
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
´
La Municipalidad de Puerto Montt se une a la lucha contra el robo de cables, impulsando acciones legales y querellas tras una reciente incautación masiva de cableado.
10 de julio de 2025El pasado miércoles, la ciudad de Puerto Montt, Chile, vivió un operativo policial que anunció un contundente avance en la lucha contra el robo de cables, un delito que ha afectado gravemente la infraestructura y la seguridad en diversas comunas. La Unidad Penal Municipal (UPM) tomó medidas inmediatas tras la detención de cinco individuos, quienes fueron arrestados en procedimientos llevados a cabo en las localidades de Alerce y Mirasol. Este esfuerzo no solo representó la incautación de más de 8 toneladas de cables de cobre robados, sino que pone en relieve la creciente preocupación por la seguridad y la integridad del espacio público.
La rapidez con la que la UPM actuó al presentar querellas en contra de los detenidos demuestra un compromiso notable de la municipalidad con la seguridad ciudadana. “El robo de cables trae consigo altos gastos de reposición y deja a vastos sectores sin luz, generando una sensación de inseguridad entre los vecinos”, expresó el abogado Marcos Emilfork, quien lidera la UPM. En las audiencias correspondientes, el tribunal decidió aplicar la prisión preventiva al principal imputado del procedimiento en Alerce, quien enfrentará cargos por receptación, comercio ilegal y posesión de instrumentos destinados a cometer robos.
En el caso del segundo imputado en Mirasol, un ciudadano venezolano, se resolvió imponer arresto domiciliario total y arraigo nacional. No obstante, tanto la UPM como la Fiscalía apelaron esta decisión, evidenciando así la intención de perseguir penalmente a todos los involucrados en estos actos delictivos. Los otros tres detenidos recibieron medidas menos severas como firma quincenal y arraigo nacional.
El robo de cables ha sido un fenómeno creciente en Puerto Montt, con bandas organizadas que han estado operando en la región durante meses. Estas acciones delictivas no solo afectan a los servicios básicos, como la iluminación pública, sino que también generan daños económicos significativos. Durante el corriente año, la UPM ha presentado un total de seis querellas relacionadas con este tipo de delitos, destacando que tres de ellas versan sobre asociación delictiva y criminal.
El alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea enfatizó la importancia de estas acciones, subrayando que representan un antes y un después en la lucha contra el robo de cables. “Esta operación es una señal clara para las bandas que han estado causando estragos en nuestra ciudad”, afirmó el edil. Además, la municipalidad ha hecho un llamado al Ministerio Público para establecer un foco investigativo, que permitirá a Fiscales del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) abordar estos delitos de manera más integral.
La UPM no solo se ha limitado a presentar querellas; su enfoque se ha vuelto más proactivo, interviniendo en alrededor de 50 casos relacionados con delitos que afectan la seguridad pública. “La persecución penal se seguirá realizando por parte de la Municipalidad, actuando como querellantes y participando en los procesos penales”, agregó Emilfork. Este enfoque integral busca no solo resolver casos individuales, sino también desmantelar las redes criminales que operan en la región.
El reciente operativo policial en Puerto Montt simboliza un esfuerzo comunitario y gubernamental en la lucha contra el crimen organizado, poniendo de manifiesto el impacto que el robo de cables tiene en la vida diaria de los ciudadanos. La respuesta rápida y decidida de la municipalidad y la colaboración con Carabineros demuestra un modelo que puede ser replicado en otras regiones del país. Sin embargo, para que se logre un cambio duradero, es vital no solo desmantelar las bandas delictivas, sino también trabajar en la prevención y en la creación de un entorno seguro para todos los habitantes.
El fenómeno del robo de cables no es solamente un problema local, sino que se inscribe en un contexto más amplio de inseguridad y criminalidad que afecta a muchas ciudades en Chile y en el mundo. La reacción del municipio de Puerto Montt puede ser vista como un reflejo de la creciente presión social para que las autoridades tomen acciones más drásticas contra el crimen organizado. En un escenario donde la falta de seguridad se ha convertido en una preocupación central para los ciudadanos, las decisiones de los gobiernos locales, como la presentación de querellas y la solicitud de prisión preventiva para los imputados, son medidas que buscan restaurar la confianza de la población en las instituciones.
Sin embargo, este caso también pone de manifiesto las limitaciones de un enfoque reactivo frente a un problema que tiene profundas raíces sociales y económicas. Para una solución duradera, es crucial que se implementen políticas de prevención, educación y desarrollo comunitario que aborden las causas subyacentes del fenómeno delictivo. En última instancia, el éxito de estas políticas dependerá de la colaboración entre las diversas entidades gubernamentales y la participación activa de la comunidad.
La experiencia de Puerto Montt podría servir como un modelo o advertencia para otras ciudades que enfrentan desafíos similares. La pregunta es si otros municipios adoptarán enfoques proactivos o se conformarán con la respuesta a corto plazo, que puede ofrecer una paz temporal, pero que pocas veces resulta en un cambio significativo y duradero.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El 24 de agosto de 2025, no olvidemos que cada instante es una oportunidad única para conectar con nosotros mismos y los demás, abrazar el amor y ser valientes ante lo desconocido.
Los resultados de Criteria indican un cambio en el electorado chileno, con Kast liderando seguido por Jara y Matthei en la carrera presidencial.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.