
La Controversia de Boric: Crítica a Matthei y Kaiser por sus Comentarios sobre la Dictadura
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
´
La propuesta para eliminar la UF genera debate en Chile; críticos alertan que no soluciona la inflación ni mejora el poder adquisitivo.
Chile17 de junio de 2025Santiago, Chile – La discusión en torno a la prohibición del uso de la Unidad de Fomento (UF) en cobros a personas naturales ha tomado protagonismo en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados. La iniciativa, que se debate esta semana, tiene como objetivo desregular el uso de este instrumento financiero, pero ha suscitado reacciones divididas en el ámbito político y económico.
Entre los críticos de esta iniciativa se encuentra la diputada Sofía Cid (Rep), quien ha catalogado el proyecto como "populista" y ha expresado su preocupación por su enfoque. Para Cid, el esfuerzo por eliminar la UF no aborda la raíz del problema que afecta la economía familiar: la creciente inflación. "La gente no puede ser engañada; eliminar la UF no disminuye el costo de vida ni mejora el poder adquisitivo", declaró.
La diputada argumenta que la UF no es la causa del aumento en los precios de bienes y servicios. Según Cid, es una herramienta diseñada para resguardar contratos y transacciones frente a la variabilidad del mercado. "Si se elimina, especialmente las personas mayores, quienes dependen de los ingresos de arriendos, se verían seriamente afectados", advirtió.
Cid también abordó el impacto que podría tener la eliminación de la UF en el acceso a créditos hipotecarios. Asegura que, en lugar de facilitar el acceso al financiamiento, la eliminación podría encarecer los créditos. "Para que el mercado ofrezca tasas de interés más bajas, es necesario internalizar la inflación. Si los créditos son en pesos, el costo aumentará", explicó.
Economistas y especialistas en el sector financiero han apuntado que una política como la propuesta por la Comisión de Economía podría acarrear efectos adversos si no va acompañada de estrategias económicas sólidas que combatan la inflación de manera sostenible.
El gobierno y otros sectores políticos han comenzado a analizar alternativas a la propuesta. Sin embargo, las críticas continúan y la situación económica en Chile requiere atención urgente. La inflación no es sólo un desafío económico; también es un tema de justicia social que afecta la calidad de vida de muchas familias chilenas.
Durante la sesión de la Comisión, integrantes del sector financiero avisaron que cualquier cambio en el sistema de cobros debe estar respaldado por políticas macroeconómicas coherentes para evitar un impacto negativo en el bienestar de los ciudadanos.
El sentimiento de inseguridad económica se ha amplificado post-pandemia. Comenzar el debate en torno a la UF podría ser percibido como una medida para remediar problemas profundos y complejos que afectan a la clase media y sectores vulnerables. Sin embargo, para muchos, la solución no radica únicamente en la prohibición del uso de la UF.
Por The Times en español
La propuesta para eliminar el uso de la UF refleja una creciente presión política en Chile por soluciones rápidas a problemas complejos. Sin embargo, si bien hay un deseo legítimo de aliviar las cargas económicas que enfrenta la población, las medidas puramente simbólicas tienden a generar más incertidumbre que alivio.
Sofía Cid ha acertado al señalar que la inflación es el verdadero desafío. La propuesta de prohibir el uso de la UF puede resultar en una mera distracción de problemas más profundos, como la gestión económica nacional y las políticas que deben implementarse para garantizar que todos los ciudadanos gocen de un acceso equitativo a oportunidades.
En este contexto, es imperativo que el gobierno y los partidos políticos busquen soluciones que no solo aborden problemas inmediatos, sino que también promuevan la estabilidad y la sostenibilidad económica a largo plazo. Las decisiones que se tomen en los próximos meses influirán no solo en el presente, sino también en el futuro económico del país.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.