
FRVS Y AH presentan pacto electoral con Jorge Sharp como candidato rincipal
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
´
Netanyahu declara que Israel responderá con fuerza ante cualquier violación del alto el fuego acordado con Irán, tras intensos enfrentamientos en la región.
Mundo24 de junio de 2025Jerusalén, Israel – . El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó este martes que su país ha alcanzado los objetivos de guerra que se había propuesto contra Irán, en un contexto de tensiones crecientes y enfrentamientos violentos en las últimas semanas en la región. Después de una serie de ataques iraníes en territorios ocupados, se ha declarado un alto el fuego bajo la mediación de Estados Unidos.
Esta resolución temporal se ha establecido tras la reciente escalada de hostilidades, y Netanyahu ha advertido que cualquier violación de la tregua será respondida con contundencia.
La situación entre Israel e Irán ha sido tensa durante años, marcada por una serie de ataques y represalias. En las últimas semanas, la situación se intensificó cuando Irán lanzó una serie de ataques aéreos contra instalaciones israelíes, lo que llevó a una respuesta militar por parte de Tel Aviv. Según informes, estos ataques fueron parte de una estrategia por parte de Irán para aumentar su influencia en la región y desafiar la presencia militar de Israel en sus fronteras.
Benjamin Netanyahu, en una rueda de prensa, afirmó: “Hemos logrado nuestros objetivos. Israel no tolerará ninguna amenaza a su seguridad”. El Primer Ministro no detalló los objetivos específicos alcanzados pero aseguró que su ejército está preparado para cualquier eventualidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intervino en la crisis, anunciando que las partes habían accedido a un alto el fuego. “Un alto el fuego en vigor es esencial para la paz en la región”, declaró Trump. Asimismo, instó a ambas naciones a respetar este acuerdo para evitar una confrontación mayor.
Un alto funcionario del gobierno estadounidense comentó que la mediación de EE. UU. es vital para la estabilidad en Oriente Medio. “Queremos garantizar que tanto Israel como Irán encuentren un camino hacia el diálogo, en lugar de la confrontación”, indicó.
La comunidad internacional observa con preocupación estas tensiones. Analistas y funcionarios de diversos países han expresado su apoyo a la mediación estadounidense, aunque también han manifestado temores ante una posible escalada violenta. Mark Dubowitz, director ejecutivo del Fondo para la Defensa de Democracias, opina que “la clave para prevenir un conflicto en la región radica en la presión constante sobre Irán para que cese sus actividades militares”.
Por otro lado, otros expertos sostienen que un alto el fuego solo es una solución temporal que no aborda las raíces del conflicto. Fatemeh Aman, analista en asuntos de Oriente Medio, advirtió que “la falta de un diálogo estructural podría llevar a una reanudación de los combates en cualquier momento”.
Entre la población de los territorios ocupados, la respuesta es de desconfianza y temor. La ciudad de Gaza ha sido uno de los principales focos de tensión, y los habitantes temen que cualquier violación del alto el fuego termine en represalias. Luisa, una residente de Gaza, compartió con nosotros su perspectiva: “La paz parece lejana. Cada vez que hay una tregua, la gente espera lo peor. Solo deseamos vivir sin miedo”.
Este conflicto no solo afecta a Israel e Irán, también influye en la estabilidad en toda la región. La intervención militar de Irán y la respuesta israelí podrían provocar una reacción en cadena en las naciones vecinas. Especialmente en un contexto donde grupos proxy apoyados por Irán, como Hezbollah y Hamas, podrían verse estimulados a intensificar sus propias actividades hostiles.
El análisis de Giorgio Cueli, especialista en relaciones internacionales, indica que “la guerra en esta región suele tener repercusiones más amplias, involucrando a potencias globales y regionales. La comunidad internacional no puede darse el lujo de pasar por alto esta crisis”.
A medida que el conflicto entre Israel e Irán enciende los ánimos, se torna evidente que la geopolítica regional enfrenta un punto decisivo. A pesar del alto el fuego, el ciclo de violencia parece destinado a repetirse, a menos que se establezcan conversaciones políticas significativas que incluyan no solo a Israel e Irán, sino también a otros actores claves como Egipto, Arabia Saudita y las potencias occidentales.
Además, es fundamental observar cómo reaccionarán otros actores regionales ante la actual situación. La posibilidad de que se reanuden los enfrentamientos irá en aumento si no se encauzan esfuerzos diplomáticos, lo que podría transformar una crisis local en un conflicto de proporciones incontrolables.
La capacidad de Netanyahu y de los líderes iraníes para manejar este alto el fuego y avanzar hacia una resolución pacífica será crucial para determinar no solo el futuro de sus naciones, sino también la estabilidad de Oriente Medio en su conjunto.
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
El presidente de Ucrania denuncia ataques rusos mientras se llevan a cabo negociaciones internacionales.
Las intensas precipitaciones dejan devastación en Khyber-Pakhtunkhwa y otras regiones
En medio de tensiones, Israel abre la puerta a la salida de palestinos de Gaza
Crece la preocupación por la intensificación militar en Gaza
El corresponsal de Al Jazeera, Anas Al-Sharif, dejó un mensaje desgarrador antes de su muerte, donde abogó por la verdad y la libertad de su pueblo palestino.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional