
Nicole Moreno Luli expone su agotamiento antes de competencia internacional "Ya no resisto más"
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
Donald Trump enfrenta críticas por dirigir la Casa Blanca con tácticas de jefe mafioso, según legisladores y analistas. ¿Un estilo autoritario o estrategia política?
Estados Unidos07 de julio de 2025Nueva York, EE. UU.,– La gestión de Donald Trump en la Casa Blanca ha sido nuevamente puesta bajo el microscopio, provocando inquietantes comparaciones con un “jefe mafioso”. críticos como el representante demócrata Jamie Raskin han descrito su estilo de liderazgo como una “operación mafiosa”, lo cual ha reavivado el debate sobre los efectos de sus tácticas en la democracia estadounidense, especialmente tras su regreso al poder en enero de 2025.
Trump, originario de Queens, ha construido su carrera sobre un enfoque comercial que refleja las dinámicas del competitivo mundo inmobiliario de Nueva York. Aprendiendo de su padre, Fred Trump, el magnate ha estado involucrado en un entorno donde las relaciones, el intercambio de favores y las conexiones políticas son fundamentales. Durante un debate republicano en 2016, Trump expresó: “A la mayoría de la gente en este escenario les he dado, para que lo entiendan, mucho dinero... se lo doy a todo el mundo”. Esta declaración resuena hoy como un eco de su mentalidad transaccional hacia el poder.
Analistas señalan que, tras su toma de posesión el 20 de enero de 2025, esta mentalidad se ha intensificado. Trump ha congregado a un grupo de leales y aliados estratégicos, entre ellos figuras prominentes como Elon Musk, cuyo apoyo financiero ha sido tanto admirado como temido. Sin embargo, la relación entre Trump y Musk ha empezado a deteriorarse, añadiendo nuevas capas a las tensiones en Washington D.C..
El término “Presidencia del Padrino” no es simplemente un recurso sensacionalista. Según Raskin, el Congreso actual está impregnado de miedo. “Si eres un republicano novato y te dicen que Elon Musk gastará 5 millones de dólares en una primaria para derrotarte... ya no vas a meterte con ellos”, comentó Raskin en una reciente entrevista. Este ambiente de temor ha llevado a muchos legisladores, especialmente los republicanos, a alinearse con Trump por razones de supervivencia política, actuando “como ovejas”.
El estilo de liderazgo impuesto por Trump, descrito por Raskin como “operación mafiosa”, combina promesas de recompensas con amenazas tácitas. Desde presionar a bufetes de abogados hasta universidades, Trump utiliza su influencia para crear un clima donde pocos se atreven a desafiarle. Firmas como Paul Weiss y Skadden Arps han aceptado realizar trabajos pro bono para evitar represalias de la administración, demostrando cómo estas tácticas recuerdan al personaje de Don Corleone.
Trump ha transformado el Partido Republicano en una máquina que valora la lealtad absoluta por encima de la ideología conservadora. Esta dinámica ha dado lugar a un “culto” alrededor del movimiento MAGA, donde cualquier cuestionamiento de su autoridad se traduce en deslealtad. A pesar de sus controversias —incluyendo dos juicios políticos y múltiples acusaciones penales—, Trump se presenta ante sus seguidores como un héroe popular.
Durante su segundo mandato, ha intensificado sus esfuerzos por consolidar poder a través de decisiones ejecutivas. En sus primeros 100 días, firmó una serie de decretos que buscan desmantelar programas de diversidad y restringir la inmigración, generando más de 100 fallos judiciales en su contra. Estas acciones, según la BBC, constituyen una expansión sin precedentes del poder presidencial, desafiando las normas constitucionales.
La monetización de la presidencia también ha alimentado las acusaciones de un estilo mafioso. Según The New York Times, la familia Trump ha superado a cualquier otra administración en la explotación financiera de su tiempo en el poder. Un caso destacado es el acuerdo entre Jeff Bezos, propietario de The Washington Post, y el inversionista chino Justin Sun, quien tras invertir en una memecoin vinculada a Trump, obtuvo acceso a eventos en la Casa Blanca.
Además, Trump ha promovido productos como la fragancia Victory 47, vendida a 249 dólares. Esto ha llevado a críticas por transformar la Casa Blanca en una “teletienda”, un uso del cargo que, según el profesor emérito Michael Johnston, representa “el uso más descarado del cargo gubernamental en la historia de Estados Unidos”.
Las tácticas de Trump no se limitan al ámbito interno. En política exterior, su estilo se ha descrito como una negociación entre “familias mafiosas rivales”. En febrero de 2025, Trump y el vicepresidente JD Vance confrontaron públicamente al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy sobre la ayuda militar estadounidense, en un encuentro que rompió las normas diplomáticas tradicionales.
En el aspecto comercial, los aranceles masivos impuestos a países como China, Canadá y México han desencadenado tensiones económicas a nivel global. Críticos advierten que estas medidas reflejan una subestimación de la complejidad de las cadenas de suministro globales, generando incertidumbre en los mercados y potenciales cierres de líneas de producción.
Las acusaciones de que Donald Trump dirige la Casa Blanca como un jefe mafioso no son nuevas, pero la intensidad de críticas en 2025 subraya una polarización política sin precedentes. Desde Washington D.C., su estilo de liderazgo ha cimentado un sistema donde la lealtad personal eclipsa las instituciones democráticas. Este fenómeno amenaza con erosionar las normas constitucionales, convirtiendo el entorno político en un terreno minado donde la presión y el miedo toman el lugar del debate racional.
La forma en que Trump ha remodelado el Partido Republicano representa un cambio fundamental en la política estadounidense. Su influencia ha despojado a los republicanos de su diversidad ideológica, convirtiéndolos en un bloque homogéneo que responde a su liderazgo carismático. Este “culto” a la personalidad se basa en sus constantes invocaciones a la victimización y la glorificación de su figura como un outsider en la política, un movimiento que retira el poder a las instituciones y lo centraliza en manos de unos pocos.
A nivel internacional, el liderazgo autoritario de Trump plantea riesgos graves. Su política de aislamiento, manifestada en la confrontación con aliados y el uso de aranceles, debilita las alianzas tradicionales de Estados Unidos. En un contexto de creciente preocupación geopolítica, actores como China y Rusia pueden aprovechar estas disfunciones para expandir su influencia global.
En resumen, el impacto a largo plazo de un liderazgo autoritario como el de Trump podría ser una mayor fragmentación política en los EE. UU. y una disminución de su credibilidad como líder global. Preguntas fundamentales persisten: ¿Podrán las instituciones democráticas resistir la erosión de un poder presidencial que prioriza la lealtad sobre la legalidad? A medida que la “Presidencia del Padrino” continúa, será un punto focal para historiadores y analistas políticos mientras el mundo observa de cerca la evolución de la democracia estadounidense.
A medida que Donald Trump avanza en su segundo mandato, el estilo de gobernanza que muchos critican persiste, alimentado por un legado de controversias que continúan moldeando la política estadounidense. Mientras sus seguidores lo consideran un cumplidor de promesas, sus opositores temen por un futuro donde el ejercicio del poder se basa en el miedo en lugar del consenso. La pregunta no solo es si Trump es realmente un “jefe mafioso”, sino si el tejido mismo de la democracia estadounidense podrá sostener y resistir el auge de este estilo de presidencia.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, dijo el lunes en Bruselas que el comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos terminaría "efectivamente"
Los mercados europeos inician la semana con caídas significativas debido al nuevo arancel del 30% impuesto por Estados Unidos a la Unión Europea.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
Los gigantes financieros y tecnológicos de EE. UU. se preparan para revelar sus resultados del segundo trimestre, lo que promete influir en los mercados globales.
La actriz responde con dureza a las declaraciones del presidente estadounidense, en una enemistad que lleva casi 20 años.
Elon Musk sacude la política con el "Partido América", mientras Trump desata una guerra comercial con aranceles a Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la UE. Las acciones de Tesla caen y la Reserva Federal enfrenta presiones.
Trump defiende sus aranceles como generadores de ingresos y protección industrial, pero expertos advierten sobre sus costos para consumidores.
Trump analiza el ataque en Butler, resaltando fallas en la seguridad del Servicio Secreto y llamando a mejorar protocolos para proteger figuras públicas.
SpaceX destina $2,000 millones a xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, como parte de una ronda de financiación de $5,000 millones, con el objetivo de competir con gigantes como OpenAI.
Trump defiende a Pam Bondi y califica los archivos Epstein como "inspirados por la izquierda radical", instando a MAGA a concentrarse en otros asuntos.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, impulsa la construcción de centros similares a ‘Alligator Alcatraz’, despertando un acalorado debate sobre la política migratoria en el país.
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El Presidente Gabriel Boric comparte un emotivo momento con su hija Violeta en redes sociales, lo que resalta su conexión familiar. Paula Carrasco publicó una fotografía de ambos durmiendo juntos, acompañada de la frase: "Dormir juntos, soñar juntos".
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.