
Aumento del dólar en Chile: incertidumbre económica y refugio en el billete verde
El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.
´
La ENAP anuncia un brusco aumento en los precios de la gasolina y otros combustibles a partir de este jueves, en medio de la tensión internacional en Medio Oriente.
Chile25 de junio de 2025
Irmina Herrera
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) ha dado a conocer una significativa alza en los precios de la gasolina que entrará en vigor este jueves 5 de octubre de 2023. La noticia ha causado revuelo entre los consumidores chilenos, especialmente en un contexto global marcado por tensiones políticas y conflictos bélicos que afectan los mercados energéticos.
A pesar de una aparente tregua entre Israel e Irán, el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, había advertido de antemano que esta situación no sería suficiente para estabilizar los precios de la bencina, el diésel y la parafina. "Los efectos del conflicto en Medio Oriente siguen impactando en el monto calculado a través del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO)", explicó el ministro durante una conferencia de prensa.
De acuerdo con el anuncio de la ENAP, los precios de las gasolinas de 93 y 97 octanos aumentarán 26,9 pesos por litro, mientras que el diésel experimentará un incremento de 19,2 pesos por litro. Por su parte, el kerosene, comúnmente utilizado para calefacción, tendrá un alza de 69,4 pesos por litro. A pesar de estas fluctuaciones, el gas licuado de petróleo (GLP) destinado a uso vehicular no sufrirá modificaciones en su precio.
La tendencia al alza en los precios de los combustibles se inscribe en un marco de incertidumbre económica y se suma a la presión que sienten los ciudadanos en su día a día. A medida que siguen aumentando los costos del combustible, los efectos se sienten en el transporte público, el transporte de mercancías y, por ende, en el costo general de la vida.
La situación geopolítica en Medio Oriente continúa siendo un factor determinante en la fluctuación de los precios internacionales del petróleo. En particular, el país de Irán, que ha tenido un papel significativo en la producción y exportación de crudo, se ve envuelto en un conflicto que afecta no solo a su economía, sino también a los mercados globales.
Según analistas del sector, la estabilidad de los precios del petróleo es difícil de prever debido a la complejidad de los conflictos que involucran a múltiples actores en la región. "Inflaciones y crisis políticas en países productores de petróleo tienen efectos en cadena que afectan al consumidor globalmente", explica María José González, economista de la Universidad de Santiago.
Ante este nuevo aumento, muchos chilenos buscarán alternativas para adquirir bencina a precios más asequibles. En este sentido, la Comisión Nacional de Energía ha lanzado la plataforma "Bencina en Línea". Este servicio permite a los usuarios consultar precios en diferentes estaciones de servicio, facilitando la búsqueda de las tarifas más bajas disponibles, lo cual resulta vital en tiempos de crisis económica.
La capacidad de adaptación de los ciudadanos frente al alza en los precios de los combustibles se torna esencial. Esto incluye el uso de aplicaciones de comparación de precios, modos de transporte alternativos y, en algunos casos, la consideración de vehículos que utilizan energías más limpias.
La capacidad del gobierno chileno para manejar la crisis de los precios de los combustibles ha sido puesta a prueba, especialmente en un contexto donde la opinión pública es cada vez más crítica ante el aumento del costo de vida. Con las próxima elecciones en el horizonte, la gestión del ministro Marcel podría convertirse en un aspecto decisivo a evaluar por los votantes. Algunos analistas sugieren que el gobierno podría necesitar implementar medidas adicionales para mitigar el impacto sobre la población.
Las críticas no se hacen esperar. "El gobierno debe actuar con rapidez para evitar que estos aumentos generen una mayor frustración entre los ciudadanos", afirma Claudia Ríos, socióloga de la Universidad de Chile. La presión social podría traducirse en movilizaciones y protestas, como las vistas en años anteriores, lo que añadirá un nivel de complejidad al panorama nacional.
El alza en los precios de los combustibles evidencia las conexiones interdependientes entre la política internacional y la economía local. Los ciudadanos chilenos enfrentarán en las próximas semanas un panorama complicado, donde los incrementos de precios se suman a una ya elevada inflación, afectando la calidad de vida de miles de familias.
El desafío del gobierno será encontrar un equilibrio entre la necesidad de ingresos fiscales derivados del mercado de combustibles y la presión que esto ejerce sobre los hogares. Al mismo tiempo, se abre un debate sobre la necesidad de diversificar la matriz energética del país y fomentar el uso de energías alternativas.
El reciente aumento en los precios de los combustibles plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas públicas del actual gobierno chileno. Mario Marcel, como titular del Ministerio de Hacienda, se enfrenta a un clima de creciente insatisfacción social que puede desembocar en un descontento más visible si no se toman medidas efectivas. La combinación de intereses económicos nacionales en choque con realidades globales complejas crea un dilema que podría afectar el panorama político en el futuro.
Las implicaciones son claras: un alza constante puede desencadenar un ciclo de protestas como los que se vivieron en 2019, y la falta de un plan de respuesta efectivo puede costar valiosos apoyos para la administración actual. Es una oportunidad para que el gobierno se reoriente hacia el bienestar ciudadano, orientando sus políticas hacia soluciones sostenibles a corto y largo plazo, principalmente en materia de transporte y energías renovables.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.