
Un nuevo tipo de sangre descubierto: "Gwada negativo"
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
La ministra vocera descarta sumarse a la campaña presidencial de Jeannette Jara y reafirma su compromiso en su rol actual.
Chile09 de julio de 2025Santiago, Chile - Este miércoles, Camila Vallejo, la ministra vocera de Gobierno, retornó oficialmente a sus funciones en el Palacio de La Moneda tras un período de seis meses de pre y postnatal. La vocera hizo hincapié en su renovada energía y convicción para continuar apoyando al Gobierno en un momento crucial, especialmente ante la proximidad de las elecciones presidenciales.
Vallejo, quien se convirtió en madre en febrero de este año, expresó su alegría por volver a sus responsabilidades y destacó que “disfruté mucho ese proceso con mi bebé”. También valoró los logros obtenidos por el Gobierno durante su ausencia, los cuales, según ella, “parecían imposibles” y fueron alcanzados gracias a un “trabajo colectivo” dirigido por el presidente.
“Vuelvo con harta energía y con harta convicción, de poco más de 8 meses que quedan. Porque queda harto trabajo”, afirmó Vallejo, reforzando su compromiso hacia el avance de las políticas públicas. La vocera subrayó la importancia de mantener el enfoque en la agenda del país, a pesar de estar en "modo electoral".
Durante la conferencia de prensa en La Moneda, Vallejo fue categórica al descartar cualquier especulación sobre su salida del Gobierno para unirse al equipo de la candidata presidencial Jeannette Jara. “No me voy a ninguna parte” dijo, con carácter. También reiteró que su objetivo principal es continuar cumpliendo con sus deberes como vocera: “Mi tarea es seguir siendo vocera de Gobierno”.
A pesar de las presiones políticas y de la proximidad de las elecciones, Vallejo insistió en que “el país no puede esperar” y que el esfuerzo gubernamental no debe detenerse. “Estoy de vuelta. No es que vengo y me voy mañana. Es una decisión que tomamos el año pasado con el Presidente y reafirmamos aquí”, concluyó.
Por otro lado, la ministra abordó la lógica de la conciliación entre el trabajo y la maternidad. Confirmó haber transferido dos semanas de su postnatal al padre de su hijo, enfatizando la importancia de la lactancia materna y la equidad en la crianza compartida. “Voy a tener que darle pecho probablemente aquí en La Moneda”, confesó, poniendo de relieve no solo su rol en el Gobierno, sino también su compromiso personal como madre.
Esta revelación se hace especialmente relevante en un contexto donde la equidad de género y las políticas familiares son temas centrales en la agenda pública. Vallejo representa un modelo a seguir para muchas mujeres en posiciones de liderazgo, visibilizando los desafíos de equilibrar la vida laboral con las responsabilidades familiares.
El regreso de Camila Vallejo a La Moneda se produce en un contexto donde las tensiones políticas están en aumento. La proximidad de las elecciones, donde el oficialismo busca retener el poder, hace que las decisiones y acciones del Gobierno sean objeto de un escrutinio intenso.
Según Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español, “el papel de Vallejo es crucial no solo por su cargo, sino por lo que ella representa en términos de la política inclusiva y la perspectiva de género. Su compromiso y sus declaraciones a la prensa pueden influir significativamente en la percepción pública del Gobierno”.
La situación actual en Chile requiere de figuras que no solo sean competentes en su ámbito, sino que también puedan conectar con las preocupaciones cotidianas de la gente. Vallejo, como vocera, debe manejar no solo sus responsabilidades comunicativas, sino también la narrativa que rodea el desempeño del Gobierno. La habilidad para resonar emocionalmente con el electorado será vital.
Con la inminente carrera electoral, el retorno de Vallejo también plantea preguntas sobre el futuro del Gobierno de Gabriel Boric y su capacidad para mantenerse relevante mientras enfrenta desafíos tanto internos como externos. Vallejo deberá seguir balanceando sus responsabilidades como política y como madre, al mismo tiempo que navega en un ambiente cada vez más polarizado.
En un país que se enfrenta a diversos desafíos, el liderazgo femenino se convierte en un tema esencial en la política chilena. El regreso de Camila Vallejo a La Moneda no solo representa su compromiso personal y profesional, sino que también vuelve a centrar la atención sobre la importancia de la inclusión de la mujer en esferas de poder.
La política en Chile se encuentra en una encrucijada, y el papel de figuras como Vallejo puede ser determinante para el rumbo que tome el país en los próximos meses.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Carabineros de El Bosque, Chile, detuvieron a un sujeto con una pistola robada durante un control vehicular, en el marco del Plan Calles Sin Violencia.
La iniciativa busca establecer multas y medidas preventivas para erradicar la corrupción en la política chilena.
La renuncia de sus abogados marca un nuevo capítulo en el Caso Farmacias Populares
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reacciona a la propuesta de Donald Trump sobre un arancel del 50% al cobre, abogando por un “consenso transversal” en defensa de los intereses nacionales.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.