
Las perspectivas astrológicas para julio de 2025 resaltan cómo la astrología y el tarot pueden servir como guías en ámbitos tan variados como el amor, el juego y el destino.
Israel lanza una ofensiva aérea contra instalaciones nucleares y plantas de misiles en Teherán, Irán, visando el programa nuclear iraní y su capacidad de misiles balísticos, según las FDI.
Mundo18 de junio de 2025Teherán, Irán – En la madrugada del miércoles 18 de junio, el cielo de Teherán, Irán, se iluminó con explosiones que resonaron en la noche, marcando un punto culminante en el conflicto entre Israel e Irán. Aviones de combate de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ejecutaron una serie de ataques aéreos coordinados contra instalaciones nucleares y plantas de producción de misiles balísticos en un esfuerzo por desmantelar lo que consideran una amenaza directa para la seguridad regional. Este operativo, denominado "Rising Lion", busca neutralizar elementos clave del programa nuclear iraní y su infraestructura militar.
Golpe a la infraestructura nuclear iraní
El ataque aéreo israelí se centró, en gran medida, en una planta de producción de centrifugadoras en Teherán, instalaciones esenciales para el enriquecimiento de uranio. Este proceso, crucial para el desarrollo de armas nucleares, encierra peligros significativos, dado que Irán ha sido objeto de acusaciones por parte de Israel y naciones occidentales que lo acusan de tener fines militares. “Nuestra operación tiene como objetivo desmantelar la capacidad del régimen iraní para avanzar en su programa de armas nucleares”, expresó el portavoz de las FDI, Brig. Gen. Effie Defrin, en un comunicado emitido a través de Telegram.
Asimismo, los ataques también impactaron el Centro de Investigación Nuclear y otros sitios en Teherán, que según fuentes de inteligencia israelí, producen materias primas fundamentales para el enriquecimiento de uranio. Las imágenes satelitales difundidas por Maxar Technologies documentan daños estructurales considerables, con columnas de humo elevándose desde las instalaciones atacadas. En una declaración posterior, la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) confirmó que no se habían encontrado niveles de radiación alarmantes, aunque expresó su inquietud sobre la seguridad de tales instalaciones. “Los sitios nucleares nunca deben ser atacados, independientemente de las circunstancias”, declaró su director, Rafael Grossi, durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
Paralelamente, las FDI atacaron varias plantas destinadas a la producción de misiles balísticos en el área metropolitana de Teherán, incluyendo instalaciones donde se fabrican componentes para misiles tierra-tierra como los modelos Ghadr, Emad y Kheybar Shekan. Según un informe del Institute for the Study of War, estas plantas son administradas por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) y son vitales para el arsenal militar de Irán, utilizado en ataques previos contra Israel.
Fatima Hosseini, una residente de un barrio al sur de Teherán, relató a la agencia estatal IRNA: “Escuchamos explosiones durante horas, como si el cielo estuviera cayendo”. Videos verificados por la BBC mostraron incendios en una amplia zona industrial, con equipos de emergencia luchando contra las llamas. Las autoridades iraníes informaron de al menos 224 muertes desde el 13 de junio, con la mayoría de las víctimas siendo civiles, según el Ministerio de Salud iraní.
Este ataque aéreo se inscribe en el contexto de una escalada de hostilidades que comenzó el 13 de junio, cuando Israel lanzó la operación "Rising Lion", resultando en la muerte de figuras clave del IRGC como el comandante Hossein Salami y el jefe de inteligencia Mohammad Kazemi. En represalia, Irán disparó más de 400 misiles balísticos y numerosos drones hacia Israel; sin embargo, solo un pequeño número logró evadir el sistema de defensa Iron Dome. Un ataque iraní en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, el lunes dejó un saldo trágico de cuatro muertos y más de 100 heridos.
El líder supremo iraní, Ayatollah Ali Khamenei, prometió una “respuesta feroz” y advirtió que “ningún lugar en Israel estará a salvo”. En un discurso transmitido por televisión, acusó a Israel de “declarar la guerra” y afirmó que las fuerzas iraníes están preparadas para un contraataque masivo. Ante esta situación, la administración estadounidense, encabezada por Donald Trump, ha expresado su respaldo a Israel, al mismo tiempo que instó a Irán a buscar un acuerdo nuclear para evitar la “destrucción mayor”.
Las reacciones a estos sucesos han sido casi unánimes en su condena. Tanto Rusia como China han calificado los ataques israelíes como una violación de la soberanía iraní, mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió “máxima moderación” para prevenir una escalada regional. La Unión Europea emitió una declaración conjunta en la que expresaba su preocupación por el impacto humanitario y llamaba a un alto al fuego inmediato. A su vez, el senador estadounidense Marco Rubio, secretario de Estado, aclaró que Estados Unidos no participó en los ataques, pero reafirmó su compromiso con la protección de sus fuerzas en la región.
Este ataque representa un punto de inflexión en el prolongado enfrentamiento entre Israel e Irán, que podría desencadenar una guerra regional con consecuencias impredecibles. La decisión de Israel de atacar directamente el corazón del programa nuclear de Irán resuena como una estrategia de máxima presión, respaldada en gran medida por la administración Trump, que busca forzar a Irán a negociar desde una posición de debilidad. Sin embargo, esta táctica podría tener el efecto contrario, radicalizando aún más al régimen iraní y fortaleciendo su determinación de acelerar clandestinamente su programa nuclear.
A nivel regional, los ataques debilitan a aliados de Irán, como Hezbollah y los Houthi, que han enfrentado ofensivas paralelas por parte de Israel. Sin embargo, también han disparado el sentimiento antiisraelí en Teherán, donde el régimen de Khamenei enfrenta presiones internas por sanciones económicas y manifestaciones sociales. La retórica beligerante de Irán sugiere que el régimen podría optar por una respuesta asimétrica usando proxies o ataques cibernéticos, complicando aún más la situación.
Globalmente, el conflicto pone de manifiesto las divisiones entre potencias. Con Rusia y China como aliados estratégicos de Irán, existe el riesgo de que aumenten su apoyo militar. La postura ambivalente de Estados Unidos —que apoya a Israel pero evite una intervención directa— refleja el delicado equilibrio que busca mantener la administración Trump en un contexto de un electorado que rechaza más guerras. La cancelación de las conversaciones nucleares en Omán, previstas para esa misma semana, indica que la opción diplomática se encuentra cerrada, al menos temporalmente.
Los recientes ataques de Israel a instalaciones nucleares y plantas de misiles en Teherán han llevado el enfrentamiento con Irán a un nuevo nivel de intensidad. Mientras las alarmas suenan en Tel Aviv y los escombros se acumulan en la capital iraní, el mundo contiene la respiración, consciente de que un solo error de cálculo podría desencadenar una guerra de proporciones devastadoras. La pregunta que queda es si la diplomacia podrá prevalecer en este clima de tensión extrema, antes de que Oriente Próximo cruce el umbral hacia un conflicto irreparable.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Las perspectivas astrológicas para julio de 2025 resaltan cómo la astrología y el tarot pueden servir como guías en ámbitos tan variados como el amor, el juego y el destino.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
Israel expresa su profundo pesar por un ataque aéreo que impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, resultando en la muerte de tres personas.
El gobierno británico estudia cambios en la ley electoral para permitir que jóvenes de 16 años ejerzan su derecho al voto en las próximas elecciones.
Un nuevo ataque israelí en Damasco empeora las tensiones en Siria. Fuerzas de Defensa de Israel afirman que la ofensiva es respuesta a la situación de la población civil drusa en el sur.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
El histórico líder nigeriano, que gobernó en tres períodos, murió en Londres tras una larga enfermedad. Su legado sigue generando polémica.
Israel lanza un ataque aéreo devastador en Gaza, resultando en al menos 8 muertos y numerosos heridos, según Al Jazeera y fuentes médicas. Este nuevo ciclo de violencia agudiza una ya grave crisis humanitaria en la región.
El canciller ruso Serguéi Lavrov aterriza en Wonsan, Corea del Norte, para consultas estratégicas con Choe Son-hui, fortaleciendo la cooperación militar y los lazos bilaterales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.