
Megaoperativo en Barrio Meiggs: Desalojo de Comercio Ambulante
Las autoridades de Santiago realizan un megaoperativo contra el comercio ambulante en el emblemático Barrio Meiggs, retirando comerciantes informales y su mercadería.
La Democracia Cristiana decide respaldar a la candidata oficialista Jeannette Jara, destacando la necesidad de enfrentar al oficialismo en las elecciones parlamentarias.
Chile28 de julio de 2025Santiago, Chile - En la reciente junta nacional de la Democracia Cristiana (DC), celebrada el pasado sábado, se tomó la importante decisión de respaldar la candidatura presidencial de Jeannette Jara (PC). Este apoyo se negoció en el contexto de las próximas elecciones parlamentarias, donde se hizo evidente que la competencia unida contra el oficialismo sería crucial para la viability de la DC en el panorama político chileno.
A pesar de la oposición del ex presidente de la DC, Alberto Undurraga, y de ciertos sectores de la misma colectividad, la junta nacional concluyó que era vital unir fuerzas en la elección presidencial. Durante el encuentro, se discutió la preocupación proactiva por la posibilidad de mantenerse relevante ante el actual panorama electoral.
Eric Aedo, vicepresidente de la Cámara de Diputados, expresó una conclusión alarmante al señalar que "en solitario, yo creo que la Democracia Cristiana no tiene mucho futuro, sobre todo en una lista parlamentaria". Aedo pronosticó que, actuando solos, podrían no obtener más de "entre cero y dos diputados", un escenario que pone en peligro la existencia misma del partido.
Con el fin de llevar adelante su respaldo a Jara, se llevaron a cabo negociaciones paralelas para discutir los cupos parlamentarios en la lista del oficialismo. Según informa La Tercera, la secretaria nacional de la DC, Alejandra Krauss, expuso que "nosotros hacíamos una propuesta de 29 cupos. Pero, en definitiva, la gran mayoría de los partidos nos dieron en torno a 20, 22 cupos. En promedio, 22 cupos".
Krauss también comentó sobre la necesidad de cohesión: "En general, existía una similitud de criterios entre los distintos partidos, de que la lista de unidad debe adherir a la candidatura presidencial de Jeannette Jara. Tener un candidato presidencial distinto complejizaba el proceso electoral".
Previo a la junta, el senador Francisco Huenchumilla indicó: "nos estamos jugando la supervivencia del partido. Si no hacemos las cosas bien, el partido va a desaparecer". Este aviso de alerta ilustra la urgencia con la que se manejan las decisiones dentro de la DC, donde se debe gestionar no solo las candidaturas, sino también la sostenibilidad del partido a largo plazo. Huenchumilla enfatizó que "nadie nos va a dar un acuerdo parlamentario si no adherimos a la candidatura que tienen ellos".
La estrategia de la DC se enmarca en un contexto donde la polarización política es evidente y donde el desafío implica no solo competir en las próximas elecciones, sino también redefinir su identidad dentro del sistema político. Las elecciones parlamentarias del 2025 se anticipan como un momento crítico, donde el papel de la DC podría determinar su futuro y su alineación con el oficialismo, caracterizado por un enfoque más progresista en la agenda nacional desarrollada por la administración actual.
A pesar del soporte general en la junta, la disidencia dentro de las filas de la DC no debe pasarse por alto. Las críticas hacia el respaldo a Jara son un punto de fricción que podría repercutir en las futuras decisiones del partido. Algunos sectores consideran que este alineamiento podría mover a la DC hacia una ideología que no resuena necesariamente con su base.
El apoyo a Jara no solo pone de relieve las tensiones internas dentro de la DC, sino que también refleja un cambio de estrategias en la política chilena, donde la colaboración puede ser la clave para la supervivencia política en un contexto electoral competitivo.
Con la decisión tomada, la DC no solo busca reforzar su fuerza en las parlamentarias, sino también prepararse para un futuro incierto donde la estrategia de colaboración con el oficialismo será fundamental. La necesidad de cohesiones internas puede ser el paso crucial que defina la existencia de la Democracia Cristiana.
En conclusión, el apoyo anunciado el sábado podría ser un punto de inflexión para la DC y su lugar en la política chilena. La capacidad de reconstruirse y posicionarse como un actor relevante dependerá no solo de sus decisiones electorales presentes, sino también de su habilidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes del escenario político.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Las autoridades de Santiago realizan un megaoperativo contra el comercio ambulante en el emblemático Barrio Meiggs, retirando comerciantes informales y su mercadería.
La firma fortalece su compromiso con el desarrollo local en Chile, ofreciendo un nuevo strip center en una de las comunas más densamente pobladas.
Se demanda acción del Gobierno tras balacera y brutal golpiza en Concepción.
Un temblor registrado en la madrugada del martes 29 de julio sorprendió a los residentes de la zona norte de Chile. Según el informe del Centro de Sismología de la Universidad de Chile
Jaime "Pájaro" Valdés, reconocido exfutbolista chileno, fue víctima de un robo tipo encerrona en la comuna de Macul, donde delincuentes armados le sustrajeron su vehículo BMW y pertenencias de gran valor.
Cinco casos confirmados de escarlatina en Talca, Chile, llevan al alcalde a suspender clases temporalmente como medida de prevención. La seremi de salud, Carla Manosalva, ofrece un panorama actual de la situación.
La vocera Camila Vallejo lamenta los ataques del candidato republicano y enfatiza la necesidad de propuestas constructivas.
El presidente Gabriel Boric afirmó que eliminar las contribuciones urbanas perjudicaría a las comunas más pobres, destinando más recursos a los sectores más acomodados.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El reconocido actor chileno Luis Gnecco dejó el país buscando un nuevo horizonte profesional tras enfrentar serias acusaciones de violencia intrafamiliar.
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
Pamela Cifuentes, excompañera sentimental del animador chileno, asevera que le debe una considerable suma de dinero tras años de apoyo emocional y financiero.
Autoridades investigan un cuerpo encontrado en el río Liguay, que podría corresponder a Cristopher Alarcón Quirilao, un padre desaparecido de Longaví.
Descubre cómo el 2025 transformará el amor, trabajo y destino de cada signo zodiacal con la guía de Valeria Ponce. ¡Prepárate para brillar!
Argentina podría reincorporarse al Programa Visa Waiver de EE.UU., facilitando el turismo y los negocios, y reactivando su economía.
La última Encuesta Plaza Pública Cadem muestra a José Antonio Kast en la cima de las preferencias presidenciales, con un significativo 30%.
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presenta su innovador "Plan Cancerbero" para desmantelar bandas criminales desde el sistema penitenciario.
La candidatura de Evelyn Matthei genera incertidumbre en Chile Vamos, mientras la coalición reafirma su apoyo a José Antonio Kast en una eventual segunda vuelta.
La vocera Camila Vallejo lamenta los ataques del candidato republicano y enfatiza la necesidad de propuestas constructivas.