
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
Opinión19 de julio de 2025 Christian Slater EscanillaSeñor Director:
En un momento en que algunos intentan dividir a Chile entre "pueblo y élite" o entre buenas y malas ideologías, José Antonio Kast ha tomado un enfoque diferente: centrarse en el futuro del país. En medio de la confusión política actual, esta perspectiva es significativa.
En una reciente entrevista, el candidato del Partido Republicano explicó que, si llega al poder, no priorizará una agenda valórica. Esto no equivale a renunciar a sus convicciones, sino a reconocer que se enfrenta a un gobierno de emergencia. En tiempos críticos, lo urgente debe prevalecer sobre lo secundario. Aquellos que observamos con responsabilidad el rumbo del país lo vemos como un ejemplo de claridad en las prioridades.
Kast evita los debates estériles y no se deja arrastrar al enfrentamiento ideológico. Sus virtudes —prudencia, fortaleza, justicia y templanza— guían su estrategia. En lugar de repetir los viejos clichés, se enfoca en lo que realmente importa: la seguridad pública, el crecimiento económico, la salud, la educación y la vivienda.
Mientras otros se victimización, compiten entre ellos y convierten la política en un espectáculo de egos, Kast se mantiene en su camino. Ofrece propuestas concretas y cuenta con un equipo técnico en crecimiento que comprende las soluciones necesarias. No busca votos a cualquier precio ni corteja a quienes han convertido la política en un negocio.
Lo más alentador es que está forjando la unidad que Chile necesita. A pesar de las dificultades, ha logrado avanzar junto a partidos como el Social Cristiano y el Nacional Libertario, además de con muchos Patriotas independientes que, aunque no tenemos un partido político, estamos comprometidos con el bienestar de Chile.
No buscamos puestos, favores ni cuotas de poder. Nuestro anhelo es restaurar la confianza en una política seria y honesta, orientada al Bien Común. Queremos recuperar el orgullo nacional, pues Chile no necesita caudillos, sino servidores, y eso es lo que percibimos en Kast y su entorno. Representan una resistencia moral ante una clase política corrupta y desgastada que ha dejado de servir al pueblo, legislando solo en beneficio propio.
No sólo los operadores tradicionales dañan la política. También hay quienes, desde un pedestal de supuesta superioridad moral, manifiestan su decisión de votar nulo, presentándose como líderes de opinión. Fingen preocuparse por el país, pero lo que realmente buscan es atención. Su enfoque se basa en criticar sin participar, y esa actitud, en momentos de crisis, no es valentía, sino una cobardía cómoda.
Es fundamental recordar que ni los comunistas ni los republicanos son lo que algunos afirman. Una diferencia clara radica en las creencias: unos promueven la lucha armada para imponer su ideología, mientras que otros defienden la democracia. Algunos intentan secuestrar el proceso democrático para servir a intereses personales; por otro lado, los republicanos desean preservarla.
Frente a quienes ven la política como una oportunidad para el abuso, los republicanos abogan por erradicar la corrupción. La pregunta es: ¿es válido apoyar a un partido y líder que mantiene su coherencia y promete erradicar las malas prácticas? Para algunos, claramente no. Sin embargo, la historia demuestra que un gobierno comunista es más peligroso que uno republicano, ya que el primero tiende a perpetuarse, en contraste con el segundo, que se limita a gobernar cuatro años y jamás apoyará una tiranía.
Parece un razonamiento lógico, pero no lo es para todos. Algunos han conseguido sus puestos solo gracias a su voto por Boric o por pertenecer a la izquierda, nunca por mérito. Esto también aplica a aquellos que se aferran a sus posiciones en el Congreso o a los que viven de la relación entre delito y política. Por eso, hay un tipo de ciudadano, independiente de su ideología, que nunca votaría por Kast. Son los que tienen cuentas pendientes no solo con la justicia, sino también con sus principios.
Muchos creían que el cinismo y la cobardía se habían apoderado de nuestro escenario político. Sin embargo, las encuestas y el sentido común indican que está surgiendo algo diferente.
Está emergiendo una fuerza política que no teme expresar la verdad. Un partido que no debe nada a nadie y que defiende la democracia, la seguridad y la justicia sin cálculos ni dobleces. Va en aumento la convicción de que Chile merece un Estado que funcione, un país que se levante y una política al servicio del Bien Común.
Además, va en ascenso un liderazgo que ha mostrado coherencia, coraje y responsabilidad: el de José Antonio Kast. Un liderazgo que no se somete a grupos de presión, que no se humilla ante el progresismo ni el empresariado oportunista. Un liderazgo que se mantiene firme a sus principios, convoca a otros y no se deja llevar por la ambición personal.
Este es el cambio que, poco a poco, comienza a despertar a los chilenos. Porque el país no está cansado de la política; está agotado de los mismos políticos de siempre. Está empezando a mirar, con esperanza, hacia una alternativa que no busca refundar Chile, sino reconstruirlo con sentido común, orden, justicia y el orgulloso deseo de ser chileno.
Por Christian Slater E.
Un Patriota sin Partido Político.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
La Municipalidad de Las Condes, liderada por Lavín, enfrenta cuestionamientos por la indemnización a Inmobiliaria Nueva El Golf y la falta de responsabilidad en errores administrativos.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, enfrenta críticas por violencia en Meiggs, viajes cuestionados y la suspensión de premios literarios.
Proyectos Inmobiliarios en Chile: Irregularidades que Impactan la Ciudadanía
La Contraloría aprueba la subdivisión del proyecto Reserva La Dehesa, respetando normativas y velando por la planificación urbana en Santiago.
La realidad del sistema de salud chileno para afiliados a Fonasa refleja promesas incumplidas y largas esperas, donde la salud se transforma en un privilegio, no en un derecho.
La candidatura de Jeannette Jara revela una crisis identitaria en el PC: cuestionamientos internos y una posible renuncia a sus principios.
Implementar "sumarios exprés" en licencias médicas vulnera la ley; es mejor fortalecer procesos existentes y garantizar justicia administrativa.
Cuando una universidad renuncia a ser exigente, rigurosa y universal, se convierte simplemente en un foro. El mundo lo nota. Chile lo paga.
Tal vez por eso le temen tanto. No porque no pueda ganar... sino porque si gana, se acaba el negocio de muchos.
En una democracia moderna, los pesos y contrapesos no son simples formalidades institucionales, sino mecanismos vitales para contener el poder, fiscalizar su ejercicio y preservar la confianza ciudadana.
El miércoles 28 de mayo pasado teníamos agendada una audiencia con la Contralora General de la República, cuyo objetivo era revisar distintas denuncias en el ámbito de Vivienda y Urbanismo.
Las imágenes de un zorro o de una especie aviar en peligro de extinción trascienden su función decorativa; son recuerdos de un mundo que lucha por sobrevivir.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.