciente anuncio de la Casa Blanca establece aranceles del 50% a productos semiacabados de cobre, pero Chile queda libre de impuestos sobre el cobre refinado.
Chile30 de julio de 2025
Javier Saldívar
La reciente proclamación del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un revuelo en los mercados del cobre. Al firmar una medida que impone aranceles del 50% a las importaciones de productos semiacabados de cobre, como tuberías y alambres, el mandatario también hizo una aclara distinción: el cobre refinado queda excluido de esta carga arancelaria. Esta decisión podría tener un impacto significativo en la industria del cobre en Chile, el mayor productor de este metal en el mundo, ya que las tarifas comenzarán a regir a partir del 1 de agosto.
Tras la proclamación, los precios del cobre en Nueva York vieron una caída abrupta que alcanzó hasta el 18%. Esta disminución se debe a la incertidumbre generada por los nuevos aranceles y su posible impacto en el comercio internacional del metal. Expertos del sector apuntan que, a pesar de esta caída, la exclusión del cobre refinado puede proporcionar un respiro a Chile, que sigue siendo un jugador clave en el mercado global.
La Casa Blanca, mediante un comunicado oficial, detalló que los aranceles del 50% aplicarán a productos semiacabados y a bienes con uso intensivo de cobre, como láminas y tubos. Sin embargo, lo más relevante para Chile es que este nuevo marco arancelario no afectará a los insumos importantes como minerales, concentrados, matas, cátodos y ánodos, incluyendo también a la chatarra.
Máximo Pacheco, presidente de Codelco, la principal empresa estatal del cobre en Chile, expresó su satisfacción ante esta noticia. En sus palabras, "una primera lectura permite concluir que no se aplicarán tarifas a los cátodos, lo que permite que sigamos como país abasteciendo ese mercado". Estas declaraciones subrayan la importancia del cobre refinado y su rol central en la economía chilena.
"Es una buena noticia para Chile, para Codelco y para nuestros clientes en EE.UU.", agregó Pacheco, enfatizando así que esta medida puede facilitar la continuidad de las actividades comerciales entre Chile y Estados Unidos.
La industria del cobre representa una parte fundamental de la economía chilena, contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) del país. La extracción y exportación de cobre constituyen una fuente crucial de ingresos y empleo en diversas regiones del país.
Los analistas económicos destacan que la exclusión del cobre refinado de los aranceles podría mantener la competitividad de Chile en el mercado internacional. A esto se suma el hecho de que Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones chilenas de cobre, lo que implica que una carga arancelaria podría haber tenido consecuencias financieras graves.
Si bien la noticia es alentadora, los expertos alertan sobre la volatilidad de los precios del cobre a nivel mundial y cómo podrían evolucionar las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países. "Es esencial seguir de cerca el desarrollo de las relaciones comerciales y cómo esto afecta los precios", afirmaron algunos analistas.
Además, las empresas deben ser proactivas y adaptarse a un entorno económico en cambio que afecta el sector minero global.
La proclamación del Presidente Trump ha reconfigurado el panorama del comercio del cobre, y aunque establece barreras para productos semiacabados, la exclusión del cobre refinado representa una luz verde para la industria chilena. Este acontecimiento no solo respalda la economía nacional, sino que también subraya la importancia crítica del cobre para el futuro de las relaciones comerciales entre Chile y Estados Unidos.
En un mundo donde la incertidumbre impera, Chile se beneficia temporalmente de la decisión estadounidense. El sector del cobre debe estar alerta y adaptarse rápidamente a los cambios para seguir siendo competitivo y sustentable en el nuevo orden económico global.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos en Recoleta, generando preocupación en la comunidad por la violencia.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.

Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.

Víctor Hugo Robles denuncia censura tras el cierre de su programa LGBTIQ+ en Radio Universidad de Chile. La libertad de expresión, en riesgo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Tu horóscopo para este domingo 2 de noviembre del 2025 por la tarotista Valeria Ponce desde la Ciudad de México para los lectores de The Times en Español

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.