
Ministerio de Defensa confirma hallazgo de ovoides en instalación militar
La renuncia de sus abogados marca un nuevo capítulo en el Caso Farmacias Populares
Chile09 de julio de 2025Este miércoles se conoció que Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, Chile, y principal imputado en el Caso Farmacias Populares, ya no puede costear una defensa privada, lo que lo llevará a ser representado por la Defensoría Pública. La noticia coincide con la comunicación oficial que sus abogados, Juan Carlos Manríquez y Ramón Sepúlveda, enviaron al 3° Juzgado de Garantía, informando que su relación profesional con Jadue ha llegado a su fin debido a dificultades financieras.
Desde que el Caso Farmacias Populares tomó relevancia, Jadue ha sido foco de atención tanto mediática como política. Imputaciones graves relacionadas con la supuesta mala gestión de fondos en beneficio de farmacias de propiedad municipal han puesto su figura bajo escrutinio. La fiscal Giovanna Herrera lidera la investigación, que ha generado un impacto significativo en el ámbito político chileno.
En un comunicado oficial, Manríquez y Sepúlveda expresaron que la renuncia a la defensa se debe a la increasingly precaria situación económica de Jadue, quien “ya no tendría la capacidad financiera para continuar costeando una defensa privada”. Resaltaron que su situación se ha visto agravada por “su larga privación de libertad y su imposibilidad real de procurarse un trabajo remunerado”, lo que ha convertido su defensa en una carga insostenible.
“La situación personal, familiar y profesional del Sr. Jadue se ha vuelto extremadamente complicada, afectando su capacidad de enfrentar este proceso legal”, aseguraron los abogados.
Por otro lado, también aclararon que este proceso de desvinculación ha sido “cordial” y que no existen “obligaciones profesionales ni honorarios pendientes”.
La transición a la Defensoría Pública implicará un cambio significativo en la representación legal de Jadue. El organismo estatal se encargará de garantizar su defensa, lo que planteará desafíos en términos de recursos y personal especializado según la complejidad del caso. Se prevé que esta situación genere un impacto en la propia dinámica del proceso judicial.
La renuncia de los abogados de Jadue ha suscitado diversas reacciones en la esfera política. Partidos y analistas han destacado las posibles repercusiones que este giro puede tener en la opinión pública y en su ya precarizada figura política. Los comentarios son variados, desde aquellos que ven en esta situación una oportunidad para una nueva narrativa en su defensa, hasta quienes consideran que su carrera política podría estar llegando a un momento crítico.
Por Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español
La renuncia de los abogados de Daniel Jadue se produce en un contexto donde la clase política chilena atraviesa una etapa de intensa polarización y escepticismo ciudadano. Enfrentado a direcciones adversas tanto en su carrera política como en su situación legal, Jadue ha sido una figura controvertida que ha provocado debates en torno a la corrupción, la transparencia y la gestión pública.
Desde una perspectiva política, la situación actual de Jadue refleja no solo las dificultades individuales de un líder comunista en un país donde su partido no goza de amplia aceptación, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de la izquierda chilena en un panorama político donde lo independentista y los movimientos emergentes ganan terreno.
El hecho de que un exalcalde, en el punto más alto de su carrera política, dependa ahora de una Defensoría Pública podría interpretarse como un síntoma de la pérdida de confianza del electorado. Esto podría acentuar la narrativa de los detractores del comunismo en Chile. En este sentido, las futuras elecciones y la percepción pública de Jadue serán cruciales para determinar su capacidad de retomar la iniciativa política tras este episodio.
Con la Defensoría Pública a cargo de su defensa, el camino para Jadue presenta incertidumbre. Tendrá que demostrar no solo su inocencia sino también su capacidad para sostenerse en un entorno político hostil que ya está sacudido por movimientos acusadores y por el descontento social en constante efervescencia.
La renuncia de los abogados de Daniel Jadue es más que un simple cambio de representación legal; es el reflejo de las complejidades de su actual situación personal y profesional. En un país que enfrenta desafíos profundos en el ámbito de la política y la justicia, los siguientes pasos de Jadue no solo serán cruciales para su futuro, sino que también aportarán claridad sobre los desafíos que enfrenta la política chilena en estos tiempos de transformación.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Ministerio de Defensa confirma hallazgo de ovoides en instalación militar
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
Ministerio de Defensa confirma hallazgo de ovoides en instalación militar
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Carabineros de El Bosque, Chile, detuvieron a un sujeto con una pistola robada durante un control vehicular, en el marco del Plan Calles Sin Violencia.
La iniciativa busca establecer multas y medidas preventivas para erradicar la corrupción en la política chilena.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
La titular de Defensa, Adriana Delpiano, negó insubordinación del comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Hugo Rodríguez, en un contexto polémico sobre la entrega de información a la Fiscalía.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reacciona a la propuesta de Donald Trump sobre un arancel del 50% al cobre, abogando por un “consenso transversal” en defensa de los intereses nacionales.
Chile está alerta ante la propuesta de un arancel del 50% a las importaciones de cobre de EE.UU., pero el ministro de Relaciones Exteriores asegura que el país encontrará nuevos mercados.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.