Google responde a demanda de la FNE por abuso de posición dominante

La gigante tecnológica rechaza la acusación de la Fiscalía Nacional Económica de Chile, que busca una multa de US$ 89 millones.

Chile10 de julio de 2025Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español

Google
Google

Santiago, Chile —  En un desarrollo significativo dentro del sector tecnológico, Google ha emitido una declaración firme en respuesta a la demanda presentada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile. La FNE acusa a la compañía de abuso de posición dominante en el mercado de distribución de aplicaciones y venta de bienes digitales a través de su plataforma Google Play, solicitando una multa que asciende a US$ 89 millones.

Contexto de la Demanda

Desde 2019, la FNE ha estado investigando prácticas comerciales de Google que, según alega, han restringido la libre competencia en el sector de bienes digitales. En sus argumentos, sostiene que las restricciones impuestas en el sistema operativo Android afectan adversamente a otros desarrolladores de aplicaciones, limitando su capacidad para competir eficientemente en el mercado.

Alegaciones de la FNE

La FNE argumenta que las políticas de Google han creado barreras que favorecen la monopolización de su plataforma. Uno de los puntos más controversiales es la arbitrariedad en la imposición de tarifas a los desarrolladores por la distribución de aplicaciones, lo que, según la Fiscalía, puede eliminar el incentivo para que las pequeñas y medianas empresas ingresen al mercado.

Por otra parte, la FNE ha solicitado medidas correctivas al tribunal, que incluyen no solo la multa monetaria, sino también cambios cruciales en la operativa de Google en Chile, lo que podría obligar a la empresa a modificar por completo su esquema de distribución.

Respuesta de Google

En su defensa, Google ha calificado la sanción solicitada por la FNE como "desproporcionada e ilegal". Apuestan a que esta medida contradice sus propias directrices y la lógica del mercado, y se han posicionado de forma vehemente en defensa de su modelo de negocio. Según la empresa, "los remedios exigidos buscan desmantelar medidas que responden a problemas reales de su modelo de negocio".

Argumentos de Google Sobre la Innovación y la Competencia

Google argumenta que su plataforma, Google Play, no solo ha sido un motor de innovación, sino que también ha permitido acceso a un ecosistema más amplio de aplicaciones y productos digitales. Con 2.500 millones de usuarios mensuales en más de 190 países, la empresa resalta su compromiso con la seguridad y la calidad de las aplicaciones disponibles en su tienda.

En su declaración, Google se refirió a la teoría del daño presentada por la FNE, argumentando que esta no resiste un "análisis lógico elemental". La empresa realizó una comparación con una tienda física, sugiriendo que es ilógico esperar que una tienda permita la instalación de sistemas de pago de terceros en su infraestructura sin comprometer su viabilidad. Este enfoque enfatiza la idea de que las políticas de Google están diseñadas para asegurar no solo su operación, sino también la experiencia del consumidor.

Implicaciones en la Regulación Digital

El caso contra Google no es aislado, sino que se enmarca en un contexto más amplio de disputas regulatorias que enfrentan las grandes plataformas digitales a nivel mundial. Con un enfoque creciente sobre la necesidad de regular adecuadamente el poder de estas empresas, este episodio podría sentar un precedente en la forma en que se aplican las leyes de competencia en el país y la región.

Perspectivas del Mercado Digital

Google también recuerda que el éxito en el mercado digital no es garantizado, citando caídas de otras empresas importantes como Internet Explorer, Symbian o Google+. Resalta que, desde su llegada al mercado en 2008, ha enfrentado la competencia de gigantes como Apple y otros fabricantes que han desarrollado sus propios canales de distribución, señalando que esto evidencia un entorno competitivo más allá de su dominio.

Análisis Político

La creciente regulación en el espacio tecnológico plantea importantes preguntas sobre el futuro de la innovación y competencia. En la discusión sobre el caso de Google, se torna más relevante un análisis crítico sobre cómo el control y la competencia en el sector digital pueden influir no solo en la economía local de Chile, sino también en el desarrollo de mercados en toda América Latina.

La intervención de la FNE ilustra una tendencia emergente donde las legislaciones buscan equilibrar la balanza a favor de la competencia, especialmente frente a empresas que han logrado una influencia significativa en sus respectivos sectores. Sin embargo, este enfoque no está exento de desafíos. Las multas y regulaciones podrían tener efectos negativos no deseados, como la reducción de la inversión en ciertos mercados digitales.

Frente a un entorno regulatorio en transformación, la clave radicará en encontrar un balance que fomente un ecosistema digital sano mientras se protege a los consumidores. Las reacciones de Google y la postura de la FNE en este caso particular quizás marcarán una fase crítica en la manera en que se desarrollan las leyes de competencia en el continente. Con la economía digital en crecimiento, este tipo de casos será esencial para entender cómo se manejará la relación entre los gigantes tecnológicos y los reguladores.

El caso entre Google y la FNE no solo representa un conflicto legal, sino también una batalla ideológica sobre el futuro del comercio digital. A medida que las tecnologías continúan evolucionando, los retos regulatorios se intensifican. La conclusión de este caso podría influir en futuras políticas que afecten no solo a Google, sino a toda la estructura del sector digital en Chile y más allá.

FRANCO PARISI "Jara es como Bachelet, pero comunista"😱| Vamo A La Moneda 🚗Franco Parisi Propone Cierre de Carreras "hay demasiados periodistas"

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Johannes Kaiser - Jeannette Jara

Jeannette Jara critica respaldo de Kaiser a golpe de Estado

Periodista Digital The Times en Español
Chile10 de julio de 2025

Jeannette Jara, candidata presidencial chilena, califica de "arrebato ultraderechista" las declaraciones de Johannes Kaiser apoyando un golpe de Estado, mientras el Partido Socialista busca su destitución.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.