
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
El Partido Comunista de Chile condena enérgicamente la agresión imperialista de EE.UU. contra la soberanía iraní.
Chile22 de junio de 2025
Irmina Herrera
Santiago de Chile, – En una escalada de tensiones que promete redefinir las dinámicas geopolíticas en el Medio Oriente, las fuerzas armadas de Estados Unidos han llevado a cabo un ataque contra instalaciones nucleares de la República Islámica de Irán. Este acto no solo representa una grave agresión imperialista, sino que también plantea serias preguntas sobre el respeto al derecho internacional y la soberanía de los Estados. El Partido Comunista de Chile ha expresado su más firme condena ante lo que consideran una ofensa inaceptable a la comunidad internacional y, en particular, al pueblo iraní.
Las relaciones entre Estados Unidos e Irán han sido históricamente tensas, marcadas por la Revolución Islámica de 1979. Desde entonces, la incertidumbre sobre el programa nuclear iraní ha sido utilizada como un pretexto por el gobierno estadounidense para implementar sanciones económicas, así como para justificar intervenciones militares en la región. La administración anterior, liderada por Donald Trump, había aumentado las tensiones mediante la retirada del Acuerdo Nuclear de Irán y la imposición de sanciones estrictas que afectaron gravemente a la economía iraní.
El ataque se erige como una manifestación de los intereses del complejo militar-industrial estadounidense, que se beneficia directamente de conflictos bélicos en el extranjero. Según diversos analistas, este tipo de acciones busca no solo asegurar el control sobre los recursos energéticos de la región, sino también robustecer la presencia militar de EE.UU. en el Medio Oriente ante el auge de potencias rivales como Rusia y China.
El ataque a instalaciones nucleares, considerado un acto de guerra unilateral, desafía abiertamente la Carta de las Naciones Unidas, que aboga por la soberanía de los Estados miembros y prohíbe el uso de la fuerza. La respuesta de la comunidad internacional ha sido mixta, con varios líderes expresando su preocupación, mientras que otros, alineados con la postura estadounidense, justifican la acción bajo supuestas amenazas a la seguridad global.
El bombardeo a infraestructura civil no sólo afecta los intereses estratégicos, sino que también genera consecuencias devastadoras para la población civil. La infraestructura de salud, educación y otros servicios cruciales se ve comprometida, dejando a millones de iraníes en una situación de vulnerabilidad extrema. Las organizaciones humanitarias han expresado su temor a una crisis humanitaria si la comunidad internacional no actúa rápidamente para proporcionar asistencia.
El Partido Comunista de Chile ha hecho un llamado a la unidad global, instando a todas las fuerzas políticas democráticas y antiimperialistas a pronunciarse en contra de lo que consideran una escalada bélica injustificable. "El silencio o la neutralidad ante esta agresión constituyen complicidad", subrayan, defendiendo el derecho del pueblo iraní a defender su soberanía y dignidad nacional frente a la agresión externa.
Algunos líderes, como el presidente chileno Gabriel Boric, han condenado el ataque e instado a la comunidad internacional a tomar una posición clara. A pesar de esta respuesta, el desafío sigue siendo de gran magnitud, y la presión sobre los gobiernos latinoamericanos para que se alineen con uno u otro bloque geopolítico se intensifica.
La última acción militar de EE.UU. contra Irán no es solo un evento aislado, sino parte de una tendencia más amplia de redistribución de poder en el contexto global. A medida que el conflicto se intensifica, se hace crucial que tanto los gobiernos como los ciudadanos del mundo se levanten y exijan una resolución pacífica y un regreso al diálogo diplomático.
La situación actual exige una reflexión crítica sobre las dinámicas de poder que han llevado a la confrontación entre Irán y EE.UU. y sus aliados. Las raíces de estos conflictos no son meramente estratégicas, sino que acarician el tejido de la dignidad nacional y el derecho a la autodeterminación. La comunidad internacional enfrenta el reto de rechazar la violencia y optar por la diplomacia, antes de que la guerra transforme la región irano-árabe en otro escenario de desastre humanitario.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.