
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Este domingo, 29 de junio de 2025, los chilenos se preparan para las Elecciones Primarias, un día crucial para el futuro político del país. Descubre cómo impactará esto en el comercio.
25 de junio de 2025Este domingo, 29 de junio de 2025, Chile vivirá un acontecimiento electoral importante: las Elecciones Primarias Presidenciales. Este año, el proceso trae consigo una particularidad que ha generado gran interés: el voto será voluntario. Sin embargo, junto al nerviosismo que provoca el ambiente electoral, también surge una pregunta que resuena entre la ciudadanía sobre el funcionamiento del comercio en el país.
La interrogante gira en torno a si el día se considera un feriado legal, lo que afecta la apertura de supermercados y malls. En este artículo, desglosaremos el marco legal que rige este tema y lo que los ciudadanos pueden esperar del comercio durante la jornada electoral.
Según el artículo 180 del DFL N°2, el día de elecciones y plebiscitos es considerado feriado legal. Esto implica que 29 de junio tendrá el carácter de feriado en todo el país, marcando una diferencia notable respecto a años anteriores. Sin embargo, este feriado tiene una particularidad: no es irrenunciable.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) ha explicado que, si bien el comercio en general podrá operar con normalidad, aquellos trabajadores que se desempeñan en malls y centros comerciales regidos por una misma razón social tendrán derecho a un feriado legal irrenunciable. Esto significa que deben permanecer cerrados durante la jornada.
De acuerdo con la normativa vigente, se detallan los establecimientos que deberán cerrar durante el feriado electoral:
En contraste, los supermercados que no se encuentren dentro de esos recintos tendrán la posibilidad de abrir, permitiendo que los consumidores puedan acceder a productos de primera necesidad durante el día electoral. Sin embargo, se exhorta a los ciudadanos a revisar horarios y locales operativos en las respectivas páginas oficiales de las cadenas de supermercados.
La restricción para los malls y centros comerciales plantea una pregunta clave para los chilenos: ¿dónde podrán hacer sus compras? La respuesta radica en la ubicación. Los supermercados que operan de manera independiente, es decir, fuera de los centros comerciales, podrán abrir sus puertas. Esto es vital, dado que muchos ciudadanos buscan alimentos y otros productos durante el proceso electoral, especialmente en un día que no se consideran actividades laborales regulares.
Desde la tarde del sábado y hasta la madrugada del lunes, los supermercados adaptarán sus horarios de operación. Se recomienda que los consumidores consulten previamente los sitios web o aplicaciones móviles de sus cadenas de supermercados preferidas para obtener información actualizada sobre horarios y disponibilidad de productos.
Otro aspecto importante es el reconocimiento de los derechos laborales. La ley establece que aquellos trabajadores que deban laborar durante las elecciones tienen el derecho a un permiso para sufragar, con un mínimo de tres horas, sin sufrir descuentos salariales. Esta medida garantiza que todos los ciudadanos puedan participar en la elección sin comprometer su situación laboral.
Las Elecciones Primarias Presidenciales son un termómetro del estado actual del panorama político chileno, especialmente en un contexto donde la participación ciudadana es evaluada. El hecho de que el voto sea voluntario presenta tanto oportunidades como desafíos para el sistema electoral.
Desde la última elección presidencial, varios movimientos sociales han clamado por cambios estructurales y una mayor representación en las urnas. Las Primarias de este año, al ser voluntarias, podrían generar un aumento de la participación juvenil, un sector que históricamente ha sido más apático en procesos tradicionales. Sin embargo, también existe el peligro de que una baja participación valide aún más el descontento de sectores tradicionalmente marginados del sistema político.
Es crucial considerar cómo las decisiones sobre el feriado legal y el funcionamiento del comercio se entrelazan con el clima político. Aspectos como la accesibilidad a las urnas y la capacidad de los ciudadanos para participar en el proceso electoral son determinantes para el futuro político del país. Un énfasis en el derecho a votar, aun en el marco de restricciones comerciales, envía un claro mensaje: el sufragio es fundamental para el funcionamiento de la democracia, y cada voto cuenta.
El domingo 29 de junio de 2025 no solo es un día de elecciones; es una ocasión para reflexionar sobre la participación ciudadana y su influencia en la política chilena. Mientras los supermercados podrán operar, los malls y centros comerciales permanecerán cerrados, simbolizando cómo las decisiones comerciales se entrelazan con las dinámicas políticas. La ciudadanía deberá estar informada sobre sus derechos y deberes mientras navegan un día crucial para el futuro del país. En juegos de poder, cada voz cuenta.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena