
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
La propuesta de Biobío Energía para el Gobierno busca transformar la matriz energética y generar empleo, priorizando la sostenibilidad y la innovación.
Chile16 de junio de 2025
Elena Carvajal
Biobío, Chile – Con una visión estratégica y un sólido compromiso con el desarrollo sostenible, el presidente de Biobío Energía, Gustavo Pinto Cruz, y el exgobernador Robert Contreras Reyes solicitaron formalmente una audiencia al Gobernador Regional, Sergio Giacaman. El objetivo: presentar una serie de propuestas destinadas a impulsar una nueva matriz energética limpia, sustentable y centrada en las personas.
La iniciativa persigue establecer políticas públicas que fomenten la inversión en energías renovables, estimulen la reconversión productiva de zonas altamente industrializadas y generen empleos de calidad. El enfoque es propiciar un desarrollo equilibrado que combine progreso económico, justicia social y un profundo respeto por el medioambiente.
Uno de los ejes centrales de esta propuesta es avanzar en la reconversión de antiguas termoeléctricas de la provincia, que han estado en el centro de conflictos ambientales. Se plantea transformar estas instalaciones en polos de innovación energética, utilizando tecnologías limpias y procesos más eficientes.
Contreras resaltó también la relevancia de la relación bilateral con la provincia argentina de Neuquén, cuyos recursos energéticos, especialmente en el área de Vaca Muerta, representan una oportunidad singular para acuerdos de cooperación. Esto no solo podría fortalecer la seguridad energética del Biobío, sino que también ayudaría a disminuir costos para las empresas locales y promover el desarrollo de nuevos polos de crecimiento regional.
"Creemos firmemente que el Biobío tiene todo para liderar esta transición: capacidad técnica, experiencia industrial y un capital humano comprometido con el futuro. Esta es una oportunidad para convertir a nuestra región en una verdadera plataforma de energías limpias para Chile," afirmó Contreras.
Por su parte, Gustavo Pinto valoró la apertura al diálogo y enfatizó que esta audiencia representa una oportunidad crucial para retomar el liderazgo energético regional desde una perspectiva moderna y constructiva. "Queremos sumar, aportar con propuestas y avanzar juntos hacia un modelo energético que sea sustentable, inclusivo y que tenga un impacto positivo en las comunidades," concluyó.
La propuesta de Biobío Energía se enmarca en un contexto global donde la sostenibilidad y la urgente necesidad de enfrentar el cambio climático han cobrado protagonismo. La transición hacia fuentes de energía más limpias se presenta no solo como una necesidad ambiental, sino también como una oportunidad para revitalizar economías locales.
Por The Times en español
La iniciativa presentada por Biobío Energía refleja un creciente reconocimiento de que la transición energética no es sólo una cuestión técnica, sino también política. En un país como Chile, donde las desigualdades geográficas y sociales marcan significativamente el desarrollo regional, la capacidad de transformar este escenario dependerá de la voluntad política y de una estrategia concertada.
La alianza con Neuquén puede ser un paso crucial, pero también plantea interrogantes sobre los intereses económicos y las futuras dinámicas de negociación. Además, es imperativo que las políticas públicas no solo busquen satisfacer las necesidades energéticas, sino que también integren a las comunidades locales en los beneficios que esta transición puede traer, apuntando siempre hacia la inclusión social y la justicia ambiental.
A medida que el Biobío se posiciona para liderar este cambio, será vital observar cómo se desarrollan las políticas y las acciones concretas que acompañen estas iniciativas. Lo que está en juego no es solo el futuro energético de una región, sino un modelo que puede servir de ejemplo a otros lugares donde los conflictos por los recursos han sido moneda corriente.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.