
Encuentran cuerpos de tres mineros atrapados en El Teniente de Codelco
La búsqueda de justicia y respuestas tras el derrumbe en la mina de Codelco
La propuesta para eliminar la UF genera debate en Chile; críticos alertan que no soluciona la inflación ni mejora el poder adquisitivo.
Chile17 de junio de 2025Santiago, Chile – La discusión en torno a la prohibición del uso de la Unidad de Fomento (UF) en cobros a personas naturales ha tomado protagonismo en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados. La iniciativa, que se debate esta semana, tiene como objetivo desregular el uso de este instrumento financiero, pero ha suscitado reacciones divididas en el ámbito político y económico.
Entre los críticos de esta iniciativa se encuentra la diputada Sofía Cid (Rep), quien ha catalogado el proyecto como "populista" y ha expresado su preocupación por su enfoque. Para Cid, el esfuerzo por eliminar la UF no aborda la raíz del problema que afecta la economía familiar: la creciente inflación. "La gente no puede ser engañada; eliminar la UF no disminuye el costo de vida ni mejora el poder adquisitivo", declaró.
La diputada argumenta que la UF no es la causa del aumento en los precios de bienes y servicios. Según Cid, es una herramienta diseñada para resguardar contratos y transacciones frente a la variabilidad del mercado. "Si se elimina, especialmente las personas mayores, quienes dependen de los ingresos de arriendos, se verían seriamente afectados", advirtió.
Cid también abordó el impacto que podría tener la eliminación de la UF en el acceso a créditos hipotecarios. Asegura que, en lugar de facilitar el acceso al financiamiento, la eliminación podría encarecer los créditos. "Para que el mercado ofrezca tasas de interés más bajas, es necesario internalizar la inflación. Si los créditos son en pesos, el costo aumentará", explicó.
Economistas y especialistas en el sector financiero han apuntado que una política como la propuesta por la Comisión de Economía podría acarrear efectos adversos si no va acompañada de estrategias económicas sólidas que combatan la inflación de manera sostenible.
El gobierno y otros sectores políticos han comenzado a analizar alternativas a la propuesta. Sin embargo, las críticas continúan y la situación económica en Chile requiere atención urgente. La inflación no es sólo un desafío económico; también es un tema de justicia social que afecta la calidad de vida de muchas familias chilenas.
Durante la sesión de la Comisión, integrantes del sector financiero avisaron que cualquier cambio en el sistema de cobros debe estar respaldado por políticas macroeconómicas coherentes para evitar un impacto negativo en el bienestar de los ciudadanos.
El sentimiento de inseguridad económica se ha amplificado post-pandemia. Comenzar el debate en torno a la UF podría ser percibido como una medida para remediar problemas profundos y complejos que afectan a la clase media y sectores vulnerables. Sin embargo, para muchos, la solución no radica únicamente en la prohibición del uso de la UF.
Por The Times en español
La propuesta para eliminar el uso de la UF refleja una creciente presión política en Chile por soluciones rápidas a problemas complejos. Sin embargo, si bien hay un deseo legítimo de aliviar las cargas económicas que enfrenta la población, las medidas puramente simbólicas tienden a generar más incertidumbre que alivio.
Sofía Cid ha acertado al señalar que la inflación es el verdadero desafío. La propuesta de prohibir el uso de la UF puede resultar en una mera distracción de problemas más profundos, como la gestión económica nacional y las políticas que deben implementarse para garantizar que todos los ciudadanos gocen de un acceso equitativo a oportunidades.
En este contexto, es imperativo que el gobierno y los partidos políticos busquen soluciones que no solo aborden problemas inmediatos, sino que también promuevan la estabilidad y la sostenibilidad económica a largo plazo. Las decisiones que se tomen en los próximos meses influirán no solo en el presente, sino también en el futuro económico del país.
La búsqueda de justicia y respuestas tras el derrumbe en la mina de Codelco
El volcán Kracheninnikov en Kamchatka despierta luego del terremoto 8.8, arrojando cenizas a 6.000 metros de altura, afectando la región.
La Fiscalía y la PDI identificaron a Gonzalo Ignacio Núñez tras el hallazgo de sus restos en la mina.
El presidente Donald Trump toma medidas drásticas al exigir la salida de una comisionada de estadísticas laborales, en medio de la decepcionante creación de solo 73,000 empleos en julio.
Cinco mineros mueren tras un trágico derrumbe en la mina Amayapampa, Potosí, aumentando a 73 los decesos en incidentes mineros este año.
La búsqueda de justicia y respuestas tras el derrumbe en la mina de Codelco
La Fiscalía y la PDI identificaron a Gonzalo Ignacio Núñez tras el hallazgo de sus restos en la mina.
Descubre las predicciones zodiacales para el domingo 3 de agosto de 2025, explorando amor, decisiones y estrategias para cada signo.
Harold Mayne-Nicholls, ex presidente de la ANFP, anuncia más de 30.500 firmas para su candidatura presidencial independiente. ¡El cambio comienza!
La rápida acción de Carabineros permitió la captura de dos delincuentes tras un asalto violento a una pareja en Huechuraba.
El delegado presidencial de O'Higgins, Fabio López Aguilera, confirma el hallazgo de un cuerpo en la mina El Teniente. Se iniciará el proceso de identificación.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
Codelco enfrenta su peor crisis minera en años, luego de un evento sísmico en la División El Teniente, que dejó inicialmente un saldo trágico de1 fallecido , 5 desaparecidos y 9 lesionados, confirmando la gravedad de la situación este 31 de julio.
La tragedia en la mina El Teniente destaca la urgencia de buscar a los mineros desaparecidos, según el exministro Laurence Golborne.
Al iniciar el mes de Agosto 2025 se presenta como un capítulo fascinante en la vida de los 12 signos zodiacales. Las influencias astrológicas juegan un papel crucial en temas de amor, juego y destino, guiando a cada signo hacia nuevas oportunidades y retos.
El mandatario chileno llega a Rancagua para supervisar operativo de rescate tras el accidente en la mina El Teniente.
El exministro de Minería llama a evitar especulaciones y confía en un rescate más rápido
El delegado presidencial de O'Higgins, Fabio López Aguilera, confirma el hallazgo de un cuerpo en la mina El Teniente. Se iniciará el proceso de identificación.
Harold Mayne-Nicholls, ex presidente de la ANFP, anuncia más de 30.500 firmas para su candidatura presidencial independiente. ¡El cambio comienza!
Descubre las predicciones zodiacales para el domingo 3 de agosto de 2025, explorando amor, decisiones y estrategias para cada signo.
Cinco mineros mueren tras un trágico derrumbe en la mina Amayapampa, Potosí, aumentando a 73 los decesos en incidentes mineros este año.